Características que hacen de la narrativa una “Situación de Enfermería”

Publicidad

Situación de Enfermería

De acuerdo con los parámetros definidos para categorizar una experiencia de cuidado como situación de Enfermería(3).  Puede afirmarse que la narrativa es una auténtica situación por cuanto la paciente es vista como una persona total. A quien se le identifica una necesidad de cuidado, un contexto del cual hace parte su familia y la capacidad de crecer en el cuidado.

La enfermera reconoce a la señora Mariela como persona y genera con ella una interacción recíproca que le permite generar un vínculo de confianza y de crecimiento mutuo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En este vínculo, hay manifestación de compromiso, de habilidad, de aceptación de la responsabilidad, esperanza, toma de decisiones, enseñanza, aprendizaje, manejo y coordinación, que han sido descritas como tipologías presentes en los vínculos especiales de cuidado(4).

Esta situación refleja a personas especiales como son, una paciente que siempre demuestra cooperación, interés, sensibilidad por los demás. A pesar de su situación de salud es una persona tranquila que refleja paz espiritual y deseos de regresar al hogar.

De otra parte hay una enfermera sensible hacia el trabajo que realiza, en parte por su propia experiencia. Y con base en ello logra identificar en su paciente y la familia necesidades que atiende mediante un cuidado especializado en la herida abdominal y colostomía que evidencian mejora, sin olvidar la integralidad de las personas a las que atiende.

Visión filosófica que refleja la situación de enfermería presentada

De acuerdo con la revisión de las diferentes visiones filosóficas que se reflejan durante la práctica de la enfermería(2) puede afirmarse que esta situación se enmarca en una mirada recíproca.

Publicidad

Se aprecia que la paciente es vista como un ser humano, alguien que responde a un cuidado total que es recordado por la familia y que trasciende en el tiempo.

La familia de la paciente le permite a la enfermera evidenciar que ha crecido a partir de la experiencia dolorosa con su propia familia y que le deja ser un apoyo con cuidado de calidad en medio de una situación complicada.

El intercambio vivido entre la paciente y su enfermera es mutuamente enriquecedor y refleja un vínculo de confianza donde como en experiencias familiares de cuidado de personas con enfermedad crónica se involucran el afecto, la entrega, la gratitud y el reconocimiento a la vez que se fortalece la relación existente(5).

En esta Situación de Enfermería la dignidad humana es parte fundamental y se refleja en la preocupación de la Enfermera por el bienestar de su paciente y su familia frente a lo que tiene compromiso.

La Enfermera gracias a su propia experiencia tiene el valor y la capacidad de ponerse en los zapatos de los demás

Teniendo en cuenta que puede ser ella, la que esté pasando dicha situación. Es decir, es empática y tiene una especial capacidad comunicativa a través del vínculo de confianza que genera el cuidado(6).

El hecho de ser Enfermera le dio una posición privilegiada por que además del espacio y el tiempo que tuvo para hacer las curaciones también le permitió generar un vínculo de confianza y a través de él conocer algunos aspectos importantes en la vida de la paciente y su familia.

La intervención misma de la curación se aprovechó para invitar a la familia durante el procedimiento y permitirles aprender los cuidados especiales.

Los conceptos metaparadigmáticos en la situación

La situación refleja también los cuatro conceptos meta-paradigmáticos de la enfermería: persona, contexto, salud y enfermería(7).

Publicidad

Con respecto a la persona, se ve de manera integral. La Situación describe a una paciente que está enfrentando alteraciones de salud pero en medio de ellas se refleja como madre y abuela, es valiente, tranquila, tiene paz interior, ganas de vivir, es decidida.

La Situación evidencia un compromiso que favoreció el crecimiento y el cuidado de las personas como seres con la capacidad de crecer y conocerse más(2).

La enfermería por su parte, se ve como una profesión comprometida con las personas, y si bien admite su limitación y tristeza frente a lo que no puede cambiar. Reconoce que puede hacer la diferencia ofreciendo un cuidado diario, acompañando y cumpliendo con el tratamiento necesario, intercambiando, observando cómo otros profesionales pueden ofrecer tratamiento que favorezcan la evolución adecuada de la paciente, permitiendo un acompañamiento de la familia para ofrecer la seguridad necesaria durante su recuperación, logrando que se reconozcan en otro lugar o situación, por recuerdos gratos en medio de momentos tan difíciles.

La Enfermería es capaz de establecer vínculos de confianza.

La salud se identifica como el bienestar que le garantiza el acompañamiento en la habitación al observar la cara de la paciente, su descanso, su alegría, el saludo afectivo, el resolver sus preguntas sobre la evolución de la herida y escuchar que ésta cerraba ofreciéndole una nueva oportunidad.

El ambiente que refleja la situación incluye más allá de un contexto hospitalario con diferentes servicios. El contexto socio afectivo de la paciente, el contar con una familia cercana que podía estar cerca de ella en algunos momentos pero siempre lo estaba en su corazón.

Los conocimientos de enfermería que refleja la situación

La situación de enfermería refleja todos los conocimientos de la Enfermería como disciplina profesional. Estos incluyen el científico, el artístico, el ético, el personal y el político social(8).

El conocimiento científico puede verse en una enfermera que maneja con base en la evidencia el cuidado de los pacientes con heridas de abdomen abierto, la colostomía, las lesiones de piel por humedad. En muchas ocasiones se identifica el requerimiento de una higiene general especial que favorezca realizar actividades de limpieza en un solo momento, permitiendo al final el confort.

El conocimiento artístico se refleja mediante el vínculo significativo enfermera – paciente y que permite una interacción de confianza.

La enfermera encuentra significado en los hallazgos, es capaz de realizar actividades estéticas como la curación y de permitir que la paciente se sienta feliz por su recuperación en manos de quien es experta y responsable.

La situación de enfermería descrita refleja el conocimiento ético. En primera instancia todos los valores descritos en el Código de Buen Gobierno del Instituto Nacional de Cancerología ESE de Colombia que incluyen el compromiso, la tolerancia, el respeto, el trabajo en equipo, la solidaridad, la beneficencia, la sensibilidad y la sinceridad pero cuestiona la justicia, frente a la no recuperación y muerte de la paciente. En ella se refleja el impulso que internamente privilegia la dignidad humana.

El conocimiento personal se demuestra con la sensibilidad frente a la paciente y su familia de la situación clínica, ofreciendo cuidado, acompañamiento, con escucha, respeto, honestidad, informando siempre la evolución.

La situación permitió mostrar la valentía con la cual se puede vivir, la paciencia, tranquilidad y seguridad que da cuando se disfruta cada instante el acompañamiento familiar. Ese conocimiento que reconoce tiene un antecedente que hace a la enfermera particularmente sensible a estas situaciones, se ha visto enriquecido con el trabajo con pacientes con cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología.

Por último, el conocimiento político social se evidencia en el manejo del contexto familiar e institucional y da bases para pensar en la necesidad de proyectar una política de cuidado seguro donde se incluya además de la idoneidad profesional,un vínculo de confianza.

Lea También: Nuestro Departamento: Valoración del estado nutricional y cognitivo

Conclusiones

La Situación de Enfermería narrada demuestra a través de la aplicación de una guía una reflexión sobre un cuidado en medio de un vínculo de confianza.

Esta permite ilustrar la ciencia y el arte del  cuidado en la práctica clínica y tal como lo expresa Jean Watson, hacer evidentes la formación humanista-altruista en un sistema de valores, la incorporación de la esperanza, el cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los otros, el desarrollo de una relación de ayuda y confianza, la aceptación de expresiones de sentimientos positivos y negativos, el uso sistemático de una resolución creativa de problemas del proceso asistencial, la promoción de una enseñanza-aprendizaje interpersonal, la creación de un entorno protector y/o correctivo para el medio físico, mental, espiritual y sociocultural, la asistencia con la gratificación de necesidades humanas, y el reconocimiento de fuerzas fenomenológicas y existenciales(9).

Agradecimientos

Al Departamento de Enfermería del Instituto Nacional de Cancerología ESE por su apoyo en el crecimiento permanente y al Grupo de investigación Cuidado al paciente crónico y su familia de la Universidad Nacional de Colombia por su acompañamiento en este proceso.

Conflicto de intereses

La autora no presenta conflicto de intereses.

Referencias bibliográficas

  • 1. Williams L. Theory of caregiving Dynamics. En: Liehr, P. Smith M J (eds.) Middle Range Theory of Nursing. Springer Publishing Company. 2008. p. 261-276.
  • 2. Grupo de cuidado. Dimensiones del Cuidado.
    Bogotá: Unibiblos. Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. 1998.
  • 3. Boykin A, Schoenhofer S. Nursing as Caring: A Model for Transforming Practice. Sudbury: Jones & Bartlett Publishers, 2001.
  • 4. Wilson S, Morse J, Penrod J. Absolute involvement: the experience of mothers of ventilator-dependent children. Health and social care in the community 1998. 6(4): 224-233.
  • 5. Sánchez B. La experiencia de ser cuidadora de una persona en situación crónica de enfermedad. Investigación y Educación en Enfermería 2001. 19(2): 36-51.
  • 6. Bonilla C. La importancia de las habilidades comunicativas en la humanización de los cuidados. Index Enferm. 2008. 17(1): 74-5.
  • 7. Fawcett J. The Metaparadigm of Nursing: Present Status and Future Refinements. Image Journal of Nursing Scholarship 1984.16(3): 84-7.
    8. Mok E, Chiu P. Nurse-patient relationship in palliative care. Journal of Advanced Nursing. 2004. 48(5): 475-783.
  • 9. Urra M E, Jana A A, García V M. Algunos aspectos esenciales del pensamiento de Jean Watson y su teoría de cuidados transpersonales. Cienc. Enferm. 2011. 17(3):11-22.

Scielo

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Situación De Enfermería, Características De La Narrativa