Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología

Acerca del autor

Lo más reciente

Enfermedad Injerto contra Huésped

Enfermedad Injerto contra Huésped

Margarita María Velásquez Lopera, MD. Profesora Sección de Dermatología, Facultad de Medicina – Universidad de Antioquia Correspondencia: Dra. Margarita Velásquez,...

Manifestaciones clínicas de la Enfermedad Injerto contra Huésped

Manifestaciones clínicas de la Enfermedad Injerto contra Huésped

La EicH aguda comienza con mayor frecuencia entre los días +7 a +21 después de la toma del injerto; la...

Compromiso de la Piel

Compromiso de la Piel

La piel se compromete en casi la totalidad de los casos de EicH crónica y la boca en el 90%...

Efecto Injerto contra Leucemia

Efecto Injerto contra Leucemia

Durante el curso del trasplante de órganos que contienen células linfoides, especialmente de los trasplantes de sangre y médula ósea....

Talidomida como Inmunomodulador

Talidomida como Inmunomodulador

Liliana María Tamayo Q., MD. Dermatóloga; Docente Ocasional Facultad de Medicina, Unidad de Alergias – IPS Universidad de Antioquia Ricardo...

Usos Clínicos de la Talidomida

Usos Clínicos de la Talidomida

La talidomida se ha usado con éxito en varios padecimientos dermatológicos y reumatológicos: eritema nodoso leproso, estomatitis aftosa recurrente, lupus...

Antimetabolitos y Oro

Antimetabolitos y Oro

Carmen Elena Cerón Villaquirán, MD. Reumatóloga Correspondencia: Carmen Cerón, MD, Internista, Reumatóloga Sección de Reumatología ISS Seccional Antioquia. Existen muchas...

Antimetabolitos y Oro, Efectos Secundarios

Antimetabolitos y Oro, Efectos Secundarios

La aparición de efectos secundarios es más frecuente en los seis primeros meses, pero puede ocurrir en cualquier momento del...

Simposio: Convocatoria Nacional “Genómica, Inmunidad y Alergias” Financiación ACAAI

Simposio: Convocatoria Nacional “Genómica, Inmunidad y Alergias” Financiación ACAAI

Primer aviso 1. Asistencia al Presimposio y Simposio Descripción Se convoca a estudiantes de postgrado e investigadores activos, en ciencias...

Revista de Inmunoalergia: Instrucciones a los Autores, Vol 10 No. 4

Revista de Inmunoalergia: Instrucciones a los Autores, Vol 10 No. 4

La Revista de la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología, publica artículos originales clínicos y experimentales sobre enfermedades Alérgicas...

Revista de Inmunología: Comité Editorial, Vol. 09 No. 1

Revista de Inmunología: Comité Editorial, Vol. 09 No. 1

Volumen 9. Número 1, Marzo 2000 JUNTA DIRECTIVA 1999 – 2000 PRESIDENTE Claudio Mebarack PRIMER VICEPRESIDENTE Eduardo Egea SEGUNDO VICEPRESIDENTE Alberto De...

Editorial: III Congreso de Alergia e Inmunología en Medellin

Editorial: III Congreso de Alergia e Inmunología en Medellin

En el próximo mes de junio, los días 1 al 3, se realizará en Medellín el III Congreso de Alergia...

Detección de Factores Bloqueadores del Cultivo Mixto de Linfocitos

Detección de Factores Bloqueadores del Cultivo Mixto de Linfocitos

Como Prueba de Tamizaje Previo a la Aloinmunoterapia en Aborto Habitual Angela Cadavid, Jorge Botero, Adriana Castañeda, Gloria García, Ruth...

Alteraciones en la Respuesta Inmune Celular Específica

Alteraciones en la Respuesta Inmune Celular Específica

Guía de Estudio y Manejo del Paciente Sospechoso Helí Salgado, Carlos J. Montoya, Julieta Henao, Julio C. Orrego, Juan A....

Pacientes con Deficiencias Celulares

Pacientes con Deficiencias Celulares

Manejo Terapéutico Medidas Generales Los pacientes con inmunodeficiencias celulares presentan una elevada susceptibilidad al desarrollo de infecciones recurrentes y severas....

Hacia un Paradigma para la Inmunología

Hacia un Paradigma para la Inmunología

Jorge Ossa L., MV, MS.Ph.D. ” A pesar de nuestra autoestima, no parece haber forma de distinguir lo propio, del...

La Constante Molecular

La Constante Molecular

Para continuar al lado de las Neurociencias analicemos, brevemente, el concepto de consciencia molecular de Antonio Cutinho y el “Gnoti...

Citoquinas en Reproducción

Citoquinas en Reproducción

Julio César Bueno S, MD1 Angela P. Cadavid J, MD, 2 Se presenta una revisión de la literatura sobre el...

Previous Next