Turismo en Mérida, Izamal y Valladolid – México

Merida-Izamal-Valladolid

MÉRIDA

Mérida es uno de los sitios de visita obligatoria para los interesados en conocer sobre la cultura Maya, su ubicación en el trópico ofrece temperaturas de 28 a 35°C durante la mayor parte del año. En Mérida encontramos muy buenos establecimientos para la diversión, restaurantes de toda clase de cocina y Hoteles para todos los presupuestos.

Fundada sobre las ruinas de la ciudad maya de T’ho, que significa “cara al infinito”, es conocida como la “Ciudad blanca”, por sus edificios coloniales -hechos de cal y canto, que reúnen, como pocas ciudades en el país, historia, arte, tradición y cultura. Hay que visitar el centro histórico para conocer su Catedral, imponente construcción del siglo XVI; recorrer sus interesantes museos, como el Arqueológico de Yucatán, alojado en el Palacio Cantón, elegante edificio de la época porfiriana, y pasear sobre una “calesa”, especie de carruaje tirado por caballos, la avenida más importante de la ciudad: el Paseo Montejo, en el que hay antiguas pero hermosas casonas del siglo XIX y los edificios de reconocidos hoteles combinando así, historia y modernidad.

El Mundo Maya envuelve esta ciudad colonial, convirtiéndose en el punto de partida obligado para explorar todas sus riquezas y secretos.

GASTRONOMÍA

Unión de sabores e ingredientes mexicanos y europeos, exquisiteces a base de maíz, carne de puerco, pollo y venado, hacen de estos potajes las famosas salsas picantes hechas con chile habanero.

Le recomendamos “echarle diente” a la sopa de lima, caldo de pollo desmenuzado con tostadas y bañado con el jugo de dicha fruta; el pollo pibil, con presas marinadas en achiote y jugo de naranja, las cuales, antes de ser puestas al horno, son envueltas en hojas de plátano; y al poc-chuc, rebanadas de carne de puerco asada y aliñada con jugo de naranja agria.

Si está buscando los llamados antojitos, anímese por los papadzules (tacos de huevo duro picado y cubierto con salsa de semilla de calabaza). A la hora de los postres, nada mejor que los helados de frutas tropicales como el mamey. El recorrido no estaría completo sin un brindis con xtabentún, un refinado licor de anís dulce y miel de abeja que impulsará sus ánimos festivos. Si solo busca saciar la sed, tómese un vaso de agua de horchata, preparada con arroz, canela y nuez.

Además de los platillos regionales, en la capital del estado de Yucatán usted encontrará una interesante variedad de restaurantes de comida internacional, destacandose las cartas francesas, españolas, italianas, orientales y brasileñas.

VIDA NOCTURNA

Al caer el sol; la Ciudad de Mérida poco a poco se va transformando en un espacio muy diferente al que podemos apreciar durante el día.

La temperatura comienza a descender gracias a los vientos provenientes del Mar Caribe que cruzan la península hacia el Golfo de México, y aminoran el ardiente clima de un territorio próximo al Trópico de Cáncer. Las tonalidades violáceas del firmamento, el murmullo de los pájaros regresando a sus nidos y la suave brisa anunciando el ocaso, invitan a perderse por un barrio antiguo, a sentarse en la terraza de algún café al aire libre, asistir al teatro o tal vez, a pasar una velada agradable recorriendo en calesa las avenidas y callejones de la ciudad más romántica y bohemia de México.

Para los amantes de la música y el baile, Mérida ofrece la más amplia gama de ritmos y lugares, desde lo clásico hasta lo más moderno. A los románticos, noches bohemias de trova yucateca y bolero les esperan en cada plaza y rincón de la ciudad; a los que gustan del baile, las mejores bandas de música en vivo tocan a ritmo de salsa, merengue, cumbia, mambo, reggae, danzón, rock o pop hasta el amanecer; y para los que buscan algo más tranquilo y familiar, en la elegante avenida Paseo de Montejo, así como en el Centro Histórico y la dinámica Calle 60, se localizan algunos establecimientos de gran tradición como “La Reina de Montejo”, la “Sorbetería Colón” o el legendario café “Express”.

Además, Mérida Nocturna tiene la peculiaridad de que todos los días ofrece por lo menos un espectáculo gratuito para ver y disfrutar en cualquiera de sus espacios. Como la tradicional Vaquería Regional, que se presenta todos los lunes a las nueve de la noche, con la actuación del ballet folklórico del Ayuntamiento, frente al Palacio Municipal.

Los martes, el Centro Cultural Olimpo ofrece música de trova, y los miércoles, música internacional. Los jueves a las 9 de la noche, se presenta la Serenata Yucateca en el parque de Santa Lucía, que nos obsequia un mosaico de música, arte y folklore, herencia de un pasado pletórico de historias y leyendas, y el cual es uno de los espectáculos tradicionales más antiguos de la ciudad.

Los viernes, la fiesta se traslada al patio central de la Universidad Autónoma de Yucatán, donde se presenta la tradicional Serenata Universitaria; y los sábados, además de funciones de teatro y otros eventos, el remate del Paseo de Montejo es el escenario de la Noche Mexicana; que a partir de las 7 de la noche, con música de mariachi en vivo, bailables y venta de antojitos y artesanías, asegura diversión para grandes y chicos.

Es indudable que aunque la ciudad cuenta con diversas opciones de entretenimiento; estupendos cafés al aire libre, restaurantes, teatros, discotecas, bares y centros nocturnos; donde se puede bailar o escuchar música hasta el amanecer, recorrer las pulcras y seguras calles a cualquier hora del día o de la noche; es un lujo que pocas ciudades pueden darse.

Más Destinos Mexicanos AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!