Ortopedia. 07 No. 3
Lo más reciente
Comité Editorial: Revista de Ortopedia y Traumatología Vol. 7 No. 3
Vol. VII. No. 3. Noviembre de 1993 ORGANO DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA SECRETARÍA Transversal 14 No. 126-10...
Editorial: La información en Ortopedia
Prof. Valentín Malagón Castro Múltiples y bien conocidos son los sistemas de comunicación con que cuentan quienes se dedican al...
Indicaciones a los Autores: Revista de Ortopedia, Vol. 7 No.3
La Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología, como órgano oficial de la sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Trumatología, publicará...
Carlos Enrique Barcenas Velásquez Presidente Sccot 1993 – 1994 Hoja de Vida
Hoja de Vida Carlos Enrique Barcenas Velásquez, nacido en Cali, Valle, es casado con Lucero Ramírez, Jr y Andrés. ...
Conceptos Mínimos para la Preparación de una Conferencia Docente con Diapositivas
Dr. Jochen Gerstner B. “Cualquier trabajo es un autorretrato de quien lo hizo . Autografíe su trabajo con excelencia”. (Anónimo)....
Palabras del Dr. Valentín Malagón en el Homenaje del Cuerpo Médico del Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos, el 1o de Septiembre de 1993, Santa Fe de Bogotá, D.C.
1o de Septiembre de 1993, Santa Fe de Bogotá, D.C. Señor Presidente de la Junta Directiva Señor Director del Hospital...
¿Cómo Reconocer y Tratar las Complicaciones en Ortopedia?
Traducción de Dr. Eduardo Bustillo Sierra. Santafé de Bogotá, D. C. Dr. Gleis, G.*; Dr. Seligson, D.*; * In skeletal...
Fracturas del Tobillo: Evaluación del Resultado del Tratamiento Quirúrgico en el Hospital Clínica San Rafael
Tratamiento Quirúrgico en el Hospital Clínica San Rafael *Jaime Pedraza Yepes Residente II. Servicio de Ortopedia y Traumatología Hospital Clínica...
Discusión: Fracturas del Tobillo
El tratamiento de las fracturas inestables del tobillo por los métodos de fijación estable AO se inició en nuestro servicio...
Protocolo de Hughes Modificado por Baird y Jackson: Fracturas del Tobillo
DOLOR No. Con máxima actividad. Con las actividades diarias Con el apoyo En reposo . . 15 12 8 4...
Sida en Ortopedia (I): Generalidades, modos de Transmisión, Fisiopatología, Epidemiología, Diagnóstico
Generalidades, Modos de Transmisión, Fisiopatología, Epidemiología, Diagnóstico *Juan Carlos González, M, D. Instructor de Ortopedia y Traumatología. Hospital San Ignacio,...
Fisiopatología: Sida en Ortopedia (I)
El común denominador en el SIDA y en el complejo de enfermedades asociadas a él, es una gran inmunosupresión -celular...
Infectados por VIH según Mecanismo de Transmisiónorto: Sida en Ortopedia (I)
Tabla No. 2. Infectados por VIH según mecanismo de transmisión Colombia -1985 – 1992 Mecanismo de Transmisión Hombres Mujeres Sin...
Incidencia en Médicos y otras Personas Relacionadas con la Salud: Sida en Ortopedia (I)
Los estudios que indagan sobre las condiciones de salud del médico ó sobre los riesgos a que este está expuesto...
Incidencia en Pacientes Ortopedistas: Sida en Ortopedia (I)
Un estudio reciente en que se reporta la seroprevalencia genera del VIH en 26 hospitales de los Estados Unidos, encontró...
Sida en Ortopedia (II): Riesgos, Prevención, Tratamiento Post-Exposición Pacientes Ortopédicos con SIDA, otras Enfermedades
Riesgos, Prevención, Tratamiento Post-Exposición Pacientes Ortopédicos con SIDA, otras Enfermedades Resumen Los riesgos a que el Ortopedista y demás miembros...
Transmisión Mucocutánea: Sida en Ortopedia (II)
La transmisión mucocutánea es menos común que la percutánea y no hay una documentación adecuada con estudios uniformes que aclaren...
Características de los Aloinjetos de Hueso y Tejidos Blandos: Sida en Ortopedia (II)
Vale la pena analizar en forma independiente los aloinjertos de hueso y tejidos blandos utilizados en cirugías ortopédicas (Tabla 4)....