Cultura Purépecha: características, religión, economía, aportes

Pueblo Purépecha

La cultura Purépecha se ubicó principalmente en Michoacán y estados cercanos. La tradición cultural mexicana tan importante, la Noche de los Muertos nació de esta civilización antigua.

El pueblo Purépecha es un pueblo indígena que habita principalmente en lo que hoy se conoce como Michoacán en México; aunque también se tienen evidencias que habitaron en el estado de Guerrero y Guanajuato.

Actualmente, este pueblo existe, manteniendo muchas costumbres y raíces de su cultura como su origen lingüístico.

Los primeros registros del imperio Purépecha se tienen sobre los siglos XV y XVI, que gracias a sus habilidades en la metalurgia logró resistir a las conquistas de los Mexicas. Y, aunque este pueblo se considera mexicano, las evidencias halladas indican que su origen estuvo en Suramérica; ésto, de acuerdo al parecido lingüístico con el idioma wari y una mezcla de idiomas de la costa peruana.

A esto se le suma la presencia del maíz morado originario de Perú, y las similitudes en la religión, las expresiones artísticas, los entierros tipo pozo; las construcciones, los rastros de cerámica y una habilidad muy característica de las civilizaciones costeras del Perú, que fue su habilidad para navegar. (Ver más: Civilizaciones antiguas)

Características de la cultura Purépecha

Religión de los Purépechas

Antes de la llegada de los españoles para la conquista, el pueblo Purépecha tenía su religión nativa que se caracterizó por ser politeísta. Luego del contacto con los europeos, la religión comenzó a cambiar, pues los habitantes comenzaron a ser evangelizados al catolicismo y cristianismo. (También te puede interesar: Civilización Chichimecas)

La religión prehispánica se caracterizó por la presencia de una figura masculina, una figura femenina y un mensajero que se consideraban como un principio creador.

A la parte femenina se le llamaba “Cuerahuáperi”, a la parte masculina “Curicaveri” y al mensajero se le conocía como el “soplo divino”. Es como una tríada del padre, la madre y el hijo o nuevo ser. Para el pueblo Purépecha el creador masculino es el Sol, la creadora femenina es la Luna y el mensajero era Venus.

Entre otros dioses estaban Tata Jurhiata, el padre sol, Nana Cutzi, la madre encorvada, Pehuame, esposa del sol y la diosa del parto; Xarátanga, madre luna o luna nueva, una advocación de la Luna y Tucúpacha dios engendrador del cielo, quien mandaba las lluvias y daba vida y muerte.

Cultura del pueblo Purépecha

Dos expresiones culturales muy importante del pueblo Purépecha se declararon por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad. Se trata de la Noche de los Muertos y de la música autóctona pirekua.

Adicionalmente tienen celebraciones características y ceremonias tradicionales que se mantienen de generación en generación.

El arte Purépecha es conocido por su expresividad y originalidad. En la cerámica, creaban piezas bellamente decoradas con motivos geométricos y representaciones de la vida cotidiana. En la arquitectura, destacan las yácatas, estructuras piramidales utilizadas con fines ceremoniales. La artesanía en madera y textiles también es distintiva, con tejidos coloridos y tallas detalladas.

Economía del pueblo Purépecha

Su economía se basó en varias actividades, una de ellas fue la metalurgia, trabajaron principalmente el oro y el cobre. De hecho, esta habilidad no solo les permitió ser fuertes militarmente, sino económicamente también.

Adicionalmente, trabajaron la agricultura, ganadería, pesca, alfarería, pintura, arquitectura y varias artesanías, también realizaban trajes típicos.

Organización social y política

La organización social Purépecha estaba dividida en clanes familiares, cada uno con sus propios roles y responsabilidades. La sociedad estaba estructurada jerárquicamente, con una élite gobernante encabezada por el uacúsecha (emperador). Este sistema político permitió a los Purépechas desarrollar una estructura social estable y una administración eficiente.

Ubicación geográfica de los Purépechas

Mayoritariamente, los purépechas habitan en Michoacán, sin embargo, también se ha producido grandes migraciones en estados cercanos; como Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Colima, Ciudad de México y hasta en Estados Unidos.

En el estado de Michoacán existe la región purépecha que abarca 22 municipios: Tzintzuntzan, Coeneo, Erongarícuaro, Tingambato, Charapan, Quiroga, Cherán, Tangamandapio, Chilchota, Los Reyes, Paracho, Nahuatzen, Zacapu, Nuevo Parangaricutiro, Tingüindín, Pátzcuaro, Uruapan, Peribán, Ziracuarétiro, Tancítaro, Tangancícuaro y Tocumbo. (Te puede interesar también: Civilización Olmeca)

Zona arqueológica de Tzintzuntzan

Tzintzuntzan fue la ciudad capital del imperio Purépecha, actualmente es una zona arqueológica, se trata de un centro ceremonial; conformado por una plataforma de 400 m2 donde se construyeron cinco plataformas escalonadas que se juntan a un cuerpo rectangular. Como fue un centro ceremonial, estos recintos estaban destinados a la adoración de los diferentes dioses.

En esta zona también se encuentra el Convento de Santa Ana de Tzintzuntzan. Se trata de una edificación que fue convento franciscano sobre el siglo XVI, con estilo barroco y gótico plateresco.

Además, se destaca porque en su construcción, se encuentran integrados grabados prehispánicos. (Lee también: Pirámides de Teotihuacán en México)

Actualidad de los Purépecha

A pesar de la influencia española y los cambios culturales a lo largo de los siglos, la cultura Purépecha ha persistido hasta la actualidad. Muchas comunidades aún mantienen sus tradiciones, idioma y costumbres. La lengua purépecha sigue hablándose en la región, y festivales como el Día de los Muertos y la Semana Santa son celebrados con rituales y ceremonias tradicionales.

Sin embargo, es importante señalar que la cultura Purépecha también ha enfrentado desafíos, como la pérdida de tierras, la migración y la presión de la modernización. Organizaciones y activistas trabajan para preservar y promover la rica herencia cultural de este pueblo, reconociendo su importancia en la diversidad cultural de México.

¿Cuáles fueron los aportes de la cultura purépecha?

La cultura Purépecha ha realizado diversos aportes significativos en varios aspectos de la vida en Mesoamérica. Entre ellos se destacan:

Agricultura avanzada

Los Purépechas desarrollaron sistemas agrícolas altamente eficientes, implementando técnicas como la construcción de terrazas y chinampas (islas artificiales) para maximizar la productividad de sus tierras. Además, introdujeron métodos de riego ingeniosos que permitieron un mejor manejo del agua en la agricultura.

Arquitectura monumental

Los Purépechas construyeron impresionantes estructuras arquitectónicas, siendo las yácatas uno de los ejemplos más notables. Estas pirámides escalonadas se utilizaron con fines ceremoniales y religiosos. La ciudad de Tzintzuntzan, la antigua capital Purépecha, cuenta con ruinas que atestiguan la grandeza de su arquitectura.

Cerámica y alfarería

Los Purépechas eran hábiles alfareros y producían cerámica finamente elaborada. Sus creaciones presentaban intrincados diseños geométricos y representaciones artísticas de la vida cotidiana. Esta habilidad en la alfarería se ha transmitido a lo largo de las generaciones, y la cerámica purépecha sigue siendo apreciada en la actualidad.

Metalurgia

Los Purépechas eran expertos metalúrgicos y trabajaban con cobre, oro y plata. Creaban objetos ornamentales, joyas y herramientas utilizando técnicas avanzadas para la época. Su destreza en metalurgia contribuyó al desarrollo de objetos valiosos y artísticos que se intercambiaban en redes comerciales regionales.

Sistema político y administrativo

La organización social y política de los Purépechas, con su sistema jerárquico encabezado por el uacúsecha o emperador, influyó en la estabilidad de su sociedad. Este sistema administrativo permitió la gestión efectiva de recursos y el mantenimiento de un orden social cohesivo.

Idioma purépecha

La lengua purépecha, también conocida como tarasco, es una lengua aislada que ha perdurado a lo largo de los siglos. Aunque hoy en día enfrenta desafíos en términos de preservación, el idioma purépecha sigue siendo hablado por comunidades en la región, contribuyendo a la diversidad lingüística de México.

Cultura espiritual y cosmovisión

La religión purépecha estaba profundamente arraigada en la conexión con la naturaleza y el cosmos. Sus prácticas espirituales influenciaron la forma en que interactuaban con su entorno, promoviendo una relación armoniosa con la tierra y los elementos naturales. Este enfoque espiritual ha dejado huellas en las tradiciones y festivales de la región.

Historia de la cultura Purépecha

La historia de la cultura Purépecha es rica y compleja, abarcando desde la antigüedad hasta la era virreinal y más allá. El pueblo Purépecha, también conocido como Tarasco, ha dejado una huella significativa en la región occidental de México.

Época precolombina (1100-1520 d.C.)

La cultura Purépecha floreció en la región occidental de México en lo que hoy conocemos como Michoacán. Su historia precolombina está marcada por la formación de un poderoso estado llamado Tarasco. Este estado alcanzó su apogeo entre los años 1300 y 1520 d.C., rivalizando con otras grandes culturas mesoamericanas como los aztecas.

Los Purépechas desarrollaron un sistema político complejo con una jerarquía bien definida. Su capital, Tzintzuntzan, se convirtió en el centro político y religioso del imperio. Las yácatas, pirámides escalonadas, eran lugares ceremoniales importantes. Además, el pueblo Purépecha demostró habilidades avanzadas en agricultura, metalurgia y alfarería.

Encuentro con los españoles (1520-1522)

El encuentro con los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés en la década de 1520 trajo cambios significativos para los Purépechas. Aunque evitaron inicialmente el conflicto con los españoles, eventualmente se vieron envueltos en las hostilidades. Tzintzuntzan fue conquistada en 1522, marcando el fin del imperio Purépecha.

A diferencia de otras civilizaciones mesoamericanas, los Purépechas no fueron completamente subyugados. La resistencia y adaptación de las comunidades Purépechas a las nuevas circunstancias permitieron la preservación de parte de su identidad y tradiciones.

Época virreinal (1522-1821)

Durante la colonización española, los Purépechas fueron integrados al sistema colonial y se convirtieron en súbditos de la Corona española. Se establecieron encomiendas, un sistema que implicaba el trabajo obligatorio de los indígenas para los colonizadores españoles, lo que generó tensiones y conflictos.

A pesar de las adversidades, los Purépechas lograron preservar aspectos de su cultura, incluido su idioma. Durante la época virreinal, se construyeron iglesias y conventos en la región, fusionando la arquitectura europea con elementos indígenas. La introducción del catolicismo y la influencia española dejaron una marca indeleble en la espiritualidad y la vida cotidiana de los Purépechas.

Independencia y periodo postcolonial (1821 en adelante)

Con la independencia de México en 1821, los Purépechas experimentaron cambios políticos y sociales. A lo largo de los siglos XIX y XX, lucharon por sus derechos y tierras en un contexto de cambios políticos y sociales en el país. La Revolución Mexicana y sus secuelas también influyeron en la vida de las comunidades Purépechas.

Hoy en día, las comunidades Purépechas han conservado su identidad cultural y lengua a pesar de los desafíos históricos. La región de Michoacán sigue siendo un epicentro de la cultura Purépecha, con festivales, artesanías y tradiciones que reflejan la rica historia de este pueblo indígena.

Lengua de los Purépechas

La lengua utilizada por los Purépechas, también conocida como Tarasco, es el purépecha. Este idioma es una lengua aislada, lo que significa que no está clasificada dentro de ninguna familia lingüística conocida.

A pesar de su singularidad, el purépecha ha persistido a lo largo de los siglos y sigue siendo hablado por comunidades en la región occidental de México, especialmente en el estado de Michoacán.

El purépecha es conocido por su complejidad morfosintáctica. Utiliza un sistema de sufijos para marcar aspectos gramaticales, incluyendo género, número y tiempo verbal. Esta característica hace que la lengua sea distintiva y única en comparación con otras lenguas mesoamericanas.

Aunque los Purépechas entraron en contacto con los conquistadores españoles en el siglo XVI, su lengua ha persistido a lo largo de las generaciones. A pesar de la presión para adoptar el español durante la colonización, las comunidades Purépechas han mantenido su idioma como una parte integral de su identidad cultural.

El purépecha ha sido objeto de estudios lingüísticos y, en tiempos más recientes, se ha desarrollado un sistema de escritura para representar la lengua. Además, ha habido esfuerzos para preservar la tradición oral y la literatura purépecha. Leyendas, mitos y poesía han sido transmitidos a través de generaciones, contribuyendo a la riqueza cultural y lingüística del pueblo Purépecha.

A pesar de la importancia cultural del purépecha, la lengua enfrenta desafíos significativos en la actualidad. La presión del español y la globalización, así como la migración de las comunidades, han contribuido a la disminución del número de hablantes de purépecha.

Sin embargo, hay esfuerzos en curso para preservar y revitalizar la lengua purépecha. Organizaciones locales, educadores y hablantes nativos trabajan para promover el aprendizaje del purépecha en las escuelas y comunidades.

Fiestas, celebraciones, ceremonias y rituales de la cultura Purépecha

Pirekuas y cantos tradicionales

Las pirekuas son canciones tradicionales purépechas que expresan sentimientos profundos sobre el amor, la naturaleza y la vida cotidiana. Estas canciones suelen ser interpretadas en celebraciones y eventos especiales, contribuyendo a la riqueza cultural de la región.

Día de los Muertos

Al igual que en muchas otras culturas de México, el Día de los Muertos es una celebración importante para los Purépechas. Durante esta festividad, las comunidades se reúnen para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos, decorando altares con ofrendas de alimentos, velas y objetos personales.

Las creencias purépechas sobre la conexión entre los vivos y los muertos se reflejan en la solemnidad y el respeto con el que se lleva a cabo esta celebración.

Semana Santa

La Semana Santa es celebrada con rituales religiosos que combinan elementos indígenas con la influencia católica introducida por los colonizadores españoles. Procesiones, representaciones teatrales y eventos litúrgicos marcan esta época, en la que la comunidad se une para conmemorar la Pasión y Resurrección de Jesucristo.

Fiesta de San Juan Parangaricutiro

Esta festividad, que tiene lugar en el mes de junio, honra a San Juan Bautista, el santo patrono de Parangaricutiro. Las celebraciones incluyen misas, procesiones, danzas tradicionales y eventos culturales que unen a la comunidad en torno a la devoción religiosa y las tradiciones locales.

Ceremonias agrícolas

Dada la importancia histórica de la agricultura para los Purépechas, las ceremonias relacionadas con las prácticas agrícolas son fundamentales. Rituales para invocar lluvias, garantizar buenas cosechas y agradecer a la tierra son comunes.

Estos eventos destacan la conexión espiritual entre la comunidad y la naturaleza, resaltando la importancia de mantener un equilibrio armonioso con el entorno.

Danza de los viejitos

Esta tradicional danza purépecha es un espectáculo colorido y divertido que representa la vejez y la sabiduría. Los participantes, vestidos con trajes que imitan a ancianos, realizan movimientos humorísticos y simbólicos. La danza es a menudo presentada en festivales y eventos culturales, siendo una expresión artística apreciada por la comunidad.

Ceremonias de matrimonio

Las ceremonias matrimoniales purépechas son eventos festivos que involucran rituales específicos, danzas y cantos. La unión de dos personas se celebra con la participación activa de la comunidad, enfatizando la importancia de las relaciones familiares y comunitarias.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *