Uso de Catéteres Ureterales en Pacientes con Cálculos Renales Grandes y Ureterales Durante L.E.C.

Resúmenes XXXVI Congreso de Urología

Drs. Manuel Duque Galán y Miryam Lili Ceballos
Fundación Clínica Valle del Lili.

El uso de catéteres ureterales en el tratamiento de grandes cálculos renales y de cálculos ureterales se ha promulgado ampliamente. Por tratarse de un procedimiento invasivo que puede incrementar la frecuencia de complicaciones y costos, se analiza su uso para establecer sus indicaciones en Litotricia.

Objetivos
Demostrar que el uso de catéteres ureterales en el tratamiento de cálculos renales de 2 cm o más y de cálculos ureterales, debe ser restringido a aquellos pacientes con indicaciones precisas.

Materiales y Métodos
Fueron 426 pacientes sometidos a LEC desde 30/05/99 al 22/05/01, usando el Lithostar Plus I.

Dos grupos de estudio:

  • Cálculos renales mayores de 20 mm de diámetro o cálculos ureterales con catéter doble J colocados antes, durante o después de la Litotricia (#55).
  • Cálculos renales mayores de 20 mm de diámetro o cálculos ureterales sin catéter doble J (#122).

Análisis de Resultados
El 30% fueron sometidos a colocación de catéter doble J, 7 por cálculos renales mayores de 20 mm de diámetro y 48 con cálculos ureterales.

El 48% de los que tenían doble J, presentaron alguna complicación: ITU (8), Urosepsis (1), Dolor incapacitante (21), Obstrucción ureteral (8), Calle ureteral (24); 35% de los que no tenían catéter presentaron complicaciones: ITU (4), Dolor incapacitante (32), Calle ureteral (69) manejadas con LEC.

Conclusiones
Ya que la tasa de complicaciones general es similar para ambos grupos de pacientes y es notoria la baja incidencia de infecciones en el grupo sin doble J, que la incidencia de dolor incapacitante es ligeramente mayor con doble J, además del manejo fácil, poco invasivo de las calles con LEC, pensamos que no es costo-efectivo colocar catéteres a todos los pacientes con cálculos ureterales y/o renales grandes.


¿Es Util la Anestesia en la Litotricia Extracorporea?

Drs. César Cruz, Oscar Cortéz, Carlos Caicedo y Juan Felipe Villazón
Hospital Militar Central

Objetivos
Determinar si la anestesia ofrece beneficio en el tratamiento de la litiasis urinaria mediante litotricia extracorpórea.

Metodología
Revisión retrospectiva de la base de datos de la Unidad de Litotricia del HMC, en un período de tiempo, comparando los resultados de la litotricia extracorpórea en un grupo de pacientes a los que se les dio anestesia para el procedimiento (general o sedación controlada), frente a otro grupo sin anestesia. Analizando variables como tamaño, consistencia, localización del cálculo, número de ondas, sesiones requeridas, litiasis residual y necesidad de tratamiento adicional.

Resultados
De los 54 casos, 39 corresponden a hombres y 15 a mujeres, con edad promedio de 37 años. 50 casos (92.5%) correspondieron a cálculos menores de 2 cm, el 48.1% correspondió a cálculos piélicos y el 20.3% a cálculos ureterales proximales; 64.8% fueron de consistencia intermedia y el 20.3% de consistencia blanda. El 46.2% (25 pacientes) recibió anestesia para el procedimiento.

No existe diferencia estadísticamente significativa en litiasis residual comparando el tamaño y la consistencia de los cálculos de los pacientes que se trataron bajo anestesia frente a aquellos que no recibieron anestesia. No hay diferencia estadísticamente significativa en el número de sesiones requeridas, teniendo en cuenta la consistencia y tamaño de los mismos entre los dos grupos. Hubo un 20.7% de pacientes (6) con mala tolerancia del procedimiento sin anestesia y otro 20.7% de pacientes (6) en quienes la tolerancia fue regular sin anestesia. Nueve de estos pacientes con tolerancia regular o mala (75%) presentaron buena tolerancia al tratamiento bajo anestesia; igualmente la totalidad del grupo de pacientes manejados desde su inicio con anestesia refirió buena tolerancia al tratamiento.

Conclusión
Recomendamos el uso de anestesia únicamente para aquellos pacientes que muestran mala tolerancia al procedimiento sin anestesia.


Nefrolitotomia percutánea: Experiencia en el Hospital de San José de Bogotá

Drs. Rocío Martín Duarte y Daniel Torres Salazar Servicio de Urología.
Hospital de San José de Bogotá. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.

Objetivo
Evaluar la experiencia de la nefrolitotomía percutánea en el Hospital de San José de Bogotá.

Materiales y Métodos
Se evaluaron 80 casos prospectivos desde marzo de 1997 hasta octubre de 2000, analizando las variables de porcentaje libre de cálculo, tipo de cálculos, tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria y complicaciones.

Resultados
Se encontró un porcentaje libre de cálculo de más del 90 % en el 76.3% de los casos, una relación estadísticamente significativa entre el porcentaje libre de cálculo y los tipos de cálculo, así como su relación con el tiempo quirúrgico. Se documentó una corta estancia hospitalaria con un promedio de 3 días, una tasa de mortalidad del 22.5%. No hubo mortalidad.

Conclusión

La nefrolitotomía percutánea en esta serie de casos, fue una técnica quirúrgica eficaz, segura y con una rápida recuperación para los pacientes, siendo ésta la técnica de elección en el tratamiento de la enfermedad litiásica renal.


Ureterolitotomía Endoscópica: Ocho Años de Experiencia

Drs. Luis Abuchaibe Sedo, Luis Abuchaibe Abuchaibe y
Cristian Gutiérrez Viloria

Instituto Urológico del Norte, Barranquilla.

En nuestro medio la patología ureteral obstructiva es un motivo frecuente de consulta. Episodios de dolor tipo cólico sobre el flanco e irradiado a la región anterior del abdomen, nauseas y fiebre son los síntomas iniciales que hacen consultar al paciente.

Aunque la primera opción de tratamiento de la litiasis ureteral, por ser mínimamente invasiva es la litotricia extracorporea, la ureterolitotomía endoscópica permite tratar estas obstrucciones en forma rápida, exitosa y con un alto margen de seguridad. Consideramos indicado este procedimiento como primera opción de tratamiento en las siguientes situaciones:

  • Episodios de dolor refractario a los analgésicos y antiespasmódicos comunes.
  • Compromiso serio de la vida del paciente, ya sea por causas obstructivas (oliguria-anuria) y en donde sea necesarias la colocación de prótesis ureterales de autoretención o por causas infecciosas.

Se presenta la revisión de 1611 ureterolitotomías endoscópicas realizadas en el Instituto Urológico del Norte desde enero de 1993 a enero del 2001.


Utilidad del Urotac en el Estudio de Pacientes con Cólico Renal en Urgencias: Reporte de 50 Casos

Drs. Juan Guillermo Cataño, Carlos Alberto Latorre,
Germán Adolfo Patiño y Ana María Quintero

Hospital Universitario San Ignacio, Hospital Central de la Policia, Bogo

Objetivo
Evaluar la utilidad de la tomografía helicoidal sin contraste de vías urinarias (UROTAC) en los pacientes que ingresan al servicio de urgencias del Hospital Central de la Policía Nacional (HOCEN), con sospecha clínica de cólico renal.

Materiales y Métodos
Se le realizó UROTAC a cincuenta (50) pacientes que ingresaron al servicio de Urgencias del HOCEN con cuadro de cólico renal, entre abril y junio de 2001.

Resultados
El 38% de los pacientes estudiados fueron del sexo femenino. El promedio de edad fue de 40.5 años (DS 12.9), con una mediana de 38 años. Se confirmó el diagnóstico de urolitiasis en 76% de los pacientes, de los cuales el 76.3% de los cálculos eran del lado derecho. Como diagnósticos alternos se encontró un paciente con apendicitis, otro con colelitiasis, otro con atrofia renal, uno con un cálculo coraliforme y otros dos con cálculos en el riñón, llegando a ser el 12% de los casos, mientras que no se encontró la causa del dolor en otro 12%. Se observó hidronefrosis en el 61% de los casos, y signos indirectos de obstrucción en el 34.2% de ellos. El sitio en donde se diagnosticaron la mayoría de los cálculos (54%) fue la unión ureterovesical, seguida de los del 1/3 distal y proximal (15.8%). El tamaño de los cálculos osciló entre los 2 y 12 mm, con un promedio de tamaño de 5.3 mm.

Conclusiones
El UROTAC es un método relativamente nuevo para el diagnóstico del paciente con cólico renal en el servicio de Urgencias, con un alto valor predictivo positivo, con una importante incidencia de diagnósticos alternos, y con la importancia de un diagnóstico rápido y oportuno, que evita complicaciones y pérdida de tiempo laboral del paciente. Sin embargo, tiene la desventaja de que no aporta información funcional.


Caracterización de Parámetros Seminales en un Grupo de Individuos Fértiles en Nuestro Medio: Resultados Preliminares

Drs. Jesús de los Ríos, Clemencia Correa, Beatríz Peña, Walter Cardona, Arturo Arenas,
Martha Rivera, Jesús Berdugo y Angela Cadavid

Universidad de Antioquia, Medellín.

Objetivos
Establecer valores de referencia para el espermograma a partir de eyaculados de un grupo de individuos fértiles y comparar los valores con los establecidos por la OMS.

Material y métodos
Se han estudiado hasta la fecha 100 individuos fértiles, candidatos a vasectomía en diferentes instituciones de la ciudad, que habían tenido un hijo en el último año o su pareja estaba embarazada. Se consideraron algunos criterios de exclusión como: hipogonadismo, torsión testicular, orquitis, epididimitis, y enfermedades crónicas, entre otros. Previo consentimiento informado, todos los individuos donaron una muestra de semen y una muestra de sangre periférica. Se les diligenció una historia clínica para evaluar antecedentes personales y practicar un examen físico.

A las muestras de semen se les realizó el espermograma básico, de acuerdo a los parámetros de la OMS. Además se evaluó la integridad de membranas por la prueba hipoosmótica y la integridad del ADN por la tinción con naranja de acridina. Se midieron los anticuerpos antiespermatozoide por la técnica de inmunoesferas directa en semen y se tienen almacenados los sueros para evaluar los anticuerpos circulantes.

Análisis de resultados
Los valores de la mediana y los rangos de los parámetros seminales, en este grupo de individuos fértiles, se describen a continuación.

Conclusiones
Los valores de los parámetros seminales que se han obtenido hasta ahora en este grupo de individuos fértiles, en promedio, son comparables con los valores de referencia de la OMS. Es llamativo que se encuentran algunos individuos fértiles con parámetros espermáticos muy bajos.

Volumen
(ml)
Concentración
(millones/ml)
Motilidad
(%a+b)
Morfología
(normal (%)
Licuefacción
(min)
PH Acs
antiespermatozoide
Prueba
hipoosmótica (%)
Naranja de
acridina (%)
26
(0.2-6.0)
94
(5-375)
58
(4-84)
77
35-96)
60
(15-360)
8.0
(7-8.5)
Negativos 76
(22-93)
9
(39-100)

 

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *