Discapacidad y Desplazamiento

1. Conceptualización del Desplazado Forzoso

La Real Academia de la Lengua Española, ha definido que desplazado es aquella persona “que no se adapta a las circunstancias que lo rodean”7;concepto válido, pero incompleto, pues tal denominación puede prestarse para afirmaciones figurativas.

Por su parte, las Naciones Unidas a través del ACNUR (Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ha elaborado una aproximación de lo que puede ser la definición de desplazado forzoso: “personas que han sido obligadas a huir de su hogar repentina o inopinadamente en gran número, como resultado de un conflicto armado, disensiones internas, violaciones sistemáticas de los derechos humanos o desastres naturales o provocados por el hombre, y que se hallan dentro del territorio de su propiopaís”8. Sin embargo, la anterior definición puede excluir a las personas que se movilizan en grupos pequeños o solos, por lo que sería conveniente que solo se tuviera en cuenta como referencia.

En Colombia a través de la Ley 387 de 1997 (artículo 1), se señaló que el término desplazado forzoso hace referencia a:

“Toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar drásticamente el orden público”.

Finalmente, la Honorable Corte Constitucional, ha reiterado que una persona víctima de desplazamiento forzado “sea cual fuere la descripción que se adopte sobre desplazados internos, todas tienen dos elementos cruciales: la coacción que hace necesario el traslado y la permanencia dentro de las fronteras de la propia nación”9.

Sin embargo, para conceptualizar el desplazamiento forzado es necesario partir del reconocimiento de que no existe unanimidad en el contexto internacional respecto de una definición de “desplazamiento interno”; que no se ha conferido a ningún organismo internacional mandato específico de proteger o asistir a personas que han sido desplazadas dentro de su propio territorio; y que debe distinguirse entre refugiado y desplazado10.

Necesidad de identificar el desplazado forzoso

Se ha llegado a cuestionar seriamente la necesidad de clasificar, identificar o delimitar a la población desplazada o los discapacitados en situación de desplazamiento forzoso, pues requieren una atención idónea, oportuna y sin demora.

Para tal efecto, el informe presentado a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, precisó que “la definición parece prever que se vaya a utilizar para definir a una categoría de personas a las que un organismo competente podría prestar asistencia y protección en caso de emergencia”11,mientras tanto, la Corte Constitucional, en atención al tema, manifestó que “el estado de desplazado no se adquiere en virtud de una declaración institucional, esto es, en razón de un acto de poder en el que a una personase le atribuya esa situación. Por el contrario, se trata de una situación de hecho ajena incluso a la voluntad de la persona pues ella abandona el lugar en el que se encuentra radicada por fuerza de las circunstancias y con el propósito de ponerse a salvo de los potenciales peligros que le asechan”12.

En este punto, vale la pena indicar que en la actualidad, parece que se elaboran leyes más con el afán mostrar gestión, que con el objetivo deponer en práctica lo señalado en el papel, y mermar rápida y eficazmente la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran algunos ciudadanos. Esto se evidencia en los dramáticos aumento en las cifras que se han presentado año tras año del desplazamiento forzado en Colombia13:

Cifras de desplazamiento por Acción Social; SIPOD – Sistema de Información de Población Desplazada.: Desplazamiento individual: 1997: 51.021; 1998, 41.211; 1999, 57.417; 2000,132.591; 2001, 264.491; 2002, 314.374; 2003, 181.732; 2004,184.110; 2005, 217.794; 2006, 238.406; 2007, 268.155; 2008,220.925; 2009, (a febrero de 2009) 4.821.

Desplazamiento masivo: 1997, 72.802; 1998, 13.869; 1999,19.123; 2000, 99.321; 2001, 99.462; 2002, 101.694; 2003, 51.262;2004, 30.379; 2005, 32.866; 2006, 30.107; 2007, 25.288; 2008,25.28814.

Existen un sin número de casos que pueden dar a conocer de una manera directa este problema, pero más de la mitad de las veces, es como siesta situación ya fuera reconocida como algo común entre la población colombiana. Un ejemplo de ello es lo sucedido con la señora Cecilia, de cincuenta años de edad, quien además de ser desplazada a causa del conflicto armado, es viuda, por tanto es madre cabeza de hogar, y está a cargo de la manutención de tres personas, incluyéndose ella misma, y por si fuera poco, una de ellas padece de parálisis cerebral desde los tres años de edad15.

“Del Estado recibió la vivienda, pero mensualmente debe pagar luz y agua. Su hija de 10 años está vinculada al Programa de familias en Acción, por la cual recibe mensualmente una pequeña colaboración que no alcanza para tantas necesidades, como ella misma lo afirma. Aunque el Sisben cubre a Nayibe en salud y medicamentos (…), no recibe ningún tipo de atención especial, ni por su discapacidad, ni menos por estar en situación de desplazamiento forzado”16.

Si de la situación de desplazamiento forzoso hay aún muchas cosas por mejorar y ajustar, qué decir de las personas diversamente hábiles17,quienes en numerosas ocasiones necesitan de otra persona que les ayude, no solamente a su movilización, sino también a su sostenimiento.

Dadas las circunstancias, la Honorable Corte Constitucional como garante de la supremacía e integridad de la Constitución (Constitución Política, Artículo 241), ha tenido que hacer profundas intervenciones, para evitar que los derechos en ella consagrados, sean vulnerados, y más a razón de interpretaciones de la Ley.

Dilucidación Sobre la Discapacidad

La Organización Mundial de la Salud ha definido la discapacidad como:

“Cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa dela deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otrotipo”18.

Y además lo clasifica de la siguiente manera:

• “Discapacidad física: Esta es la clasificación que cuenta con las alteraciones más frecuentes, las cuales son secuelas de poliomielitis, lesión medular (parapléjico o cuadripléjico) y amputaciones.

• “Discapacidad sensorial: Comprende a las personas con deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.

• “Discapacidad intelectual: Se caracteriza por una disminución delas funciones mentales superiores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), así como de las funciones motoras. Esta discapacidad abarca toda una serie de enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se encuentra el retraso mental, el síndrome Down y la parálisis cerebral.

• “Discapacidad psíquica: Las personas sufren alteraciones neurológicas y trastornos cerebrales”19.

La Discapacidad en Colombia

El reconocimiento en Colombia de los derechos de las personas con Discapacidad es relativamente nuevo, pues la Constitución política de1991 es la primera en hacer una mención específica a las garantías de lasque son titulares los diversamente hábiles; con este reconocimiento se abrió la puerta a que se crearan o adhirieran en el ordenamiento normas especiales, dirigidas a mejorar la calidad de vida de estas personas, entre las que se encuentran:

– Ley 361 de 1997 “Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones”.
– Ley 762 de 2002, mediante la cual se aprueba la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
– Ley 982 de 2005 “Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordo ciegas y se dictan otras disposiciones”.
– Decreto 2381 de 1993 “Por el cual se declara el 3 de diciembre de cada año como el Día Nacional de las Personas con Discapacidad”.
– Decreto 276 de 2000 que establece la conformación, define lasfunciones y señala el funcionamiento del Comité Consultivo Nacionalde las Personas con limitación, fija las funciones del Secretario Técnico,define la coordinación del Comité Consultivo Nacional en la ConsejeríaPresidencial para la Política Social y reglamenta la conformación yfunciones de los Grupos de Enlace Sectorial.
– Ley 982 de 2005 “Por la cual se establecen normas tendientes a laequiparación de oportunidades para las personas sordas y sordo ciegasy se dictan otras disposiciones”.
– Ley 1145 de 2007 “por medio de la cual se organiza el sistema nacionalde discapacidad”.
Ley 1306 de 2009 “por la cual se dictan normas para la protecciónde personas con discapacidad mental y se establece el régimen de larepresentación legal de incapaces emancipado”.

L a Discapacidad en el Contexto del DesplazamientoForzado

La problemática que enfrenta Colombia respecto al desplazamiento,se ha convertido en una historia de nunca acabar en la que, la pobreza,la mendicidad, el hambre, la falta de educación, la discriminación, entreotros fenómenos, son constantes de una realidad a la que nos hemosacostumbrado. En el caso de las personas con discapacidad que pertenecena esta población, la situación se vuelve más crítica, ya que no solotienen que enfrentarse a los problemas arriba mencionados, emanadosdel desplazamiento, sino que adicionalmente tienen que lidiar con losinconvenientes que derivan de su deficiencia ya sea física, mental, sensorialo intelectual, lo cual pone a estas personas en posición de doblevulnerabilidad.

Esta problemática debería traducirse en una especial protecciónpor parte del Estado, reflejada en políticas públicas de atención a laspersonas desplazadas con discapacidad con un enfoque diferencial yacorde con las disímiles necesidades que tienen estas personas, y conespecial énfasis en una atención integral en Salud. No obstante, la realidadevidencia un panorama totalmente diferente, en el que las personasdiscapacitadas en el contexto del desplazamiento forzoso, se ventotalmente desprotegidas por parte del Estado y además, discriminadaspor parte de la población nacional. Lo anterior, encuentra explicaciónen que la formulación y aplicación de políticas públicas son totalmenteindiferentes ante las necesidades específicas de la población en cuestióny, a que las personas que están libres de este yugo, en lugar de crear unaconciencia de solidaridad, han creado un incomprensible rechazo anteuna población que es víctima.

Sin embargo, debe reconocerse el progreso que han tenido las institucionesencargadas de la creación e implementación fáctica de políticaspúblicas que garantizan los derechos de la población desplazada, puescomo ya se reseñó, se ha pasado de una creación normativa con una eficaciaprácticamente nula, a una política más efectiva, ya que la oportunay completa intervención de la Honorable Corte Constitucional fortalecidaa través de los años, ha favorecido a este sector de la población nacional,especialmente a partir de la pauta establecida por la sentencia T-025/04,pues allí se declara el Estado de cosas inconstitucional.

A partir de ahí, se ha otorgado una mayor cobertura en lo que se refierea la protección de los desplazados. Pero a pesar de los avances alcanzados,falta todavía mucho camino por recorrer y las políticas de protección todavíatienen mucho que mejorar, como por ejemplo, la atención prioritariay diferenciada a los grupos especialmente protegidos, en este caso, losdiversamente hábiles en estado de vulnerabilidad.


6 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-406 de 1992, Magistrado ponente: Ciro AngaritaBarón
7 https://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=desplazado, Consultado:15 de enero de 2100. Hora: 16:43.
8 https://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1550.pdf, Consultado 12 de enero de 2010. Hora18:22
9 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-227 de 1997, Magistrado Ponente: Dr. AlejandroMartínez Caballero.
10 HERNÁNDEZ DELGADO Esperanza. El Desplazamiento Forzado y la Oferta Estatal parala Atención de la Población Desplazada por la Violencia en Colombia Revista REFLEXIÓNPOLÍTICA, año 1, No.1. Universidad Autónoma de Bucaramanga, marzo de 1999, en https://
editorial.unab.edu.co/revistas/reflexion/pdfs/der_11_2_c.htm. Consultado: 17 de enerode 2010. Hora: 20:04
11 ACNUR, Informe del representante del Secretario General, Sr. Francis m. Deng, presentadocon arreglo a las resoluciones 1993/95 y 1994/68 de la Comisión de DerechosHumanos.
12 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-215 de 2002. Magistrado Ponente. Dr. Jaime CórdobaTriviño.
13 “La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) señala quesolo en el 2002 fueron desplazadas 412.553 personas, hubo 4.512 asesinatos políticos,544 masacres con 2.447 muertos, 744 desaparecidos y 783 arrestos arbitrarios de civiles.
Al alcanzar el 2009, las cantidades se triplican, bajo diversas modalidades y sesgos. Losdesplazados superan los tres millones”, en Cifras Vergonzosas, www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6071229, consultado 21 de enero de 2010, hora 11:26 a.m.
14 Consultado en: https://www.cej.org.co/index.php?option=com_content&view=article&catid=56:justiciometro&id=1220:situacion-del-desplazamiento-en-colombia–1997-2009&Itemid=116, consultado el día 21de enero de 2010, hora 12:24 m
15 “Desplazados, Discapacitados, Olvidados…”, en https://www.codhes.org/index.php?option=com_content&task=view&id=114, Consultado el 19 de enero de 2009, hora:13:33.
16 Ibíd.
17 “El término discapacidad fue aceptado por la Real Academia de la Lengua Española hacealgunos años, sin embargo, éste no es el único vocablo que describe esta situación, puestambién se utilizan expresiones como ‘incapacidad’, ‘inválido’, ’minusválido’, las cualespueden tomarse como peyorativas porque pueden dar a entender que las personasdiscapacitadas son personas menos hábiles, que no tienen ningún tipo de habilidad, queno tienen ningún valor o, aún peor, que son personas de menor valor, razón por la cual,en este artículo se empleará el término ‘diversamente hábiles’ usado en el II CongresoInternacional de Discapacidad Rompiendo Límites. (…) Además, el uso de esta expresiónreconoce que todos los individuos con discapacidades tienen mucho que contribuir a lasociedad”. HUERTAS DÍAZ Omar y otros, La Capacidad Mental en Colombia: Aproximacionespara su Comprensión, Revista Elementos de Juicio, 2009.
18 Qué es la discapacidad, en https://www.nl.gob.mx/?P=info_discapacidad, consultado el 28de enero de 2010. Hora 21:30
19 Ibíd.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *