Gramíneas para Producción Sostenible de Carne

cultivos de gramíneas
Publicidad

Solucionar problemas de compactación del suelo que dificultan y disminuyen la productividad de los cultivos de gramíneas; para la alimentación ganadera mediante incremento de los contenidos de materia orgánica del suelo; es el objetivo de una investigación que realiza CORPOICA en el Valle del Sinú.

Así mismo, busca hacer más amigable este sistema de producción con el medio ambiente, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Proyecto de Cultivos de gramíneas

El proyecto llamado “Mejoramiento de la capacidad productiva y calidad de gramíneas de uso actual y potencial para la producción sostenible de carne; mediante el manejo apropiado del suelo para sistemas de ceba en el Valle del Sinú”; es cofinanciado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Fedegan.

Su ejecución está a Cargo del Centro de Investigación Turipaná, de CORPOICA, en alianza con Universidad de Córdoba; y la Federación Ganadera de Córdoba, Ganacor.

El investigador Joaquín García Peña, quien acaba de culminar sus estudios de Doctorado en Suelos y Nutrición Vegetal en Brasil y actúa como líder del proyecto; explicó que se están evaluando cuatro gramíneas forrajeras establecidas con diferentes sistemas de labranza y dos niveles de fertilización química de los cultivos.

El objetivo es determinar la mejor combinación de tecnologías para recomendar a los productores.

Publicidad

Los avances de resultados, serán presentados en el Congreso Nacional de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo; a realizarse en Pereira del 27 al 29 de octubre.

Tales resultados hacen parte de una tesis de grado que realiza la investigadora Martha Oliva Santana Rodríguez; para obtener el título de Máster en Ciencias Animales en la Universidad de Córdoba.

Capacitación financiada por el convenio y en la que la está complementando su formación en la relación suelo- planta- animal; importante para la generación de recomendaciones en sistemas de producción ganaderos.

La segunda fase de la investigación será la validación de la tecnología generada en el C.I. Turipaná en 6 fincas de productores de la región del Valle del Sinú.

Cultivos de gramíneas en el Valle del Sinú y deficiencias a superar

De acuerdo con la información obtenida del estudio de los Sistemas de Producción del Caribe Colombiano; realizada por CORPOICA previamente, en el Valle del Sinú se dedican cerca de 713.000 hectáreas a la producción bovina.

La región está ubicada en Córdoba, departamento que ocupa el segundo lugar en población bovina en Colombia.

Lo que se detectó es que las pasturas predominantes utilizadas en los sistemas productivos en la actualidad; presentan problemas de baja productividad asociadas a incidencia de plagas; y menor tolerancia a sequía que otras especies que ya están siendo introducidas al Valle del Sinú.

La productividad de los pastos es afectada por la compactación de suelos ya sea en forma natural o por acción de los seres humanos.

Publicidad

Adicionalmente, los suelos del Valle del Sinú son jóvenes y presentan limitaciones físicas, asociadas a alta densidad aparente y resistencia a la penetración de las raíces; factores que dificultan el establecimiento y la persistencia de las pasturas.

La labranza y el sistema radical de los cultivos de gramíneas perennes mejoran algunas propiedades físicas del suelo; y a su vez, el mejoramiento del suelo favorece a la pastura.

En esta investigación, se determinaron los efectos de cuatro sistemas de labranza vertical, dos niveles de fertilización y cuatro gramíneas; sobre la densidad aparente y la penetrabilidad del suelo.

Está documentado que la labranza vertical y la introducción de materia orgánica en el perfil del suelo mejora las propiedades físicas del mismo.

Una de las formas de introducir materia orgánica de manera permanente es logrando un desarrollo importante de las raíces de las gramíneas.

De esta manera se busca que el efecto de la labranza sea más efectivo y pueda practicarse con menor frecuencia.

Como beneficio adicional figura el tema ambiental. La materia orgánica del suelo contiene 57% de carbono que es un componente del dióxido de carbono; un gas de efecto invernadero.

Si se seleccionan cultivos de gramíneas que tengan capacidad de producir alta cantidad de raíces que contribuyan a la fijación de este carbono; se puede mitigar el efecto ambiental negativo de la producción agropecuaria.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultivos De Gramíneas Para Alimentación Ganadera