El Papel de las Percepciones en las Autoevaluaciones

Image
Publicidad

Autopercepción del pensamiento

Existe una propiocepción del pensamiento término técnico al que también podría denominarse “autopercepción del pensamiento”,“autoconciencia del pensamiento “pensamiento consciente de sí mismo en acción”, que se refiere al hecho de que el pensamiento es capaz de percibir y se consciente de su propio movimiento. Por tanto, el proceso de pensamiento, puede ser consciente en su movimiento, de la intención de pensar y del resultado que produce. Si se presta atención, se puede dar cuenta que el pensamiento tiene un efecto externo y un efecto interno(4).

Percepciones en las Autoevaluaciones, Aldous HuxleyAfirmaciones que pueden ser asumidas en el marco de las Autoevaluaciones de Competencias Pedagógicas y que han de formar parte del marco de interpretación de los resultados o conclusiones del estudio que se lleven a cabo en evaluaciones de competencias pedagógicas docentes especialmente cuando se tiene en cuenta que dichas aseveraciones están influenciadas por las emociones.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La autoevaluación está concebida por Marcano y Rodríguez como “la reflexión, el diálogo interactivo del docente consigo mismo que le permite guiar su conocimiento acerca de sus potencialidades y debilidades para introducir mejoras o perfeccionar su proceder en áreas de alcanzar un determinado nivel de desarrollo”(2).

Ello está muy cerca a lo que también publica Montessori, que, en el camino de la liberación y valoración del hombre se necesita una labor paciente y sincera(5). Deberá poderse realizar aquel dicho que, a propósito del hombre, se encuentra en los libros religiosos: “Specietua et pulchritudinetuaintende, prospere proceder et regna”, y que podría traducirse así: “compréndete a ti mismo, tu hermosura; avanza prósperamente en tu ambiente, rico y lleno de milagros; y reina sobre él”.

Conocimiento de su psiquis

Aspectos que invitan a hacer presente los aportes de la psicología para tal fin, pues el conocerse a sí mismo incluye el conocimiento de su psiquis, de la razón de sus paradigmas, de su emocionar comportamiento o actuaciones y el docente no está ajeno a ello como ser humano que es.

Según Chiavenato, la autoevaluación “es el método por medio del cual, el propio empleado es solicitado para hacer un sincero análisis de sus propias características de desempeño”(8).

Publicidad

Frente a esto puede darse una paradoja y es que aunque una persona parezca saber y comprender la absoluta necesidad de ser sincero consigo mismo, también experimenta la absoluta “necesidad”de engañarse para liberarse de la insoportable sensación de ineptitud y alcanzar cierto bienestar interior(4).

Quizás porque está auto cuidando su estima, su imagen, su trabajo, su seguridad personal, también puede ocurrir porque está confundiendo en la autoevaluación lo real con lo ideal, lo que puede darse cuando en ésta no hay claridad al respecto con respecto de la respuesta esperada. Aspectos que solo podrían entrarse a dilucidar si se tiene en cuenta la influencia de las emociones en las evaluaciones de competencias pedagógicas.

Chiavenato además menciona que en las organizaciones democráticas y abiertas, se utiliza con mucha frecuencia la autoevaluación del desempeño, en cuyo caso cada persona evalúa constantemente su actuación y su eficacia y eficiencia, en el marco de algunos parámetros que le proporciona su supervisor o la tarea misma(9).

Todo ello nos lleva a considerar que el autoconocimiento permite explorar posibilidades y necesidades internas quizás no siempre afrontadas y que en la autoevaluación pueden hacerse presentes e influenciada.

Pero que es igualmente de valor, involucrar lo que posicionó el modelo de educación de Montessori:

Sistemas que permitan “la autocorrección, ya que ella provoca admiración, más que la misma ejecución” o sea que lo que se le planee, se le imponga para poder ocuparse en un determinado lugar…¿quiero ser estratega, comunicador?(5)

Resultados

Se implementó una parte del modelo del Sistema de evaluación de competencias pedagógicas docentes (cátedra y planta), las Autoevaluaciones de Competencias Pedagógicas, una vez se hicieron ajustes a la batería de pruebas.

La prueba de perfil emprendedor del docente, se encuentra en 89% de las personas participantes.

En cuanto a las pruebas de estilo de aprendizaje preferente, en éstas se encuentra que 50% de quienes participaron es comunicador, el 25% estratega, el 12% organizador y el 13% comunicador/organizador.

Publicidad

Los participantes cuentan con 100% de la competencia comunicativa. Con respecto a la auto evaluación de las competencias transversales, quienes participaron en la prueba están en el rango de 85 a 100 puntos que forma parte de la categoría donde se esperan que estén, ya que la misma parte de 75 puntos.

Entre los resultados también se encuentra que algunos ítems no fueron contestados, seguramente como se ha dicho, porque el autoevaluado/a, ha suspendido la actividad y que el pensamiento está generando reacciones (…)

Conclusiones

La implementación de las Autoevaluaciones de Competencias Pedagógicas del sistema de evaluación de competencias pedagógicas muestra la siguiente fotografía con respecto a los principios que se desprenden del concepto de fárbices caóticas:

Se evidencia la fractalidad, la que amplifica la visión de compartida del grupo, su autosemejanza, como se muestra en los resultados descritos de las Autoevaluaciones de Competencias Pedagógicas de proyecto de vida, de competencias comunicativas y en la de competencias transversales del grupo.

Igualmente se observa el principio de borrosidad en el resultado de las pruebas de estilos de aprendizaje cuando se da un estilo comunicador/organizador donde no están claramente y ciertamente establecidos los límites de uno y otro estilo.

También se evidencia la borrosidad en la competencia comunicativa dado que las capacidades que en ella se combinan no son sistemáticas sino sistémicas.

El principio de entrelazamiento se evidencia en las pruebas de autoevaluación de competencias transversales de la Universidad EAN (Emprendedora, investigativa, socio afectiva, comunicativa y tecnológica). Estas interacciones se entretejen de manera predeterminadas, de forma consciente, permanente y abierta.

La autocorrección, ya que ella provoca admiración, más que la misma ejecución

Que en las acciones que se prevean hay que involucrar lo que posicionó el modelo de educación de Montessori, sistemas que permitan “la autocorrección, ya que ella provoca admiración, más que la misma ejecución”(5). Esto entreteje diversos planteamientos del marco teórico en los avances de la evaluación de competencias pedagógicas. Más allá de los muros, como es la influencia del emocionar en ellas, la sensibilización hacia las barreras que pueden surgir en el discurrir de las pruebas dada su propiacepción, autopercepción.

Se invita a tomar las alertas con respecto a las acciones que se deben realizar antes o durante la invitación al encuentro con las pruebas de autoevaluación relacionadas con las competencias pedagógicas, como es el autoengaño que puede emerger de manera inesperada.

Los resultados de las Autoevaluaciones de Competencias Pedagógicas no necesariamente responden a fórmulas lineales y la transferencia del aprendizaje sobre la implementación de ellas, considera lo humano en un proceso holístico, multidimensional y multisensorial.

Conflicto de Intereses

Las autoras declaran ausencia de conflicto de intereses en la realización, redacción y publicación del presente artículo.

Referencias Bibliográficas

  • 1. Sierra G, Ramírez LM, Pastrán S. Informe final Sistema de evaluación de competencias pedagógicas de los docentes. Bogotá, UEAN; 2011.
  • 2. Marcano L, Rodríguez U. Modelo de evaluación del desempeño profesional docente. El Velado, Ciudad de la Habana, Cuba: Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, ISBN978-959-16-0840-6 E-libro; 2008.
  • 3. Etkin J. Gestión de la complejidad de las organizaciones. La estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado. Buenos Aires:Granica. 2011.
  • 4. Bohm D. Sobre el diálogo. Barcelona: Editorial Kairos. 2001.
  • 5. Montessori M. Formación del hombre. México: Editorial Diana. 1998.
  • 6. Gutiérrez, F. Libro conversar de conversar implicaciones educativas del paradigma emergente. Valencia: Ediciones del CREC; 2011
  • 7. Covey S. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: la revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa. Barcelona: Paidós. 2002. p. 76, 80-4.
  • 8. Chiavenato I. Administración de recursos humanos. México: McGraw-Hill.1988.
  • 9. Chiavenato I. Gestión del talento humano. México: McGraw-Hill. 2009.

Scielo - Actualizaciones en Enfermería

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autoevaluaciones De Competencias Pedagógicas, Papel