Tipos de Injertos y Usos Sugeridos: Banco de Huesos y Tejidos

Banco de Huesos y Tejidos
Publicidad

Se describen dos categorías funcionales:

• Aloinjertos estructurales (masivos) tienen forma y contornos anatómicos definidos y pueden soportar una exigencia mecánica (compresión, tensión, flexión, etc.) desde el momento de la implantación, siendo la resistencia progresivamente mayor a medida que avanza el proceso de consolidación y osteo-conducción. Secundariamente tienen propiedades osteogénicas. Ejemplo característico el fémur distal osteocondral, cóndilo femoral, segmento diafisiario femoral.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

• Aloinjertos no estructurales: son preparaciones principalmente osteoinductoras, carecen de forma definida por lo tanto no tienen propiedades mecánicas. Típico ejemplo es el corticoesponjoso molido.

Corticoesponjoso molido: (Fig. 1) Presentado en bolsas de 32 gr. Preservado por congelación. Usos sugeridos: relleno de quistes o defectos intraóseos, pseudoartrosis o retardos de consolidación cuando sea imposible obtener autoinjertos.

No necesita ninguna preparación o manipulación adicional.

Como cálculo de utilidad: 1 onza de córtico esponjoso molido = 30 c.c. de volumen.

Publicidad

Cortiesponjoso molido

Fig. 1. cortiesponjoso molido

Corticoesponjoso Ultramolido

Presentado en bolsas de 64 y 32 grs. Preservado por congelación. Usos sugeridos: relleno de quistes o defectos intraóseos. Como la partícula ósea es más fina se adosa más fácilmente a las paredes del hueso receptor y se puede compactar mejor.

Se recomienda una vez retirado del empaque macerar con un elemento romo (elevador de periostio), quedando de consistencia arenosa. Si se hidrata exageradamente se disuelve y se pierde.

1 onza de corticoesponjoso ultramolido = 16 cc de volumen.

Matriz ósea desmineralizada: (Fig. 2) Es un producto nuevo con mejores propiedades osteoinductoras por la mejor exposición de la proteína morfogénica ósea. Son fragmentos de cortical sin matriz inorgánica por la exposición prolongada al HCL. Liofilizado, viene en bolsas de 1 onza y de 1/2. Se puede rehidratar durante la cirugía.

Matriz ósea desmineralizada

Fig. 2 Matriz ósea desmineralizada.

Cabeza femoral: (Fig. 3) Preservada por congelación o liofilizada. Usos sugeridos: revisión de R.T.C. o, defectos de fondo o paredes acetabulares. Posee función estructural y osteogénica. En caso de que se requiera corticoesponjoso molido, este injerto es apropiado para fragmentar. No tiene cartílago articular.

Cabeza femoral

Fig. 3 Cabeza femoral

Publicidad

Cóndilo femoral

Preservado por congelación o liofilizado. Usos sugeridos: revisión de R.T.C., defectos de fondo o paredes acetabulares. Posee función estructural y osteogénica. En caso de que se requiera cortico-esponjoso molido, este injerto es apropiado para fragmentar. No tiene cartílago articular.

Aloinjertos osteocondrales: (Fig. 4) Fémur distal, tibia proximal, húmero proximal. Preservados por congelación, procesados de manera que se con-servan el cartílago articular (protegido con glicerol), cápsula articular y ligamentos. Usos sugeridos: reconstrucción después de resercciones en bloque por tumores, defectos articulares por trauma severo. Tienen función estructural, articular y osteogénica.

Aloinjerto osteocondral-Fémur distal

Fig. 4 Aloinjerto osteocondral-Fémur distal.

Fémur proximal sin cabeza: (Fig. 5) Preservado por congelación o liofilizado. Usos sugeridos: revisión del componente femoral en R.T.C., resección en bloque de tumores del fémur proximal asociado a prótesis total cementada. Posee función estructural y osteogénica.

Fémur proximal

Fig.5 Fémur proximal

Acetábulo

(Con o sin alerón ilíaco). Preservado por congelación o liofilizado. Usos sugeridos: reconstrucción de defectos masivos acetabulares en revisión de R.T.C. o en resecciones tumorales, asociado a copa artroplástica cementada. Posee función estructural y osteogénica.

Segmento diafisiario

De fémur o tibia. Preservado por congelación o liofilizado. Usos sugeridos: defectos meta-diafisiarios por trauma severo, resecciones tumorales, artrodesis intercalares de rodilla (por tumor o R.T.R. fallido). Poseen función estructural y osteogénica.

Placa de cortical

Preservada por congelación o liofilizada. Usos sugeridos: defectos diafisiarios parciales en revisión del componente femoral R.T.C., frac-turas diafisiarias de fémur a través o distales al componente femoral de R.T.C. Reconstruc-ción de defectos diafisiarios parciales por tumores o trauma. Posee función estructural y osteogénica.

Tira de ilíaco

Preservada por congelación o liofilizada. Usos sugeridos: resección cuerpos vertebrales, defectos parciales diafisiarios o metafisiarios. Es una buena fuente de corticoesponjoso cuando se fragmenta. Posee función estructural y osteo-génica.

Cabeza de fémur con trocánter

Preservado por congelación. Se recomienda para reconstrucción de defectos acetabulares en revisión de R.T.C. Es una buena fuente de corticoesponjoso cuando se fragmenta. Posee función estructural y osteogénica.

Injerto tipo Clancy: (Fig. 6) Preservado por congelación. Utilizado para reconstrucción de ligamento cruzado anterior.

Injerto tipo Clancy

Fig. 6 Injerto tipo Clancy

Tendón de Aquiles

Preservado por congelación. Se utiliza en reconstrucción de ligamento cruzado posterior y en reconstrucción de defectos irreparables postraumáticos del tendón de Aquiles.

Semitendinoso

Preservado por congelación o liofilizado. Se recomienda en reconstrucción de ligamento cruzado anterior o como sustituto en defectos tendinosos postraumáticos.

Bibliografía

1. Bone & cartilage transplantation. COOR. No. 174, págs. 2-121. Abril 1983.
2. Bone Allografts in reconstructive surgery. CORR. No. 197, págs. 2-158. Julio/agosto, 1985.
3. Manual de procedimientos. University of Miami, Bone % Tissue Bank. 1989.
4. Bone & Cartilage Allografts. Symposium AAOS. Gary Friedlander, Victor Goldberg. 1991.
5. Allografts in Orthopaedic practice. Andrei Czitrom. Allan Gross. Williams & Willkins. 1992.
6. bone grafts & Bone substitutes. Habal & Reddi. W.B. Saunders Co. 1992.
7. Musculoskeletal Tissue Banking. William W. Tomford. Raven Press. 1993.
8. International Symposium on Bone & Soft tissue allograts. COOR. No. 324, págs. 2-145. Marzo 1996.

1 Texto para Comentarios
  • Cómo saber cómo puedo encontrar un injerto de oseo de 15 centímetros para una operación de mi brazo ke piden

  • ¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Tipos de Injertos y Usos Sugeridos: Banco de Huesos y Tejidos