Medicina Familiar: Fascículo 7 El Adulto, Prueba de Autoevaluación

Prueba de Autoevaluación
Publicidad

MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL

Esta prueba de autoevaluación consta de tres tipos de
preguntas de respuesta única
A. Preguntas 1 a 35
B. Preguntas 36 a 40
D. Preguntas 41 a 65
Seleccione una sola respuesta
Aparejar
Conteste si es verdadero o falso
páginas 539 a 542
página 542
páginas 542 a 543

A. Seleccione una sola respuesta

1. De las siguientes condiciones, cuál podría ser una indicación para tratar un hipotiroidismo subclínico?
(a) Cuando la TSH esta por encima del rango normal.
(b) Cuando no se palpa tiroides.
(c) Cuando el paciente esté en tratamiento con esteroides.
(d) Cuando el paciente tiene anticuerpos anti-peroxidasa positivos.
(e) Ninguna de las anteriores.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

2. En cuál de las siguientes formas de hipertiroidismo estaría indicado el tratamiento con antitiroideos (metimazol o propiltiouracilo):
(a) Tiroiditis subaguda.
(b) Enfermedad de Graves.
(c) Nodulo tiroideo autónomo.
(d) Bocio nodular tóxico.
(e) Todas las anteriores

3. Una de las razones por las cuales se culpa a la luz ultravioleta (UV), como ser causa importante del daño cutáneo para la producción del cáncer es:
(a) El efecto inmunosupresor que produce.
(b) El hecho de que el cáncer es más corriente en sitios expuestos.
(c) El cáncer de piel es más frecuente en pacientes mayores.
(d) Todas son correctas.

4. Una cirugía mutilante en melanoma está indicada:
(a) Siempre en melanoma.
(b) Ya no se utilizan y solamente con margen máximo de 2 cmt es suficiente.
(c) El melanoma no siempre es quirúrgico.
(d) Además de la cirugía mutilante debe hacerse siempre linfadenectomía.

5. Las metástasis del carcinoma basocelular son:
(a) Muy rápidas y extensas.
(b) Principalmente a cerebro.
(c) Rara vez da metástasis a distancia.
(d) Además de cerebro a hueso.

Publicidad

6. Una peculiaridad especial del carcinoma escamocelular es:
(a) Se localiza sobre lesiones previas.
(b) El carcinoma de novo es más maligno.
(c) Nunca es maligno.
(d) a y b son ciertas.

7. La microcirugía de Mohs es:
(a) Una técnica de cicatrización por segunda intención.
(b) Una técnica “ahorradora” de tejido.
(c) Se hace en cualquier sala de cirugía y no requiere ninguna técnica especial.
(d) Es la más invasiva de todas.

8. La criocirugía está indicada en:
(a) Carcinoma basocelular superficial y en algunos casos de escamocelular.
(b) No se debe usar como terapia para el cáncer.
(c) En melanoma in situ o superficial.
(d) a y c son correctas.

9. El seguimiento de un paciente con melanoma:
(a) No se necesita.
(b) Cada 2 años es suficiente.
(c) Cada 3 ó 6 meses como máximo.
(d) A los 5 años de la resección del tumor.

10. El diagnóstico de impresión, más apropiado, en un hombre de 60 años que consulta por aumento de la frecuencia urinaria, disminución de la fuerza y calibre del chorro urinario y pujo pre miccional, es:
(a) Hipertrofia Prostática Benigna.
(b) Prostatismo.
(c) Síntomas del Tracto Urinario Bajo.
(d) Hiperplasia Prostática Benigna.
(e) Cáncer de Próstata.

11. El mecanismo de acción de los andrógenos, en el crecimiento benigno de la próstata, está condicionado por:
(a) La conversión de testosterona en di- hidro- epiandosterona.
(b) La conversión de testosterona en di-hidro – testosterona.
(c) El imbalance estrógenos – progestágenos.
(d) El bloqueo de la enzima 5 alfa – reductasa.
(e) La sobreproducción de Hormona Luteo estimulante.

12. La próstata de un adulto en la pubertad, tiene un volúmen de:
(a) 10 c.c.
(b) 20 c.c.
(c) 30 c.c.
(d) 40 c.c.
(e) 50 c.c.

13. Los Cuestionarios de Puntaje de Síntomas, deben utilizarse en el paciente con síntomas urinarios bajos:
(a) De manera rutinaria.
(b) De manera experimental.
(c) De manera opcional.
(d) De manera obligatoria.
(e) No son recomendados.

Publicidad

14. La evaluación inicial recomendada en el paciente con sospecha de hiperplasia prostática, es:
(a) Historia clínica, tacto rectal y ecografía de vías urinarias.
(b) Historia clínica, examen físico, antígeno prostatico y medición de residuo.
(c) Historia clínica, examen físico, tacto rectal, examen neurológico y parcial de orina.
(d) Historia clínica, tacto rectal, examen neurológico, Antígeno prostático, parcial de orina y creatinina.
(e) Historia clínica, exámen físico, tacto rectal, examen neurológico, Antígeno Prostático, parcial de orina y creatinina.

15. El estudio urodinámico, en el paciente con síntomas urinarios bajos, está indicado en el paciente con historia de:
(a) Estrechez uretral.
(b) Trauma abdominal.
(c) Lesiones neurológicas.
(d) Cáncer de próstata.
(e) Sondas uretrales.

16. La Uroflujometría anormal, es diagnóstica de:
(a) Lesión neurológica de la Vejiga.
(b) Hiperplasia Prostática Benigna.
(c) Estrechez Uretral.
(d) Cáncer de Próstata.
(e) Ninguna de las anteriores.

17. El tratamiento más adecuado para la Hiperplasia Prostática Benigna, que ha causado episodios de retención urinaria, es:
(a) El Bloqueo alfa 1 adrenérgico.
(b) El Bloqueo de la 5 alfa reductasa.
(c) La sonda a permanencia.
(d) El tratamiento quirúrgico.
(e) El tratamiento con láser.

18. En un paciente diabético con síntomas urinarios bajos e hipertrofia prostática, el diagnóstico diferencial más importante es:
(a) Obstrucción uretral.
(b) Neuropatía vesical.
(c) Disinergía esfínter detrusor.
(d) Lesión de segmento S2 -S4.
(e) Vasculopatía del detrusor.

19. El tratamiento médico más efectivo para el manejo de la hiperplasia prostática benigna sintomática, es:
(a) Fitoterapia.
(b) Bloqueo de la 5 alfa reductasa.
(c) Bloqueo alfa 1 adrenérgico.
(d) Anticolinérgicos.
(e) Antiandrógenos.

20. La prevalencia de la disfunción eréctil en la población entre 40 y 70 años, es de:
(a) 5%.
(b) 9%.
(c) 25%.
(d) 40%.
(e) 52%.

21. El porcentaje de fumadores que presenta alguna forma de disfunción, es de:
(a) 21%.
(b) 25%.
(c) 31%.
(d) 40%.
(e) 51%.

22. La Prueba de Tumescencia Peneana Nocturna Normal, en un paciente con disfunción eréctil, sugiere una etiología:
(a) Psigógena.
(b) Vascular.
(c) Neurógena.
(d) Hormonal.
(e) Iatrogénica.

23. El Indice Peno Braquial, evalúa el componente:
(a) Psicógeno.
(b) Vascular.
(c) Endotelial.
(d) Neurológico.
(e) Hormonal.

24. La disfunción eréctil de tipo hormonal, es:
(a) Infrecuente.
(b) De buena respuesta al reemplazo hormonal.
(c) Asociada a consumo de antihipertensivos.
(d) Frecuente en dislipidémicos.
(e) Asociada al tabaquismo.

25. La evaluación hormonal inicial, debe hacerse con la medición de:
(a) Glicemia.
(b) Testosterona total.
(c) Testosterona libre.
(d) TSH.
(e) Prolactina.

26. La Apomorfina con relación al Sildenafil es:
(a) Igualmente efectiva.
(b) Más efectiva.
(c) Menos efectiva.
(d) De igual mecanismo de acción.
(e) De mayores efectos cardio vasculares.

27. Una perdida rápida de erección, después de inyección intracavernosa de prostaglandinas, es diagnóstica de:
(a) Disfunción neurológica.
(b) Disfunción arterial.
(c) Disfunción veno oclusiva.
(d) Disfunción hormonal.
(e) Disfunción psicógena.

28. El efecto colateral más frecuente después de la ingesta de sildenafil, es:
(a) Visión borrosa.
(b) Dispepsia.
(c) Cefalea.
(d) Enrojecimiento facial.
(e) Congestión nasal.

29. El efecto secundario más frecuente con el consumo de apomorfina, es:
(a) Mareo.
(b) Náuseas.
(c) Sudoración.
(d) Somnolencia.
(e) Hipotensión.

30. De la revisión del capítulo sobre andropausia, puede concluirse que esta entidad:
(a) Es una realidad clínica, comparable con la menopausia femenina.
(b) Es idéntica a la femenina por la caída brusca de los niveles hormonales.ç
(c) No es comparable a la femenina, porque se conservan características sexuales.
(d) No se deteriora en ella la mineralización ósea.
(e) No cursa con cambios en el trofismo muscular.

31. La principal recomendación sobre la suplencia andrógenica en el hombre es:
(a) Descartar previo a su inicio, patología de la próstata.
(b) Evaluar muy bien la función renal.
(c) Establecer los niveles de glicemia.
(d) Vigilar las cifras de lipoproteinas.
(e) Descartar enfermedad cardioovascular.

32. La terapia con hormona de crecimiento en el hombre de edad:
(a) Mejora la actividad sexual.
(b) Mejora la función cardiovascular.
(c) Mejora la visión.
(d) Produce Apnea de Sueño.
(e) No es recomendable en la práctica clínica en el momento.

33. La preparación más fisiológica para el reeemplazo hormonal en el hombre es:
(a) Los parches no escrotales.
(b) Los parches ecrotales.
(c) Los andrógenos orales.
(d) Los andrógenos intramusculares.
(e) Los andrógenos nasales.

34. La principal complicación de la prescripción de andrógenos orales, es:
(a) Falla Renal.
(b) Favorece la Hiperplasia Prostática.
(c) Lesiones Hepáticas.
(d) Predispone al Cáncer de Próstata.
(e) Atrofia de Glándulas Mamarias.

35. La principal recomendación a la fecha para terapia de suplencia, es en:
(a) Hombres a partir de los 70 años, sin importar la condición clínica.
(b) Hombres con disfunción sexual por encima de los 50 años.
(c) Hombres por encima de los 65 años, con niveles de testosterona por debajo de 2.0 ng.
(d) Hombres por encima de los 65 años con niveles de testosterona libre por debajo de 3.5 ng.
(e) Hombre con trastorno de la libido sin importar la edad.
B. Aparejar

36-40. Para cada uno de los sujetos enumerados a continuación, establezca cuál es el diagnóstico más apropiado (colocando la letra correspondiente)

36. Persona obesa con dislipidemia y glucemia en ayunas de 105 mg/dl ( )
37. Mujer con antecedente de diabetes gestacional y glucemia 2 horas post-carga de 175 mg/dl ( )
38. Persona hipertensa con glucemia en ayunas de 118 mg/dl ( )
39. Persona que está programada para una cirugía y le encuentran una glucemia en ayunas de 142 mg/dl ( )
40. Persona con debilidad, signos y síntomas de deshidratación y glucemia en 220 mg/dl ( )

a. Diabetes mellitus clínicamente estable
b. Diabetes mellitus clínicamente inestable
c. Intolerancia a la glucosa
d. Glucemia de ayuno alterada
e. Condición de riesgo para diabetes

D. Conteste si es verdadero o falso

De las siguientes afirmaciones elija si es verdadero (V) o falso (F).

El Carcinoma gástrico
41. Es más frecuente en hombres que en mujeres ( )
42. Frecuentemente se detecta en estados tempranos ( )
43. Los hallazgos del examen físico son útiles cuando se encuentra en estado avanzado ( )
44. La ecografía endoscópica es útil para evaluar la extensión de tumores tempranos ( )
45. La Radioterapia y la Quimioterapia constituyen el tratamiento de elección de los tumores localizados ( )

El carcinoma de colon y recto:
46. Es más frecuente en mujeres que en hombres( )
47. En enfermedad avanzada la sobrevida a 5 años es del 8% ( )
48.La dieta rica en grasas y colesterol y el ambiente, no influyen en su génesis ( )
49.La rectosigmoidoscopia flexible detecta el 80% de las lesiones tumorles del colon ( )
50.La resección abdomino-perineal es el tratamiento de elección del carcinoma de recto ( )

El Adenocarcinoma de la próstata:
51.Es menos frecuente en hombres de raza negra, mayores de 60 años ( )
52.La dosificación del antígeno prostático específico y el tacto rectal son útiles para su detección precoz ( )
53.El adenocarcinoma gleason 9 es de buen pronóstico ( )
54.La prostatectomía radical es el tratamiento de elección de la enfermedad localizada ( )
55. El bloqueo androgénico con agonistas LH-RH y antiandrógenos mejora la sobrevida y la calidad de vida cuando se manifiestan metástasis óseas ( )

Coloque al frente de las siguientes afirmaciones, la letra V, si es verdadera, o la letra F, si es falsa.

56. La primera corona en oro fue descrita finalizando el siglo XVIII ( )
57.La prostodoncia permite restauración por medio de substitutos naturales ( )
58.La atrición, la erosión y la desnutrición son factores a tener en cuenta para remitir al paciente a tratamiento prostodóntico ( )
59.En la acromegalia no tratada esta indicado el tratamiento prostodóntico ( )
60.El liquen plano atrófico y pénfigo son comunes en edad avanzada ( )
61.En pacientes con disquinesia tardía esta indicada la prótesis mandibular ( )
62.La estomatitis afecta mas la mucosa lingual ( )
63.Los carcinomas se presentan por una irritación aguda causada por las prótesis dentarias ( )
64.El medio ambiente oral, la saliva y el flúor no son factores para tener en cuanta en cuanto a la susceptibilidad del diente a la caries ( )
65.La caries se puede considerar como una enfermedad multifactorial ( )

Respuestas comentadas
Estas serán publicadas en el fascículo 10 de esta obra

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medicina Familiar Fascículo 7 El Adulto Prueba, Medicina