Revistas Médicas
Lo más reciente
Las Quimioquinas: Citoquinas Reguladoras del Tráfico Celular
Introducción Desde 1986 un amplio número de citoquinas estrechamente relacionadas, las cuales se especializan en activar y atraer leucocitos hacia...
Receptores de Quimioquinas: Regulación del Tráfico Celular en la Inflamación Moléculas
Los receptores para las quimioquinas y otros agentes quimioatrayentes pertenecen a la superfamilia de receptores con siete dominios transmembrana tipo...
Programa Preliminar IV Congreso Nacional En Asma, Alergia e Inmunología
Actualizaciones en Asma, Rinitis y Dermatitis atópica, Asma ocupacional, Alergia a medicamentos y ALIMENTOS, Enfermedades infecciosas, SIDA, Inmunoterapia. Ciudad: Cartagena...
Síndrome Sapho
Álvaro Sánchez Contreras1, Adriana Rojas2, Federico Rondón Herrera3, José Félix Restrepo Suárez4 1. Profesor Asociado de Medina Internista y Reumatología....
Síndrome Sapho, Otras Manifestaciones
El síndrome SAPHO se ha asociado también con la presentación de enfermedad inflamatoria intestinal, y dentro de todo su espectro...
Antimalários como Drogas Inductoras de Remisión en la Artritis Reumatoidea
José Félix Restrepo Suárez1, Renato Guzmán Moreno2, Antonio Iglesias Gamarra3 1. Médico Internista_Reumatólogo. Profesor Asociado de Medicina Interna y Reumatología....
Antimalários como Drogas Inductoras de Remisión en la Artritis Reumatoidea, Uso Clínico y Terapia Combinada
Se han utilizado con buena efectividad en diversas enfermedades reumáticas como el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), osteoartritis erosiva26, artritis Seronegativas,...
Revista de Reumatología: Comité, Volumen 9 No. 2 – Junio
VENCE DIC./2003 – VOLUMEN 9 No. 2 – JUNIO DE 2002 EDITOR José Félix Restrepo Suárez EDITORES ASOCIADOS Carlo Vinicio...
Editorial: El Cuidado Médico por Especialistas en un Servicio de Salud Integrado
El Papel del Reumatólogo en el Manejo de la Artritis y las Enfermedades Musculoesqueléticas Asociación Colombiana de Reumatología Antecedentes Las...
Revista de Reumatología: Indicaciones a los Autores, Vol 9 No 2 Junio
La Revista Colombiana de Reumatología es el órgano oficial de la Asociación Colombiana de Reumatología y como tal publica artículos...
Historia de las Vasculitis
Antonio Iglesias Gamarra1, José Félix Restrepo Suárez2, Rafael Valle3, Enrique Osorio4, Addison Bolaños5, Odilio Mendez6, Eric L Matteson7 1. Profesor titular...
Historia de las Vasculitis, William Osler
Willan53 en 1801 clasificó a las púrpuras en simples, hemorrágicas, urticarianas y contagiosas, y fue quien acuñó el término púrpura...
Historia de las Vasculitis, Kussmaul y Maier
La vida de este par de investigadores vale la pena resaltarla; para ello, nos apoyamos en los estudios del profesor...
Historia de las Vasculitis, La Poliarteritis Nodosa Parte I
Puede ser considerada como el tronco del árbol desde el cual otras formas de vasculitis pueden ser comprendidas, y desde...
Historia de las Vasculitis, La Poliarteritis Nodosa Parte II
En esta primera etapa de las descripciones históricas de las vasculitis, mencionamos la de Radcliff – Crocker y Williams185 quienes...
Historia de las Vasculitis, Eritema Nodoso
El término eritema nodoso fue introducido por el médico dermatólogo Robert Willan216, al observar varios pacientes que consultaron por eritema...
Historia de las Vasculitis, Granulomatosis de Wegener
Algunos artículos médicos han tratado de relacionar la presentación de un caso titulado “Photographs of a case of rapid destruction...
Tolerancia Inmunológica
¿Por Qué Convivimos con Nuestros Tejidos? Edgar Garavito Rodríguez1, Adriana Rojas2, Paúl Méndez Patarroyo2, Antonio Iglesias Gamarra3 1. Profesor Asistente,...