En las últimas décadas la humanidad es responsable de la extinción del oso polar, como uno de los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra y superdepredador del Ártico. Sin duda alguna, que el principal enemigo en este momento es el hombre y sus actividades que originan los problemas ambientales más impactantes del mundo como es, la contaminación ambiental, el calentamiento global y el cambio climático que afectan su hábitat y están reduciendo su población aceleradamente.
¿Qué es el calentamiento global?
El calentamiento global es el enemigo que está disminuyendo en un 30% en los últimos 45 años la cantidad de osos polares, que para el 2008 rondaban entre 20.000 y 25.000 especies.
El problema radica, en que los polos de hielo donde habita el oso polar se están derritiendo y haciendo que este busque otro suelo firme, afectando la caída de 15% en la tasa de natalidad.
Además los científicos afirman que para el 2050 se extinguirá dos terceras partes de la población de osos polares y quedando hasta el momento un aproximado de 20.000 ejemplares, que podrían desaparecer si el aumento y crecimiento del calentamiento global no se detiene en menos de 100 años.
Las principales causas que amenazan con la extinción de los osos polares:
- Las actividades inconsciente e irracional de toda la humanidad.
- La contaminación ambiental.
- La contaminación de toxina de la foca como principal alimento de estos.
- La falta de alimentos que los obliga a acercarse a los humanos.
- El calentamiento global que produce el deshielo, derretimiento de los glaciares, los cambios climáticos, aumento de la temperatura y desequilibrios ecológicos que causan la pérdida de sus hábitats.
Ante este problema, es importante que toda la humanidad ponga en práctica medidas que permitan reducir el calentamiento global y la extinción del oso polar como:
- Educación e información ambiental.
- Uso racional de los recursos naturales.
- Conservación, protección y valoración de la biodiversidad del planeta.
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Consumir responsablemente.
- Usar las energías renovables.
- Fomentar la tecnología ambiental.
- Ahorrar el agua y la energía.
- Reciclar, reducir y reutilizar.
- Usar productos ecológicos o biodegradables.
- Fomentar la agricultura ecológica.
- Fomentar la movilidad sustentable.
- La reforestación.
- Adaptación al cambio climático.
- Promover el desarrollo sustentable y la calidad de vida.
- Otras medidas de conservación ambiental, ecológicas y sostenibles con el medio ambiente.
Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com