Resultados: Glucocorticoides como Medicamentos Trazadores de Reacciones Adversas a Medicamentos

Image
Publicidad

Glucocorticoides como Medicamentos Trazadores

Clasificación de indicaciones para prescribir glucocorticoide
Adicionalmente, se realizó un perfil de indicaciones de GC (figura1) donde se observa que estos medicamentos son prescritos en su mayoría en cuadros que involucran patologías del sistema respiratorio (41% de los casos analizados). Como parte de esquemas de premedicación para quimioterapias y protocolos de procedimientos invasivos (18%) y para el control de reacciones alérgicas o de hipersensibilidad (9%).

Perfil de indicaciones de glucocorticoides
Partiendo de la clasificación descrita en la tabla 1, se identificó que en algunos cuadros gastrointestinales, neurológicos y de alergia o hipersensibilidad, la prescripción de GC obedece a la incidencia de posibles RAM. De acuerdo con esto, se clasificó y comparó cada una de las indicaciones para las cuales fueron prescritos GC, confirmando que 6 de 154 casos analizados (3,9%)corresponde a posibles RAM.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Análisis de Resultados

Tras rastrear las posibles RAM capturadas y el análisis de las historias clínicas correspondientes, se identificaron los respectivos medicamentos sospechosos (figura 2), encontrando que la hidromorfona causó 33,3% (2 de 6 casos) de ellas. Las posibles RAM inicialmente identificadas, fueron comprobadas mediante el análisis de causalidad según el algoritmo de la OMS. Encontrando que únicamente una de ellas no pudo ser clasificada ya que la historia clínica no brindó la información necesaria para tal fin.

Medicamentos sospechosos de ocasionar RAM controladas mediante el uso de GCClasificación de las RAM, algoritmo de la OMS
Al realizar un análisis más detallado, se encontró que 9% de los casos (14 de 154) corresponden a indicación de GC en cuadros de alergia o hipersensibilidad, y que de estos solamente tres obedecen a Reacciones Alérgicas a Medicamentos. Es importante tener en cuenta que, además de medicamentos, hay muchos otros agentes causales de este tipo de reacciones, entre ellos los alimentos, que si bien son controladas mediante el uso de Glucocorticoides como Medicamentos Trazadores no corresponden a las reacciones de interés para este estudio.

De acuerdo con lo observado en la tabla 2, se puede concluir que los medicamentos trazadores útiles para el rastreo de RAM de tipo B en este caso específico fueron hidrocortisona y metilprednisolona. Ambos administrados por vía intravenosa, siendo las alternativas terapéuticas de elección para el control de los tres casos presentados.

Por otro lado, se encontró otro grupo de RAM de tipo A caracterizadas por manifestación de náuseas, vómito y cefalea. Estas fueron manejadas mediante el uso de dexametasona por vía intravenosa, medicamento trazador para estos otros tres casos.

Publicidad

Siendo así, 50% de las Reacciones Adversas a Medicamentos correspondieron a control de hipersensibilidad a medicamentos, mientras que el otro 50% obedeció a cuadros de náuseas, vómito y cefalea.

Posible RAM en estrategia de medicamentos trazadores

El uso de GC estaría indicado en casos de alergias e hipersensibilidad mayoritariamente

Aunque se presumía que el uso de GC estaría indicado en casos de alergias e hipersensibilidad mayoritariamente. Se encontró que estos medicamentos son empleados en igual proporción en el control de los cuadros ya mencionados junto al manejo de episodioseméticos. Además de ser incluidos como coadyuvantes de esquemas para el manejo de dolor gracias a su efecto antiinflamatorio.

Con la realización del estudio se buscó, además de comprobarla utilidad del uso de Glucocorticoides(GC) como Medicamentos Trazadores. Como medicamentos trazadores de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM). Comparar esta estrategia de fármaco vigilancia activa frente al programa usual de Reporte de Eventos de Atención en Salud. Implementado como parte del Programa de Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.

De acuerdo con lo anterior, se acudió a la base de datos de reportes generados en el mismo periodo de tiempo empleado para el muestreo. Encontrando que solo se reportaron cuatro casos de RAM frente a los seis previamente analizados. Vale la pena aclarar que ninguno de los casos rastreados mediante la estrategia de fármaco vigilancia activa coincide con los obtenidos a través de reportes. Lo cual permite notar la evidente utilidad de emplear ambas estrategias como parte de un programa integral de fármaco vigilancia.

Adicional a todo lo anteriormente expuesto, cabe resaltar que la posibilidad de implementar estrategias de farmacovigilanciaactiva representa una ventaja en cuanto a la seguridad y calidad de atención brindadas al paciente. Ya que al identificar la indicación de un medicamento trazador establecido. Permite a la parcaptar posibles cuadros de RAM y tomar medidas oportunas y acertadas para su manejo y notificación.

Conclusiones

Teniendo en cuenta los efectos farmacológicos de los GC (efecto antiinflamatorio, antiemético e inmuno supresor). Además, se comprobó que estos medicamentos son empleados en el control de RAM e tipo hipersensibilidad o alergia, náuseas, vómito y cefalea ypor lo tanto son útiles como agentes trazadores.

Se encontró que los medicamentos trazadores en los casos presentados de RAM tipo B (respuesta idiosincrática relacionada con hipersensibilidad o alergias) fueron metilprednisolona e hidrocortisona. Mientras que para el caso de las RAM tipo A (entre ellas náusea, vómito y cefalea) fue dexametasona.

La metodología de glucocorticoides como medicamentos trazadores en la búsqueda de Reacciones Adversas a Medicamentos constituye una estrategia válida y enriquecedora. Que permite el rastreo de casos que normalmente pasan desapercibidos. Ante el programa actual de Reporte de Eventos de Atención en Salud.

Publicidad

Al implementar estrategias de fármaco vigilancia activa, como la contemplada en el presente estudio. En el Programa de Seguridad del Paciente ya instaurado (diligenciamiento de reportes de RAM). Es posible constituir un plan de fármaco vigilancia integral que permite detectar, rastrear y notificar un mayor número de RAM que las manejadas actualmente.

Agradecimientos

Agradecemos al Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, que abre sus puertas para la realización de este tipo de estudios. Como estudiantes, también agradecemos la orientación para la realización del presente trabajo a Ángela Caro Rojas, Química Farmacéutica, Coordinadora de Farmaco vigilancia de la institución.

Conflicto de Intereses

Las autoras informan ausencia de conflicto de intereses en larealización y publicación del presente artículo.

Referencias Bibliográficas

  • Primero, Amariles P, Hincapié JA, Jiménez Estrada CM, Gutiérrez FJ, Giraldo NA.Farmacoseguridad: Farmacovigilancia y seguimiento farmacoterapéutico.1ª edición. Medellín: Grupo de Investigación Promoción y Prevención Farmacéutica, Universidad de Antioquia. 2011.
  • Segundo, Lüllmann H, Mohr K, Hein L. Farmacología. Texto y Atlas. 6ª edición.Madrid, España: Médica Panamericana. 2008. p. 227-9.
  • Tercero, Gennaro AR. Remington Farmacia. Tomo 2. 20ª edición. Buenos Aires:Médica Panamericana. 2003. p. 1614-9.
  • Cuarto,  Shepherd GM. Hypersensitivity reactions to drugs: evaluation and management.Mt Sinai J Med. 2003 Mar; 70 (2):113-25.
  • Quinto, Posadas SJ, Pichler WJ. Delayed drug hypersensitivity reactions – newconcepts.ClinExpAllergy. 2007; 37:989-99.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glucocorticoides Como Medicamentos Trazadores, Salud