Cuadriplejia Aguda no Traumática: Reporte de un caso

Publicidad

Reporte de un Caso


Dr. Salvador Mattar Díaz*

Neurocirujano, Profesor de la Universidad Libre de Colombia,
Jefe del Servicio de Neurocirugía, Clínica La Asunción, Barranquilla, Atlántico.

Resumen

Se reporta el caso de un síndrome de la arteria espinal anterior a nivel cervical, cuyo factor desencadenante fue la obstrucción mecánica producida por un barra espondilótica. La evaluación preoperatoria se efectuó mediante estudios neurofisiológicos y neuroradiológicos de columna cervical.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La intervención operatoria se llevó a cabo por abordaje anterior, bajo técnica microquirúrgica se resecaron el disco y los osteofitos del espacio C5-C6, confirmándose la compresión anterior de la médula espinal. El seguimiento posoperatorio ha demostrado una recuperación neurológica motora y sensitiva progresiva.

Introducción

La compresión aguda de la médula espinal o de sus raíces nerviosas es una complicación bien reconocida, producida la mayoría de las veces por traumatismos raquimedulares5; dentro del canal raquídeo, la compresión directa de los elementos nerviosos, no es la única forma por la que la espondilosis puede producir síntomas de mielopatía2.

Las relaciones anatómicas topográficas de los vasos medulares y radiculares los hacen muy vulnerables a compresiones del espacio central y/o foraminal, es así como una leve isquemia por espondilosis puede llevar a una mielopatía cervical4.

Este reporte presenta el primer caso de nuestro servicio con una mielopatía cervical aguda de causa no traumática, secundaria a compresión de la arteria espinal anterior por una barra espondilótica; posterior a la verificación diagnóstica se procedió a la descompresión quirúrgica inmediata.

Publicidad

Caso reportado

Un paciente hombre de 57 años de edad, consultó al Servicio de Urgencias del Hospital Metropolitano de Barranquilla, cinco meses después de haber presentado un cuadro neurológico agudo el cual se manejó médicamente en otra institución de la ciudad.

Dicho cuadro fue de instalación súbita y carácter progresivo iniciándose 12 horas antes a su primera consulta; caracterizado por un dolor cervical intenso y disminución de la fuerza en miembros superiores, comprometiendo posteriormente los miembros inferiores e imposibilitando la deambulación; además presentó alteración de la sensibilidad en las cuatro extremidades y pérdida del control de esfínteres.

Al examen neurológico se encontró nistagmus horizontal bilateral grado II/III, cuello rígido y álgido, cuadriparesia fláccida y pérdida de la sensibilidad termo-algésica en hemicuerpo izquierdo desde el nivel C5, clasificándose en el grado V según Nurick3.

En los estudios realizados consistentes en potenciales evocados somato-sensoriales, rayos X (Figura 1), tomografía computarizada (Figura 2) y resonancia magnética simple y con contraste paramagnético de columna cervical (Figura 3), se confirmó la presencia de una espóndilo-artrosis entre C3 y C7, predominante a la altura del nivel C5-C6; además en la secuencia T2 de la resonancia magnética se observó una hiperintensidad centromedular de C4 a C7.

El paciente fue valorado y tratado por parte del servicio de neurología mediante la administración de metilprednisolona por 24 horas1, y ante la remisión importante del cuadro clínico fue dado de alta.

Rayos X Cuadriplejia Aguda Tomografía computarizada TAC - Cuadriplejia Aguda Resonancia magnética y paramagnético de columna cervical
Fig. 1 Rayos X Fig. 2 TAC Fig. 3 Resonancia magnética

Cinco meses más tarde, sin apreciarse recuperación de motricidad, sensibilidad ni control de esfínteres y ante la agudización de su cuadro clínico, se procedió al tratamiento quirúrgico cuya intervención se efectuó el 26 de abril de 1994.

Técnica quirúrgica

Por abordaje anterior de columna cervical y bajo técnica microquirúrgica, se descomprimió el nivel C5-C6 mediante discoidectomía y resección de osteofitos, confirmándose la compresión anterior de la médula espinal; posteriormente, se colocó injerto óseo autólogo tricortical obtenido de la cresta ilíaca.

Posoperatorio

En el período inmediato presentó disfonía, con resolución total de la misma a las cuatro semanas; el seguimiento fue satisfactorio con remisión inmediata del dolor cervical, al quinto mes recuperación del control de esfínteres y al decimocuarto mes mejoría importante de la motricidad y la sensibilidad, para un grado III de Nurick en la actualidad.

Publicidad

La resonancia magnética de control muestra un diámetro apropiado del canal cervical sin progresión de la espóndilo-artrosis, una adecuada incorporación del injerto óseo y la presencia de una discreta cavidad siringomiélica desde C4 hasta C7. (Figuras 4a-4b).

Resonancia magnética post-operatoria Cuadriplejia Aguda              Resonancia post-operatoria Cuadriplejia Aguda

Fig. 4a y Fig. 4b Resonancia mágnetica post-operatoria

Discusión

Este reporte pretender llamar la atención acerca de una patología infrecuente, como es el síndrome cervical de la arteria espinal anterior secundaria a compresión intrarraquídea aguda por espondilosis. El médico debe tener siempre en mente como diagnóstico diferencial esta patología, ante un paciente cercano a la sexta década o mayor, con un cuadro de déficit neurológico agudo no traumático.

La prontitud del diagnóstico clínico y la confirmación por resonancia magnética, son determinantes para poder proporcionarle al paciente un tratamiento quirúrgico precoz y adecuado.

Abstract

The following reports the case of an anterior spinal artery syndrome at the cervical region, thus is deserved a quite and detailed revision of the literature since the provocative agent was the mechanical obstruction due to a cervical spondilotic bar. The preoperative clinical assessment was confirmed by neurophysiological and neuroradiological tests of the cervical spine.

It was a carried out the anterior approach to the cervical spine and with microsurgical technique was resected the disc and osteophites at C5-C6 intervertebral space, confirming the anterior compression of the spinal cord.

The postoperative follow up has show an encouraging sensitive and motor neurological recovery.

Agradecimientos

El autor desea agradecer al Dr. Javier Matta Ibarra, Docente Investigador de la Escuela Militar de Medicina y Ciencias de la Salud, Ortopedista y Traumatólogo del Hospital Militar Central en Santa Fe de Bogotá, D.C., por la revisión metodológica del presente trabajo.

Bibliografía

  1. Bracken M. B., Shepard M. J., Collins W. F., et al.: Methylprednisolone or naloxone treatmen after acute spina cord injury: 1-year follow-up data. J. Neurosurg 76: 23 – 31, 1992.
  2. Mannen T: Vascular lesions inthe spinal cord of the agent. Geriatrics 21: 151-160, 1996.
  3. Nutrick S.: Natural history and the results of surgical treatment of the spinal cord disorder associated with cervical spondylosis. Brain 95: 105, 1972.
  4. Taylor A. R.: Vascular factors in the myelopathy associated with cervical spondylosis. Neurology 14: 62-68, 1964
  5. Vassilouthis J., Kalovithouris A., Papandreou A., et al.: The symptomatic incompetent cervical intervertebral disc. Neurosurg 25: 232-239, 1989.

 

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuadriplejia Aguda no Traumática: Reporte de un caso