Anexos, Vol 15 No 2 de Ortopedia

Publicidad

Anexo1

Formulario de recolección de la información tratamiento de fracturas de la diáfisis de la tibia con clavos intramedulares

ESQUEMA A ___ B ___

1. Datos personales

Fecha de ingreso del paciente: Día_____________________ Mes_____ Año_______
Nombre del paciente: ___________________________________________________
Número de historia clínica: _______________________________________________
Edad: ____________años
Género: Masculino____ Femenino ______
Municipio: _________________________________________
Lugar de procedencia: Urbana _________ Rural __________
Teléfono: ______________________

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

2. Anamnesis

Fecha del accidente: Día _______ Mes _______ Año _______
Tipo de accidente: Automotor ____ Peatón ____ Caída altura ____ Otros ____

3. Examen físico

Estado de las partes blandas: (ver instructivo)
Grado: 0 __ 1 __ 2 __ 3 __
Localización de la fractura: Diáfisis proximal __ Tercio medio __ Diáfisis distal __
Clasificación de la fractura: (ver instructivo)
Simple: A1 __ A2 __ A3 __
En cuña: B1 __ B2 __ B3 __
Compleja: C1 __ C2 __ C3 __
Estado neurovascular: Normal __ Deficiente__
Lesiones osteomuesculares asociadas: ________________________________

4. Procedimiento

Fecha de cirugía: Día ____ Mes ____ Año ____
Tiempo quirúrgico: __________________ Minutos
Sangrado: 100 c.c.
Tiempo de uso del intensificador de imagen _____________________________________
Complicaciones: ____________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Fecha de egreso hospitalario: Día _______ Mes _______ Año ______________
Días de permanencia en el hospital _____________________________________________

5. Control posquirúrgico

5.1 Fecha 1 control: Día ________ Mes ________ Año ________
Sintomatología referida por el paciente __________________________________________
Dolor: Valor en la escala: __________________________
Arco movilidad articular rodilla: ________________________
Arco movilidad articular tobillo: ________________________
Apoyo: SI _____ Parcial _____ NO _____
Complicaciones: _____________________________________________________________

Publicidad

5. 2 Fecha 2 control: Día _______ Mes _________ Año ________
Sintomatología referida por el paciente
Dolor: Valor en la escala: _________________________________
Arco movilidad articular rodilla: _____________________________
Arco movilidad articular tobillo: _____________________________
Apoyo: SI ____ Parcial _____ NO _____
Complicaciones: ______________________________________________________________

Valoración radiológica:

Hallazgos radiográficos:
Callo óseo perióstico: SI ____ NO ____
Remodelación progresiva del foco de fractura: SI ___ NO____
Consolidación de la fractura: SI ____ NO _____

Calidad de experimentos

Plantilla de evaluación metodológica

TÍTULO: ___________________________________________________________________
AUTOR(ES): ________________________________________________________________
FECHA PRESENTACIÓN: ______________________________________________________
FECHA PUBLICACIÓN: ________________________________________________________

DIMENSIÓN PUNTAJE
1.Descripción de individuos del grupo control 0-3
2.Cegamiento de la aleatorización 0-5-10
3.Cegamiento de los sujetos de investigación 0-4-8                NA
4.Cegamiento de los observadores al tratamiento 0-4-8
5.Cegamiento de los observadores a la evaluación 0-5-10
6.Cálculo del tamaño de la muestra 0-3
7.Test de adherencia 0-1.5-3            NA
8.Descripción de las variables después de la aleatorización 0-1.5-3
9.Presentación de datos, prueba estadística y valores de “p” 0-1-4
10.Cálculo del poder post estudio(en estudios negativos)
(en estudios positivos)
0-1.5-3
9
11.Intervalos de Confianza 0-1.5-3
12.Análisis Estadístico 0-1-2-4
13.Pérdidas después de la aleatorización 0-1.5-3
14.Descripción de efectos secundarios 0-1.5-3
TOTALEstudios negativos
Estudios positivos
 57
63
CALIFICACIÓN %

*Modificado de Rochon P.A., Gurwitz J.H., Cheung C.M., et.al: Evaluating the Quality of Articles Published in Journal Supplements Compared with Quality of those Published in the Parent Journal, JAMA, Vol 272(2), 108-113, 1994.

Anexo 2

Hoja de Consentimiento

Yo __________________________________________________ he sido informado (a) que voy a participar en una investigación realizada por dos especialistas en Traumatología, con apoyo del Hospital Universitario San José de Popayán, con el objeto de averiguar el beneficio que puede tener el tratamiento con clavos intramedulares en la recuperación de las fracturas de tibia. Se me ha informado que los tratamientos a ser investigados son utilizados desde hace varios años por los especialistas en trauma de tibia y que el recibir cualquiera de los dos no me va a implicar ningún riesgo. Se me informa, además, que el procedimiento quirúrgico en los dos casos es muy similar y que ellos me realizarán los controles post-quirúrgicos necesarios para mi recuperación.

Los doctores me han esclarecido todas las preguntas al respecto de mi ingreso al estudio y aseguran la confidencialidad de mis datos en el momento de ser publicados.

Acepto, entonces, participar voluntariamente en este estudio.

_________________________________
FIRMA

Publicidad

_________________________________
CÉDULA DE CIUDADANIA

Congreso Nacional de Ortopedia y Traumatología criterios de evaluación de trabajos científicos

Calificación

TITULO.
¿Es el título consistente con los objetivos de la propuesta?
¿Informa el título, la población y la ubicación geográfica y temporal del estudio?

(5)

INTRODUCCIÓN.
¿Se identifica el problema general y el problema específico que se va a estudiar?

(10)

MARCO TEÓRICO.
¿Se ha revisado la literatura pertinente al problema específico de manera actualizada profunda?
¿Se discuten los estudios previos que han tratado de resolver los problemas específicos?

(10)

JUSTIFICACIÓN.
¿Se describe la importancia del problema que se va a estudiar en términos de magnitud y/o tendencia?
¿Se determinan los vacíos del conocimiento que llenará la investigación?
¿Se plantean los beneficios específicos (propósitos) de la investigación en términos científicos, tecnológicos, metodológicos y/o sociales?

(10)

OBJETIVOS E HIPÓTESIS.
¿Se definen los objetivos específicos del estudio en términos de las variables que se van a estudiar?

(20)

METODOLOGÍA (Materiales y Métodos-texto escrito).
¿Se menciona el tipo de estudio (diseño) que adelantará para alcanzar los objetivos?
¿Es dicho tipo de estudio adecuado para alcanzar los objetivos?
¿Se definen los criterios para seleccionar la población del estudio (criterios de inclusión y exclusión)?
¿Se establece el tamaño de la muestra?
¿Se enumera y definen las variables independientes del estudio?
¿Si el estudio plantea una intervención, se describe la misma en términos que permitan reproducirla?
¿Se determina el tipo de análisis estadístico para procesar la información?
Texto escrito.
¿Es el trabajo ordenado, coherente y con un lenguaje apropiado?
¿La redacción del trabajo refleja la propia expresión del autor?
¿Se ajustan las referencias bibliográficas a las recomendaciones internacionales?

(20)

ÉTICA.
¿Plantea el estudio más beneficios que riesgos para los sujetos involucrados?
¿Se incluye la solicitud del consentimiento informado?

(5)

RESULTADOS.
¿Se presentan de manera adecuada los resultados del estudio?
¿Muestran los resultados obtenidos, diferencias significativas desde el punto de vista estadístico y clínico?

(10)

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.
¿Se interpretan los resultados a la luz de la hipótesis planteada?
¿Se comparan todos los resultados obtenidos con datos obtenidos en otros estudios, interpretando las similitudes y diferencias observadas?
¿Se analiza la influencia de posibles fuentes de error que pudieran explicar los resultados encontrados?
¿Se identifican nuevas hipótesis surgidas de los resultados obtenidos?
¿Se discute para qué sirven los resultados?
¿Están las conclusiones en concordancia con los objetivos planteados?

(10)

TOTAL

Anexo No. 3

Plantilla Ética Experimentos

TÍTULO: ______________________________________________________________________
AUTOR(ES): ___________________________________________________________________
FECHA PRESENTACIÓN: _________________________________________________________
FECHA PUBLICACIÓN: ___________________________________________________________

Dominio

 Ítem

 Sí

No

Justificación Pregunta de investigación
Modelo experimental
Validez externa Aplicación clínica
Material y métodos Intervención
Manejo postoperatorio
Sacrificio

* Modificado de Emanuel, E.J., Wendler D., Grady C.:What Makes Clinical Research Ethical?, JAMA, Vol 283(20): 2701-2711, 2000.

Vol 15 No 2. Ortopedia

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista De Ortopedia Y Traumatología, Anexos, Medicina