Guía de Manejo en Niños con Insuficiencia Renal Aguda, Manifestaciones Clínicas

Historia de la Pediatría
Publicidad

Se debe prestar atención importante durante el interrogatorio a sintomatología del tracto urinario como síntomas irratativos vesicales (urgencia, frecuencia, olilguria), dolor en flanco, hematuria, edemas, orinas pardas, anamnesis familiar completa en busca de antecedentes de nefropatía, enfermedades de la colágena, litiasis. La historia prenatal es importante ya que el oligoamnios se asocia a enfermedades renales7.

Los episodios infecciosos con especial atención a las estreptococcias e infecciones en piel, y el manejo previo a los episodios documentados de infecciones del tracto urinario, no es infrecuente en nuestro medio que una insuficiencia renal aguda se presente en un paciente con un insuficiencia renal crónica no diagnósticada.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Por último las sustancias nefrotoxicas a las cuales ha estado expuesto el paciente con énfasis a si se asociaron dos o más agentes nefrotóxicos, el estado de hidratación durante su uso (Ami-noglucósidos en un paciente con choque séptico e hipoperfusión renal), y la exposición ambiental a nefrotóxicos1.

En general cualquier paciente puede desarrollar durante el curso de cualquier evento infeccioso una elevación de los nitrogenados secundaria a hipoperfusión renal, cualquier paciente con factores de riesgo, o exposición a nefrotóxicos debe tener una cuantificación de azohados durante el curso de su hospitalización.

El primer signo de alarma hacia una posible IRA es la oliguria, pero debe recordarse que hasta 50% de los pacientes con IRA pueden cursar con diuresis normal o incluso elevada, si el paciente tiene riesgo de IRA, debe tener cuantificación de BUN y Creatinina9.

Más información de Insuficiencia Renal Aguda

Publicidad
  1. Insuficiencia Renal Aguda, Vasculares renales
  2. Insuficiencia Renal Aguda, Paraclínicos
Tabla No 1 Clasificación etiológica de insuficiencia renal aguda2
Clasificación Etiológica de Insuficiencia Renal Aguda2
Prerenal 

Azohemia prerenal
Disminución absoluta de el volumen intravascular

  •  Deshidratación
  • Hemorragia
  •  Pérdidas por tercer espacio (síndrome nefrótico, infarto intestinal, peritonitis).
  •  Quemaduras
Disminución relativa del volumen intravascular
  • Choque séptico
  •  Choque anafiláctico
  •  Medicamentos antihipertensivos
  •  Agentes bloqueadores ganglionares
Disminución del gasto cardíaco
  • Falla cardíaca congestiva
  •  Taponamiento cardíaco
  •  Embolismo pulmonar
Neonatos

Hipovolemia sistémica

  • Hemorragia fetal
  •  Hemorragia neonatal
  •  Choque séptico
  •  Enterocolitis necrosante
  •  Deshidratación
Hipoperfusión renal
  • Asfixia perinatal
  •  Insuficiencia cardíaca congestiva
  •  Cirugía cardíaca
  •  Síndrome de dificultad respiratoria
  •  Síndrome hepatorenal
  •  Farmacológica (Iatrogénica AINES, IECA, Inotrópicos, dopamina a dosis altas.
Intrarenal

Verdadera o Intrínseca
Nefrotoxinas

  • Anestésicos: metoxifluorano, halotano
  •  Antibióticos *En dosis terapéuticas en niños con deshidratación o función renal disminuida, aminoglucósidos, cefalosporinas, anfotericina B, polimixinas, sulfas, penicilina, bismuto.
  •  Otros: Tetracloruro de carbono, ingestión de gasolina, mercuriales, plomo, sales de oro, cadmio, cisplatino, etilenglicol, agentes contraste endovenoso, AINES ( en especial si se asocian a otras sustancias nefrotóxicas), ciclosporina.
  •  Acido úrico: cómo en el síndrome de lísis tumoral.
  •  Hemoglobinuria, mioglobinuria.
  •  Captopril y otros inhibidores de la convertasa (IECA) cuando se utilizan en niños con disminución del flujo renal como por ejemplo en coartación aórtica, estenosis bilateral de arteria renal, depleción intravascular de volumen.
Coagulación intravascular
  • Síndrome hemolítico urémico
  •  Choque séptico
  •  Coagulopatía intravascular diseminada de cualquier causa
Enfermedades del riñón y vasos sanguíneos
  • Glomerulonefrítis aguda post estreptocóccica
  •  Glomerulonefrítis rápidamente progresiva
  •  Nefritis intersticial aguda (post infecciosa o por hipersensibilidad)
  •  Trombosis de la vena renal
  •  Enfermedades renales con compromiso renal: godpasture, lupus eritematoso sistémico, panarteritis, poliartritis.
  •  Complicación de cualquier enfermedad renal pri-maria:síndrome nefrótico de cambios mínimos, glomeruloesclerosis focal, glomerulonefritis membrano-proliferativa.
  •  Rechazo de transplante renal.
Falla circulatoria que produce síndrome de necrosis tubular aguda (nefropatía vasomotora aguda)
  • Choque
  •  Hipoxia profunda y prolongada con acidosis
  •  Posterior a cirugía cardíaca
  •  Azohemia prerenal prolongada de cualquier causa.
Desordenes congénitos
  •  Enfermedad de riñon poliquístico
  •  Hipoplasia/displasia renal
  •  Síndrome nefrótico congénito
  •  Agenesia renal (síndrome de Potter)
Infección
  • Pielonefritis aguda severa (rara en la actualidad)}
Tumores

• Infiltración renal tumoral: Leucemia linfoblástica aguda, leucemia mieloide aguda.
• Nefropatía por ácido úrico del síndrome de lísis tumoral• Glomerulopatía asociada al tumor de Wilm’s

Neonatos

Isquémicas

  • Choque
  •  Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
  •  Insuficiencia cardíaca severa
Malformaciones congénitas
  • Agnesia renal bilateral
  •  Displasia renal
  •  Nefropatía poliquística
  •  Detención de la maduración glomerular
Infecciones
  • Toxoplasmosis
  •  Sífilis connatal
  •  Pielonefritis

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Insuficiencia Renal Aguda, Manifestaciones Clínicas