Historia del CIAT en Colombia

Publicidad

Hace un poco más de 45 años, la Fundación Rockefeller en asocio con el Gobierno Colombiano; trabajaban en definir la localización del que terminaría siendo el CIAT.

Al final los candidatos fueron Turipaná en el departamento de Córdoba y Palmira. La decisión terminó siendo Palmira dadas las facilidades en educación y vivienda; para los expatriados y sus familias que vendrían a trabajar a Colombia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El enfoque tradicional del CIAT así como el de otros centros del CGIAR fue el de la revolución verde.

Un énfasis fuerte en mejoramiento genético de los cultivos claves para la seguridad alimentaria mundial; (arroz, maíz, trigo, papa, diferentes granos y tubérculos, etc.); y los sistemas productivos con énfasis en aplicación de fertilizantes, principalmente nitrógeno.

Esto llevó a que al CIAT le tocara desarrollar un mandato global y un liderazgo; que hoy mantiene en los cultivos de yuca, frijol, pastos y arroz para América Latina.

Otra preocupación del CGIAR fue el de las sabanas africanas y en general en como desarrollar para la agricultura este tío de suelos difíciles; lo que llevó al CIAT y el Gobierno colombiano a establecer un centro de investigación del CIAT; en Carimagua en la hoy denominada Altillanura colombiana.

Publicidad

Buena parte del conocimiento inicial sobre la colonización productiva de estos suelos fue desarrollada por el CIAT en Carimagua; inclusive vale la pena anotar que el alumno mas aplicado en adquirir, replicar y profundizar estos conocimientos fue EMBRAPA; y que en buena medida la revolución del cerrado brasilero se gestó en sus inicios con el conocimiento adquirido en Carimagua.

En las ultimas dos décadas el mundo le dio la espalda a la investigación en agricultura. La financiación al CGIAR dejó de crecer a nivel global; y Colombia siguiendo la tendencia dejó de investir en ciencia y tecnología y sobretodo en las disciplinas agrícolas.

La razón de esto puede ser el éxito de la revolución verde: los problemas de alimentación de la humanidad estaban resueltos; y el mundo era capaz de producir excedentes que mantuvieran a la baja los precios de los alimentos.

Este problema de visión casi acaba no solo con el CIAT y sus centros hermanos sino con los sistemas nacionales de investigación.

En el caso de Colombia, se creó Corpoica hace 18 años en un momento en el que no existía el convencimiento de parte de la sociedad de su valor.

Esto llevó a que tanto Ciat como otras entidades tuvieran que dedicarse al “rebusque” para poder sostenerse; y finalmente en muchos casos desarrollando trabajos alejados de su naturaleza institucional.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciat En Colombia, Noticias De Agroindustria, Economía