Enfermedades en la Salud Pública

Enfermedades en la Salud Pública
Publicidad

GUÍAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN LA SALUD PÚBLICA

Bogotá. El Ministerio de la Protección Social, en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia y el Programa de Apoyo a la Reforma de Salud- PARS, desarrollaron un grupo de veintitrés guías de práctica clínica, basadas en la evidencia, con el fin de que los médicos, odontólogos y demás profesionales de la salud, las IPS y los aseguradores cuenten con lineamientos actualizados para realizar actividades de promoción de la salud, detección temprana y atención clínica de enfermedades de interés en salud pública.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Objetivos de las guías de promoción y prevención

• Generar recomendaciones basadas en la evidencia para el desarrollo de actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades prioritarias
• Contribuir en la disminución de las variaciones inapropiadas en la práctica clínica
• Fomentar la toma de decisiones clínicas bien informadas con base en la evidencia científica
• Posibilitar diagnósticos y tratamientos oportunos
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de la atención en salud
• Promover un uso racional de los recursos en salud
• Obtener insumos para la actualización de los planes de beneficios POS contributivo y subsidiado, mediante la revisión y actualización de un amplio grupo de guías y normas incluidas en la Resolución 412 de 2000.
• Facilitar la implementación de procesos administrativos, científicos y logísticos en la atención de patologías prioritarias en el país.

Elaboración de las guías

Las guías de promoción y prevención son el resultado de dos años de trabajo continuo y coordinado entre los institutos de Salud Publica y Epidemiología clínica de la Universidad Nacional de Colombia, el Ministerio de la protección social y el PARS. El proyecto contó con un equipo coordinador en la universidad y un equipo de acompañamiento técnico por parte del Ministerio y el PARS.

Publicidad

A cada una de las 23 guías se le asignó, por lo menos, un revisor por parte de la Universidad Nacional y por lo menos un funcionario del Ministerio de la Protección Social que acompañó el desarrollo de la correspondiente guía.

Metodología

1. Las guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud publica, fueron elaboradas o actualizadas, a partir de normas técnicas probadas durante cinco años en el país, siguiendo metodologías para el desarrollo de guías reconocidas internacionalmente como los descritos por SIGN[1] e intentando cumplir los elementos de calidad de guías que se evalúan con el instrumento AGREE[2], y siguiendo el siguiente esquema:

Guias_Practica_Clinica2Figura 1. Proceso de elaboración de Guías de práctica clínica.

2. El proceso contó con una participación multidisciplinaria: expertos clínicos que tenían experiencia previa en el desarrollo de guías en Colombia y diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Situación que permitió una amplia discusión y análisis de los temas en el marco de un proceso organizado y transparente.

Temas incluidos

Las 23 guías adelantadas recogen 22 de los 33 temas incluidos en las normas técnicas y algunas guías de la resolución 412 de 2000 del Ministerio de la Protección Social. Por primera vez en el país, se elaboró una guía de atención de la enfermedad de Chagas. Los temas de las guías de promoción y prevención se agrupan en tres categorías: detección temprana, protección específica y atención.

• Las guías de detección temprana recogen recomendaciones para la identificar e intervenir tempranamente los principales riesgos en salud en las diferentes etapas de la vida, incluyendo el embarazo, y también detectar signos y síntomas tempranos de enfermedades prevalentes en Colombia.
Este grupo de guías incluye los temas de alteraciones del desarrollo del menor de 10 años, del joven de 10 a 29 años, las alteraciones del embarazo, las alteraciones visuales y patologías oculares y la prevención de la enfermedad crónica y mantenimiento de la salud en el individuo sano mayor de 45 años.

Publicidad

• Las guías de protección específica ofrecen recomendaciones para el desarrollo de actividades de prevención de la enfermedad en poblaciones específicas y de atención en salud en situaciones especiales como el parto y el control de la fertilidad. Se incluyen los temas de: Guía para la vacunación según el Programa Ampliado

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedades En La Salud Pública, Consulta Medica, Salud