Carcinoma Neuroendocrino en el Cáncer de Próstata

Carcinoma Metastático
Publicidad

Existe una variedad de carcinoma prostático más agresivo, que es originado en las células neuroendocrinas. Pero adicionalmente, cualquier tumor puede tomar genes o clones de diferenciación neuroendocrina.

Las células neuroendocrinas normales pertenecen al sistema
APUD. Ellas producen: colecistoquinina, gastrina, B endorfinas, serotonina, hormona adrenocorticotropica. Esta variedad de tumor puede considerarse una forma de hormono-independencia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

(Ver figuras 5 y 6 de la primera parte)2,23

Los tumores neuroendocrinos tienen las siguientes características:

  • No expresan PSA y pueden tener valores muy bajos con tumores avanzados.
  • Tienen mayor proliferación maligna
  • Mayor expresión del gen bcl-2

El estado Final

El estado final del adenocarcinoma de próstata implica un gran heterogenicidad histológica con multifocalidad de lesiones.

Un adenocarcinoma de próstata avanzado tiene clones andrógeno-independientes, clones con síndrome de supresión a los andrógenos, Clones andrógeno dependiente que deben bloquearse con tratamiento, siempre, clones de diferenciación neuroendrocrina, clones con mutaciones exóticas y zonas con hiperplasia prostática benigna.

Publicidad

Estado Final del CAPConclusiones

  • El CAP es un problema genético y molecular
  • Los pacientes no mueren de la enfermedad primaria, mueren de las metàstasis
  • Las progresiones del CAP son hormono
    – independientes.
  • La hormonoresistencia es “categórica e irreversible”.
  • Las terapias ideales para esta fase no son hormonales.
  • Si está de acuerdo en que los pacientes “mueren con el cáncer, pero no del cáncer” espere la siguiente generación de su comunidad.

Bibliografía y lecturas sugeridas:

  • 1. Mundy GR. Mechanisms of bone metastasis. Cancer. 1997; 80:1546-1556.
  • 2. Partin A, Rodriguez R. The molecular biology, Endocrinology and Physiology of the prostate and seminal vesicles. En Kavoussi, Novick, Partin y Peters. Campbell`s Urology. 8a ed. Saunders, Philadelphia, London, New York, St Louis, Sydney, Toronto, 2002. pp 1237-1283.
  • 3. Reiter R, de Kernion J. Epidemiology, Etiology and prevention of prostate cancer. En Kavoussi, Novick, Partin y Peters. Campbell`s Urology. 8a ed. Saunders, Philadelphia, London, New York, St Louis, Sydney, Toronto, 2002. Pp 3003-3021.
  • 4. Kibel, A, Nelson J. Molecular genetics and cancer biology. En Kavoussi, Novick, Partin y Peters. Campbell`s Urology. 8a ed. Saunders, Philadelphia, London, New York, St Louis, Sydney, Toronto, 2002. pp 2625-2660.
  • 5. Hamdy FC, Johson I, Robson C. Prostate Cancer. En The Scientifi c basis of urology. Mundy A, Fitzpatrick, Neal D, George N. 1a ed. ISIS Medical Media, Oxford, 1999.
  • 6. Kirby Roger. An Atlas of prostatic diseases. 3a ed. The Partenon publishing group. Boca Raton, London, New York, Washington, 2003
  • 7. Grifffi ths K y Khoury S. Primer on molecular control of prostatic growth. International prostate health council, 1994.
  • 8. Roodman D. Mechanisms of bone metastasis. N Engl J Med, 350: 16, 2004.
  • 9. Partin A, Coffey D. The prostate and seminal vesicles. En Walsh, Retik, Vaughan, and Wein. Campbell’s Urology. 7a Edicion. Saunders, Philadelphia, London, New York, St Louis, Sydney, Toronto, 1998. pp 1381-1419.
  • 10. McLeod D, Vogelzang N. Initial management of metastatic prostate cancer. En Vogelzang N, Scardino P, Shipley W, Coffey D. Comprehensive textbook of Genitourinary oncology. 2a ed. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, Baltimore, London, New York, Buenos Aires, Hong Kong, Sydney, Tokio, 1999, pp 824-853.

Referencias

  • 11. Small E, Prins G, Taplin M. The Androgen receptor and the physiology and endocrinology of the prostate. En Vogelzang N, Scardino P, Shipley W, Coffey D. Comprehensive textbook of Genitourinary oncology. 2a ed. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, Baltimore, London, New York, Buenos Aires, Hong Kong, Sydney, Tokio, 1999, pp 565-585.
  • 12. Nelson W, De Marzo A, Isaacs W. Prostate Cancer. N Engl J Med, 2003; 349: 366-381.
  • 13. Haber, D. Molecular Genetics of Cancer. Scientifi c American Medicine. Update September, 2001.
  • 14. Bostwick D. Et al. Human prostate cancer risk factors. Cancer supplement, November 15, 2004. ´
  • 15. De Marzo A, Meeker A, Zha C. Human prostate cancer precursors and pathobiology. Urology 62 (sup 5 A) 55-62, 2003.
  • 16. Griffi ths K, Davies P, Peeling WB. Endocrine factors in prostatic diseases. Prospectives. Vol 1, No 1 y 2.
  • 17. Small, E, Prins G, Taplin, M. The Androgen receptor and the physiology and endocrinology of the prostate. En Vogelzang N, Scardino P, Shipley W, Coffey D. Comprehensive textbook of Genitourinary oncology. 2a ed. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, Baltimore, London, New York, Buenos Aires, Hong Kong, Sydney, Tokio, 1999, pp 565-604.
  • 18. Smith D, Dawson N, Trump D. Management of hormone refractory disease En Vogeltzang N, Scardino P, Shipley W, Coffey D. Comprehensive textbook of Genitourinary oncology. 2a ed. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, Baltimore, London, New York, Buenos Aires, Hong Kong, Sydney, Tokio, 1999, pp 855-869
  • 19. Schroder F. Hormonal Therapy of prostate cancer. En Kavoussi, Novick, Partin y Peters. Campbell`s Urology. 8a ed. Saunders, Philadelphia, London, New York, St Louis, Sydney, Toronto, 2002. pp 3182-3203.
  • 20. Kasamon, K and Dawson, N. Update on hormone-refractory prostate cancer. Current opin Urol, 14, 185-193, 2004.

Fuentes

  • 21. Susuki H, Ueda T, Ichikanawa T. Androgen receptor involvement in the progresión of prostate cancer. Endocrime-Related cancer, 10: 209-216, 2003.
  • 22. Petrylak D. Hormone-refractary prostate cancer: New Horizons. 13 International prostate cancer update. Vol 5, suppl 6, 2003.
  • 23. Sant Agnese, A. Neuroendocrine differentiation in prostate cancer. En Vogeltzang N, Scardino P, Shipley W, Coffey D. Comprehensive textbook of Genitourinary oncology. 2a ed. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, Baltimore, London, New York, Buenos Aires, Hong Kong, Sydney, Tokio, 1999, pp 621-625

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carcinoma Neuroendocrino En El Cáncer De Prostata