Consejos para que tu Emprendimiento más Sostenible y Exitoso en el Tiempo
Cada vez más, los jóvenes con espíritu independiente, quieren ser emprendedores, llevar a cabo sus ideas, ser dueños de su propio negocio y tiempo. Así pues, actualmente existen millones de emprendimientos en todo el mundo, por eso queremos compartir los mejores consejos para que tu emprendimiento sea más sostenible y exitoso.
Y es que mantener un nuevo negocio no es fácil, hay muchos factores que afectan el éxito y la sostenibilidad en el tiempo; especialmente entre tanta competencia. Estos consejos serán de mucha utilidad, teniendo en cuenta que los clientes son dinámicos, evolucionan y tienen nuevas exigencias para antes de comprar.
Consejos para que tu Emprendimiento más Sostenible y Exitoso
Medición
Establecer metas y objetivos es lo primero que debes hacer cuando tienes tu emprendimiento y es del conocimiento de todos. Pero, ¿cómo sabemos que vamos en el camino correcto para cumplirlos? La medición es la mejor opción, debemos medir el impacto y saber si estamos cerca o no de nuestras metas.
En cuanto al tema sostenible, la medición del impacto ambiental es muy importante, muchas empresas buscan conocer el valor medioambiental y social de su gestión y cruzarlo con su desempeño financiero. Los temas sustentables y empresariales cada vez más van de la mano y van ganando terreno entre los clientes.
Inclusión Social
Se refiere también a la inclusión económica y es que se trata de una estrategia de expansión de mercado. Cuando se entienden las necesidades de la base de la pirámide, se encuentra una oportunidad de negocio; asimismo, se puede llevar a que un producto “premium” sea asequible a la clase media o baja, manteniendo características importantes a un precio más bajo y razonable.
Empresas más Sustentables
La tendencia de lo ecológico, lo verde, lo sustentable o lo orgánico se está convirtiendo en un factor diferenciador entre tantas empresas que ofrecen los mismo productos y servicios. Los clientes cada vez son más conscientes del impacto ambiental del consumismo, y por tal motivo, agradecen a las empresas que están migrando hacia un trabajo más sustentable.
Desde las acciones más pequeñas podemos crear un cambio positivo, tanto en las finanzas de la empresa, como en el planeta. Cuéntale a tus clientes y clientes potenciales cómo están trabajando para luchar contra el cambio climático y las buenas causas sociales.
Flexibilidad
El modelo de negocio es muy importante a la hora de crear un emprendimiento, principalmente porque nos define el rumbo. Sin embargo, dadas las circunstancias en donde la demanda es dinámica, nuestro modelo de negocio también debe poder ser dinámico y adaptarse a las nuevas exigencias de nuestro mercado.
El nuevo emprendimiento debe estar en la capacidad de ser flexible, adaptarse a los cambios, incluso desde adentro de la empresa. Por ejemplo, si hay una nueva tecnología disponible que resulta ser más eficiente y eficaz, el recurso humano debe estar en la capacidad de adaptarse a esa nueva tecnología.
O, por ejemplo, si confecciones ropa con tallas de la S a la XL, pero tus clientes potenciales están pidiendo o preguntando por tallas más grandes tipo XXL o XXXL, deberás también, ser flexible y estar en la capacidad de satisfacer esa demanda.
Escucha a tus Clientes
Prestarles más atención a los comentarios de los clientes, sus preguntas y sugerencias, puede suponer una gran oportunidad de negocio. ¿Por qué? Porque al analizar esa información puedes encontrar una necesidad que aún no se está satisfaciendo y ahí está una gran oportunidad de negocio.
Esto va muy de la mano con la flexibilidad, cuando identifiques un problema y encuentres la solución, anímate a hacerla, aun cuando el “core” de tu negocio o modelo de negocio no se ajuste tanto o se desvíe. El modelo de negocio debe marcar la meta, pero no el camino.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO