La leucemia es el nombre que recibe el cáncer en la sangre. Es el tipo de cáncer más común en niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años.
Las leucemias se desarrollan en la médula ósea cuando las células que nacen allí empiezan a dividirse y a multiplicarse de una forma rápida y sin control; estas nuevas células son anormales, y por lo general tienen una forma o tamaño diferente.
La multiplicación y el crecimiento rápido y descontrolado de las células anormales hacen que en poco tiempo el cuerpo esté invadido por estas células. (Lee también: ¿Qué exámenes o pruebas podrán hacer para leucemias y linfomas?)
Tipos de leucemia
Existen muchos tipos de leucemia. Por ahora, nos concentraremos en los más comunes: Leucemia Linfoide Aguda (LLA) y Leucemia Mieloide Aguda (LMA).
Leucemia Linfoide Aguda – LLA
• Es el tipo de cáncer que más se presenta en niños, niñasyadolescentesmenores de 18 años.
• Se origina en los glóbulos blancos llamados linfocitos, en este tipo de leucemia los pacientes pueden presentar: palidez, cansancio, sangrados, crecimiento de los ganglios, el hígado, el bazo, dolores en los huesos y las articulaciones.
Leucemia Mieloide Aguda – LMA
• En este tipo de leucemias las células que se multiplican anormalmente originan otras células que se llaman Granulocitos, Monocitos, o, Glóbulos Rojos y Plaquetas.
Los síntomas más comunes son: fiebre, cansancio, palidez y sangrados, se diferencia de la Leucemia Linfoide Aguda porque es menos frecuente que los ganglios, el hígado o el bazo se agranden y porque por lo general no se siente dolor en los huesos.
Más Guías de Salud y Enfermedades AQUÍ¿Cuáles son los síntomas de la leucemia?
Por lo general, los diferentes tipos de leucemia se identifican porque los pacientes o los familiares notan alguno de los siguientes síntomas:
- Fatiga o cansancio extremo
- Palidez o color amarillento en la cara y el cuerpo
- Fiebre mayor a 38° centígrados
- Sangrados excesivos por la nariz o boca (en las encías)
- Dolor en el cuerpo o en alguna de las articulaciones (lugar donde se unen dos huesos del cuerpo)
- Sudoración excesiva
- Hematomas o morados en la piel.
Es importante recordar que el paciente PUEDE PRESENTAR O HABER TENIDO UNA O MÁS MOLESTIAS de las que mencionamos. Sólo el equipo de médicos especialistas podrán confirmar el nombre de la enfermedad que él tiene.
Más Temas de Salud AQUÍ