La logística de emergencia se refiere a todos los procesos, acciones y protocolos que se llevan a cabo en una situación de emergencia como desastres naturales, catástrofes, problemas sociales, desabastecimientos, entre otros. Ante estas situaciones de emergencia, es importante, no solo que todas las partes implicadas estén coordinadas, sino que todas las cadenas del proceso logístico también lo estén.

En este orden de ideas, en la cadena de suministro intervienen diferentes procesos que entre sí deben estar coordinados para satisfacer la demanda ocasionada por la emergencia. En el caso de las emergencias, la logística debe tener cuenta: el abastecimiento, el almacenamiento, el transporte y la distribución.

Partes de la Logística de Emergencia a Tener en Cuenta

Abastecimiento

El abastecimiento se refiere al proceso de poner a disposición todos los materiales, suministros y productos necesarios para que las entidades u organizaciones que atienden la emergencia puedan realizar su trabajo. En este proceso logístico se incluye tanto el abastecimiento de productos e insumos como el de recurso humano.

Almacenamiento

El almacenamiento se debe tener en cuenta en dos partes: una el lugar de origen y la otra en el lugar de destino. En el lugar de origen generalmente se destina un punto donde se realizan donaciones o simplemente se hace el acopio de todos los materiales y suministros. Luego del transporte, esta mercancía llega al lugar de destino en donde también se debe almacenar para después distribuirla.

En ambos casos es importante identificar y separar los tipos de productos y almacenarlos según corresponda para asegurar la calidad de los productos. Adicionalmente, se sugiere que el almacenamiento tenga un sistema organizado que permita saber; con qué tipo de suministros cuentan, la cantidad y la ubicación dentro del lugar del almacenamiento.

Transporte

El transporte es una parte muy importante de la logística de emergencia, porque debe tener en cuenta muchas condiciones para poder llegar al destino final. Por ejemplo, condiciones como el clima, modos de transporte, estado de las vías si es transporte terrestre, lugar de aterrizaje en caso de que sea transporte aéreo, entre otros.

También, se debe tener en cuenta el tipo de mercancía que se transporta, que se logre hacer una entrega rápida o en el menor tiempo posible y llegar hasta donde se requiera. El transporte debe tener en cuenta, no solo el transporte de suministros e insumos, sino del recurso humano.

Distribución

Es la parte final de cadena de suministro en el proceso de la logística de emergencia. El proceso de distribución hace referencia a los insumos, suministros o productos. Este puede darse en dos formas, generalmente desde la parte logística, se hace entrega de estos productos a las entidades u organizaciones encargadas de la emergencia para que ellas a su vez lo entreguen a la población afectada; o hacerlo directamente a las personas que se vieron afectadas por la emergencia. En cualquiera de los casos, se debe hacer con control y de manera proporcional.

Aspectos Relevantes para Tener en Cuenta en la Logística de Emergencias

Cuando se refiere a logística de emergencia, es importante, a la hora de planear estrategias, tener en cuenta que el tiempo es el primer apremiante. Pero, aunque sea el apremiante, no se debe olvidar otros aspectos importantes; por ejemplo, el almacenamiento adecuado para que los insumos no se dañen o deterioren.

De nada sirve, por ejemplo, transportar medicamentos de manera inmediata al lugar del desastre, si éstos necesitan un nivel de enfriamiento para mantenerse en óptimas condiciones; y el transporte no lo tiene en cuenta, o el lugar de destino no dispone de un lugar adecuado para almacenarlo.

En términos generales, es importante contar con un protocolo de logística de emergencias; adicionalmente que los colaboradores de la empresa lo conozcan para que sepan cómo actuar en caso de una.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!