Tecnología como clave de la innovación empresarial

Tecnología como Clave de la Innovación Empresarial
Publicidad

La tecnología en la innovación empresarial resulta ser clave en los procesos de transformación, mejoras y cualquier tipo de innovación que queramos aplicar; sin importar el sector empresarial y qué tan grande o pequeña sean. Ten presente que, así como existen varios tipos de innovación empresarial, la innovación tecnológica también se puede aplicar a diferentes áreas de la empresa, procesos, productos y servicios; y es que la tecnología es un gran aliado que nos ayuda a estar a la vanguardia con las necesidades del mercado.

Beneficios de la tecnología en la innovación empresarial

Son muchos los beneficios que se obtienen en una empresa cuando se implementan procesos de innovación tecnológica; ten presente que este abordaje se hace, no solo desde la innovación tecnológica propia del área de IT, sino de toda la aplicación que la tecnología le puede hacer a los procesos empresariales.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En ese orden de ideas, entre los beneficios más importantes a destacar se encuentra la competitividad. Una empresa que aplique innovación tecnológica en sus procesos, productos o servicios, será siempre una empresa más competitiva frente a su competencia; porque la aplicación de la tecnología en la innovación empresarial ayuda a que el trabajo sea más eficiente y eficaz. De hecho, se ha demostrado que las empresas que invierten en innovar tecnológicamente se encuentran mejor posicionadas en sus sectores de la industria.

Como ya lo mencionamos antes, la aplicación de la tecnología en la innovación empresarial nos ayuda a ser más eficientes. Es decir, a cumplir con las metas u objetivos, con los mínimos recursos posibles y sin afectar la calidad del resultado. Y es que la innovación tecnológica no solo nos puede enriquecer de manera interna, sino externa, brindando un mejor servicio o producto a nuestros clientes.

Como todo es una cadena, luego de ser más competitivos y eficientes, viene la recompensa, que en nuestra empresa se traduce; no solo en un aumento de ventas, sino con seguridad en nuevos clientes. Y es que, entre tanta competencia y monotonía, la tecnología puede ser un gran aliado para ser innovadores y diferentes. (Lee también: Cómo promover la innovación dentro de la empresa)

Tipos de innovación tecnológica

Estos tipos de innovación tecnológica se parecen mucho a los tipos de innovación empresarial, pero en este caso, el enfoque es tecnológico. Existe el tipo de innovación tecnológica radical, incremental, paradigmas y en IT.

Publicidad

Innovación radical

En este tipo de innovación tecnológica se busca que la empresa incursione en un nuevo mercado con un producto o servicio totalmente nuevo y creado desde cero.

Innovación tecnológica incremental

En este caso, se aplican nuevas tecnologías a los procesos, productos o servicios que ya existen con el fin de mejorarlos y sacarles el máximo provecho. Se convierten entonces, en innovaciones progresivas hasta alcanzar la excelencia en un proceso, un área interna, un producto o servicio. También es indispensable para satisfacer las necesidades de los clientes o cumplir los requisitos de una norma.

Innovación tecnológica en IT

Invertir recursos y tiempo en el área de tecnología de una empresa para mejorar procesos de compra y ventas siempre es un buen recurso. Actualmente, existen diferentes tecnologías que nos ayudan a dirigir mejor nuestros esfuerzos en marketing. Está por ejemplo la inteligencia artificial, los asistentes virtuales o la tecnología blockchain.

Y, de cara interna a la empresa se encuentra por ejemplo la velocidad 5G. Programas de vanguardia para las diferentes áreas. Ya sea que los adquieren o los desarrollan a la medida, y todo lo que abarca la seguridad de la información.

Paradigma

Finalmente, este tipo tecnología en la innovación se refiere a procesos más radicales dentro de la compañía. Una innovación que le dé la vuelta por completo a algo; eso sí, siguiendo un plan tecnológico para mejorar aún más el resultado.

Tendencias en la innovación tecnológica y cómo pueden las empresas prepararse para ellas

Para mantenerse competitivas en un entorno empresarial cada vez más dinámico, las empresas deben anticiparse a las tendencias futuras en innovación tecnológica y adoptar estrategias adecuadas para aprovecharlas. Estas son algunas de las tendencias emergentes y cómo las empresas pueden prepararse para ellas:

Inteligencia Artificial Avanzada

La IA continuará evolucionando con capacidades más sofisticadas, como el procesamiento del lenguaje natural avanzado, la visión por computadora y la toma de decisiones autónomas. Las empresas pueden prepararse integrando sistemas de IA más avanzados en sus operaciones para mejorar la automatización, la personalización y la eficiencia operativa.

Internet de las Cosas (IoT)

La interconexión de dispositivos inteligentes y sensores seguirá creciendo, permitiendo la recopilación de datos en tiempo real y la optimización de procesos industriales, logísticos y de servicio al cliente. Las empresas deben invertir en infraestructuras IoT robustas y en análisis de datos para aprovechar al máximo esta tecnología.

Publicidad

Computación en la Nube y Edge Computing

La expansión de la computación en la nube y el edge computing permitirá un procesamiento de datos más rápido y eficiente, fundamental para aplicaciones como el IoT y la IA. Las empresas pueden adoptar estrategias de migración a la nube y optimización de redes de borde para mejorar la escalabilidad y la flexibilidad operativa.

Blockchain y Tecnologías de Registro Distribuido (DLT)

Estas tecnologías seguirán transformando la gestión de datos y la seguridad digital, particularmente en sectores como la cadena de suministro, la logística y las transacciones financieras. Las empresas pueden explorar casos de uso de blockchain para mejorar la transparencia, la trazabilidad y la seguridad de sus operaciones.

Realidad Aumentada y Virtual (AR/VR)

La adopción de AR y VR en sectores como el comercio minorista, la educación y la atención médica ofrecerá nuevas formas de interactuar con los clientes y mejorar la capacitación del personal. Las empresas pueden prepararse integrando aplicaciones de AR/VR para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia interna. (Ver también: Innovación ágil)

¿Cómo pueden las pequeñas y medianas empresas adoptar tecnologías emergentes sin exceder su presupuesto?

Para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), adoptar tecnologías emergentes de manera rentable puede ser un desafío, pero existen varias estrategias y consejos prácticos que pueden ayudar a aprovechar las últimas innovaciones sin exceder el presupuesto.

Priorización de necesidades

Identifica las áreas críticas de tu negocio que podrían beneficiarse más de la implementación de tecnología. Enfócate en soluciones que puedan mejorar la eficiencia operativa, la experiencia del cliente o la diferenciación en el mercado.

Investigación de mercado y opciones

Realiza una investigación exhaustiva sobre las tecnologías disponibles y sus proveedores. Busca opciones que ofrezcan funcionalidades clave a un costo accesible y con opciones de escalabilidad a medida que tu empresa crece.

Adopción gradual

No es necesario implementar todas las tecnologías emergentes de una vez. Adopta un enfoque gradual y comienza con soluciones básicas que puedan integrarse fácilmente con tus sistemas existentes y proporcionen un rápido retorno de inversión.

Considera el modelo de servicios

Muchas tecnologías emergentes están disponibles como servicios en la nube (SaaS), lo cual reduce significativamente los costos iniciales de infraestructura y mantenimiento. Ejemplos incluyen software de gestión empresarial, herramientas de marketing digital y plataformas de análisis de datos.

Alianzas y colaboraciones

Explora oportunidades de colaboración con otras PYMEs o startups tecnológicas que puedan estar interesadas en compartir recursos o desarrollar soluciones conjuntas. Esto puede ayudar a reducir costos y acelerar la adopción tecnológica.

Capacitación y desarrollo interno

Invierte en la capacitación de tu equipo en las nuevas tecnologías. Esto no solo mejora la capacidad de implementación interna, sino que también maximiza el uso efectivo de las herramientas tecnológicas.

Evaluación de costo-beneficio

Antes de comprometerse con una nueva tecnología, realiza una evaluación detallada del costo-beneficio. Considera no solo el costo inicial de adquisición e implementación, sino también los beneficios esperados en términos de eficiencia, productividad y crecimiento del negocio.

Aprovecha recursos públicos y subvenciones

Algunas regiones ofrecen programas de apoyo y subvenciones para la adopción de tecnologías emergentes por parte de las PYMEs. Investigar estas opciones puede proporcionar financiamiento adicional o recursos técnicos.

Revisión y mejora continua

Una vez implementadas las tecnologías, revisa regularmente su desempeño y realiza ajustes según sea necesario. La mejora continua asegura que las inversiones tecnológicas sigan siendo rentables y relevantes para el negocio.

¿Qué papel juega la transformación digital en la sostenibilidad empresarial?

La transformación digital juega un papel crucial en la sostenibilidad empresarial al proporcionar herramientas y estrategias que pueden contribuir significativamente a la sostenibilidad ambiental y social.

Eficiencia energética y reducción de residuos

Las tecnologías digitales permiten monitorear y optimizar el consumo de energía y recursos de manera más precisa. Por ejemplo, sistemas de gestión energética basados en IoT pueden ajustar automáticamente el uso de energía según las condiciones ambientales y operativas, reduciendo así el desperdicio y los costos asociados.

Digitalización de procesos

La automatización de procesos mediante la implementación de software y sistemas digitales no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce la huella de carbono al eliminar el uso de papel y otros materiales físicos. Los procesos digitales también pueden acelerar la producción y la logística, minimizando el tiempo de ciclo y reduciendo el consumo de recursos.

Teletrabajo y movilidad sostenible

La adopción de tecnologías que facilitan el teletrabajo y las reuniones virtuales no solo mejora la flexibilidad laboral, sino que también reduce las emisiones de carbono relacionadas con los desplazamientos diarios. Esto contribuye directamente a la reducción de la huella de carbono de la empresa y fomenta prácticas laborales más sostenibles.

Transparencia y responsabilidad

Las plataformas digitales pueden mejorar la transparencia en la cadena de suministro y en las operaciones empresariales, permitiendo un seguimiento más preciso de las prácticas sostenibles y éticas. Esto no solo fortalece la reputación de la empresa, sino que también asegura que se cumplan los estándares ambientales y sociales.

Innovación en productos y servicios sostenibles

La transformación digital facilita la innovación en productos y servicios que promuevan la sostenibilidad. Por ejemplo, mediante el uso de IoT y análisis de datos, las empresas pueden desarrollar productos más eficientes energéticamente o servicios que reduzcan el impacto ambiental de los clientes.

Participación y educación ambiental

Las plataformas digitales pueden ser utilizadas para educar y capacitar a empleados y clientes sobre prácticas sostenibles. Esto incluye desde cursos de formación en línea sobre sostenibilidad hasta campañas de sensibilización digital que fomenten comportamientos responsables hacia el medio ambiente.

Gestión inteligente de recursos naturales

Mediante el uso de sensores y tecnologías de IoT, las empresas pueden monitorear y gestionar de manera más eficiente el uso de recursos naturales como el agua y el aire. Esto no solo reduce los costos operativos, sino que también minimiza el impacto ambiental de las actividades empresariales.

¿Cómo puede la inteligencia artificial transformar la atención al cliente en las empresas?

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la atención al cliente en las empresas al ofrecer capacidades avanzadas para mejorar la eficiencia, la personalización y la satisfacción del cliente.

Automatización de procesos: los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA pueden proporcionar respuestas instantáneas a consultas comunes de los clientes, operando las 24 horas del día. Esto reduce la carga de trabajo del personal humano y mejora los tiempos de respuesta, aumentando la satisfacción del cliente.

Personalización a escala: utilizando algoritmos de aprendizaje automático, la IA puede analizar grandes volúmenes de datos sobre preferencias y comportamientos de los clientes. Esto permite ofrecer recomendaciones personalizadas y mensajes adaptados a las necesidades individuales de cada cliente, mejorando la experiencia y fidelización.

Análisis predictivo: mediante el análisis de datos históricos y en tiempo real, la IA puede prever las necesidades y problemas potenciales de los clientes antes de que surjan. Esto permite a las empresas anticiparse a las demandas del mercado y ofrecer soluciones proactivas, aumentando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

Mejora continua: los sistemas de IA pueden aprender y adaptarse con el tiempo a partir de interacciones pasadas, mejorando constantemente su capacidad para comprender y responder eficazmente a las consultas de los clientes. Esto asegura una atención al cliente más precisa y efectiva a medida que evolucionan las necesidades y expectativas del mercado.

Optimización de recursos: al automatizar tareas repetitivas y optimizar la distribución de recursos humanos, las empresas pueden mejorar la productividad de sus equipos de atención al cliente. Los agentes pueden enfocarse en problemas más complejos y en la construcción de relaciones con los clientes, mientras que la IA maneja las consultas rutinarias.

2 Texto para Comentarios
  • ¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Tecnología en la innovación empresarial | Innovación tecnológica