¿Hacia dónde Vamos?, Revista de Urología

Urología - Hacia dónde Vamos
Publicidad

Columna Gremial

Luis Alberto Lobo Jácome*
MD urólogo, Miembro de número de la SCU, Fiscal de la SCU

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Pienso que muchos de nosotros nos hicimos esta pregunta saliendo de la reunión gremial y para otros tantos la respuesta no es muy clara,. Falta caminar por la historia para ver que somos una sociedad individualista y lo vemos en nuestra práctica donde vamos en un andar y andar con un futuro no muy claro para tanto esfuerzo que realizamos.

La primera pregunta que me asalta es:

¿Cómo puedo crear una empresa sin mucho dinero?… mucho dinero?…,

y ¡oh! Sorpresa, con solo colocar esta pregunta en la barra de búsqueda me arrojó 1.310 páginas de como crear este tipo de empresa, y específicamente me llamo mucho la atención el foro de un guru de la india quien da estas recomendaciones:

  1. Trabaje con creatividad
  2. Use todo lo que le puedan prestar
  3. No se endeude más de lo que pueda

Suena muy sencillo, pero aquellos que hemos caminado por estos senderos sabemos que sus palabras son sabias y que todo comienzo nace de una idea. Pero la realización es toda una historia en donde la constancia y la creatividad juegan un papel muy importante; por eso cuando comencemos un proyecto debemos asegurarnos que sea vital para nuestras vidas y dotarlo de una estructura adecuada que tenga la capacidad de expandirse y contraer, dependiendo de la dinámica del proyecto. Lo más importante es aprender a delegar y tener una planeación con objetivos muy claros a mediano y largo plazo.

Publicidad

La segunda pregunta:

¿Cómo realizo mi idea?

Ahí tenemos que comenzar. Por una parte importante que es el conocimiento del entorno donde debo analizar cuales son mis fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (DOFA).

Para enfrentarme a un mercado establecido manejado por actores, ajenos a nuestra profesión, a veces con criterios diferentes que tenemos que entender y por eso la mejor forma de tener relación con ellos, es negociar en forma asociativa, sin posiciones dominantes. Sino con ideas y puntos en común para que el gran benefiado no sea “una parte” sino “las partes”. Si nosotros entendemos esta forma de comunicarnos con las empresas podremos hacer alianzas estratégicas importantes. Por que así se va a mover el mundo en los próximos años y si no aprendemos a reconocer estos cambios que están sucediendo a nuestro alrededor estamos condenados a desaparecer.

La tercera pregunta es:

¿Cómo sostener la idea si tengo toda la estructura administrativa y además tengo una buena negociación con mis socios es- una buena negociación con mis socios estratégicos (EPS y demás actores)?. tratégicos (EPS y demás actores)?.

La respuesta es con calidad y mejoramiento continuo, ¿y cómo lograrlo?… con tecnología de punta. Estar siempre a la vanguardia de los desarrollos que se están dando en el mundo, nos va a permitir protegernos de nuestros socios.

El ejemplo es muy claro, para que una EPS tenga un servicio de Urología decente y a la altura debe contar con una unidad de Endourología (litotriptor-cirugía percutanea-ureteroscopia ,laparoscopia, unidad de urodinamia, rehabilitación de piso pélvico, unidad de ecografía, unidad de sexología y reproducción, programa de cirugía ambulatoria, etc.), si le echamos numeritos estamos hablando de unos cuantos miles de dólares que ninguna EPS esta dispuesto a invertir. Pero nosotros con un Plan de recuperación de la inversión, empezamos a entender que el negocio de la salud no es solo tarifas y que esta es la menor proporción dentro del acto médico y por la única que nos hemos preocupado en los últimos años. Personalmente pienso que ha sido un error histórico.

La cuarta pregunta:

¿Qué tan comprometidos estamos con este país?

La respuesta es: totalmente, porque debemos tener un compromiso social para tratar de llegar a esa comunidad de Colombianos de los estratos bajos que la mayoría de veces vive en condiciones por debajo de los niveles mínimos y contribuir de alguna manera con el mejoramiento de la calidad de vida de estos compatriotas.

Publicidad


Luis Alberto Lobo Jácome*. MD urólogo, Miembro de número de la SCU, Fiscal de laSCU. Comentarios lobojacome59@gmail.com 

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hacia dónde Vamos?, Revista de Urología - Urología. XV-3 - Encolombia.com