Conferencia de Yalta

Conferencia de Yalta
Publicidad

La Conferencia de Yalta fue una reunión que llevó a cabo entre el 4 de febrero al 11 de febrero de 1.945, entre los presidentes de la Unión Soviética, Iósif Stalin; el presidente de gobierno del Reino Unido, Winston Churchill y el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt. Al final, Francia también tuvo participación en la conferencia, aunque en menor medida.

Se llama así, porque la conferencia se llevó a cabo en la ciudad de Yalta, en la República de Crimea, más específicamente en el antiguo palacio imperial de Livadia. Se le considera que fue el inicio de la Guerra Fría, porque durante su desarrolló surgieron discrepancias que condujeron a la aparición del bloque occidental y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética. (Ver También: La Unión Europea.)

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Historia Resumida de la Conferencia de Yalta

Antecedentes

La Conferencia de Yalta se dio meses antes de que finalizara la Segunda Guerra Mundial, de hecho, estos tres líderes se reunieron para definir el destino del mundo tras la guerra. Sin embargo, antes de esta reunión, Churchill y Roosevelt se reunieron en La Valetta, capital de Malta para acordar una postura unánime; frente a las peticiones de Stalin, quien, en ese momento, tenía la ventaja, pues el Ejército Rojo de la Unión Soviética ocupaba casi todo el oriente de Europa y ya estaba muy cerca de Alemania.

Es importante recordar que, al término de la Primera Guerra Mundial, Alemania perdió parte de su territorio que se usó como compensación a otras naciones afectadas por la guerra; por ejemplo, Polonia recibió regiones de Prusia Occidental y Silesia, Francia recuperó a Alsacia-Lorena, Bélgica recibió Eupen y Malmedy, entre otros.

Plenarias

La Conferencia de Yalta se dividió en tres plenarias, la primera plenaria inició a las 5pm y terminó antes de las 7pm, los tres líderes estaban acompañados de sus comités, 10 estadounidenses, 10 soviéticas y 8 británicos. Fue un encuentra más de bienvenida en donde se compartió una cena, pero no se tomaron decisiones ni se tocaron temas a profundidad.

La segunda plenaria comenzó al día siguiente, el primer tema que se debatió fue el tratamiento que se debía tener con Alemania. Roosevelt no estaba conforme con la repartición que le había tocado a EE.UU y en cambio sugirió dividir a Alemania en 5 o 7 estados.

Publicidad

Stalin pidió el desmembramiento de Alemania de inmediato y en cambio Churchill sugiero aplazar el desmembramiento de Alemania hasta después de acabar la Segunda Guerra Mundial; para evitar que Alemania conociera de este plan y redoblaran sus esfuerzos. En la segunda plenaria también se discutió la indemnización de guerra que debía pagar Alemania y la ocupación francesa.

Finalmente, en la tercera plenaria se trató el tema de la organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de que, a cualquier potencia, le quedará difícil tener el dominio en el mundo. Adicionalmente, Churchill sugirió que la nueva Polonia fuera un Estado independiente y libre; sin embargo, Stalin se opuso argumentando que no podía aceptar una frontera más al este de su país.

Decisiones

En la Conferencia de Yalta se tomaron decisiones puntuales sobre Alemania, Polonia, Japón y Yugoslavia. Primero, sobre Alemania se definió que, como requisito para la futura seguridad y paz de Europa, se debe desarmar, desmilitarizar y repartir a Alemania en 4 zonas.

Asimismo se le pidió la suma de 20 mil millones de dólares como indemnización por guerra, dinero que podían pagar con mano de obra, suministro de bienes o riqueza nacional; además, se acordó que se debían trasladar a los alemanes de Checoslovaquia, Hungría y Polonia a la Alemania occidental.

Respecto a Polonia, se acordó que tuviera un gobierno provisional mientras se preparaban las elecciones de voto secreto y sufragio universal. También, por un lado, perdió unas tierras orientales que fueron entregadas a la Unión Soviética; pero, recibió como recompensa tierras que habían sido de Alemania como Silesia, Prusia Oriental, Dánzig, la zona occidental de Pomerania y la región de Lebus.

Finalmente, en cuanto a Japón, se acordó en la Conferencia de Yalta, que la URSS, luego de la rendición de Alemania en la guerra y antes de tres meses, intervendría en la guerra con Japón; a cambio, se les otorgaría las islas Kuriles y la isla de Sajalín. Y que en Yugoslavia se implementaría un acuerdo que uniera al gobierno comunista y monárquico.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conferencia de Yalta - Historia Universal