Ortopedia. 10 No. 2
Lo más reciente
Comité Editorial: Revista de Ortopedia y Traumatología Vol. 10 No. 2
EDITOR EMÉRITO Dr. Fernán Londoño Gutiérrez COMITÉ EDITORIAL Dr. Guillermo Alonso A. Dr. Alberto Restrepo Dr. Manuel Mosquera Dr. Carlos...
Editorial: Dolor, Latrogenia y Ortopedia
Un reconocido y apreciado laboratorio farmacéutico ha distribuido a través de la visita médica, un resumen del simposio que sobre...
In Memoriam: Dr. Rafael Saravia Perry
La Cirugía Ortopédica Nacional, los Cirujanos Ortopedistas, hemos sido golpeados en grado sumo, por la desaparición del doctor Rafael Saravia...
Indicaciones a los Autores: Revista de Ortopedia, Vol. 10 No.2
La Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología, como órgano oficial de la sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Trumatología, publicará...
Diseños Básicos en Investigación Clínica
*Dr. Juan Carlos González G. *Servicio de Ortopedia. Centro de Estudios e Información en Salud (CEIS), Fundación Santafé de Bogotá....
Estudios Observacionales: Diseños Básicos en Investigación Clínica
1. Descriptivos a. Reporte de casos El reporte de casos que con frecuencia se convierte en el reporte de un...
Cuando Utilizar este Diseño: Diseños Básicos en Investigación Clínica
1. Cuando no sea ética una intervención. 2. Cuando se buscan causas. 3. Útil para aclarar el curso de una...
Estudios de Concordancia: Diseños Básicos en Investigación Clínica
Los estudios de concordancia abarcan una amplia gama de diseños relacionados entre sí que se utilizan principalmente para evaluar el...
Displasia Acetabular Residual de la Cadera Utilizando una Modificación de la Osteotomía de Ganz
Resultados del Tratamiento Dr. Javier Pérez Torres-; Dr. Miguel Angel Murcia* * Medicos Ortopedistas, Hospital Clínica San Rafael. Introducción La...
Programa de Rehabilitación: Displasia Acetabular Residual de la Cadera
Se realiza una valoración preoperatoria inicial con indicaciones para el manejo del post-operatorio inmediato. Este se inicia al día siguiente...
Luxofractura Cervical Completa C5-C6 con Paciente Neurológicamente Indemne
Reporte de un Caso Dr. Javier E. Matta Ibarra*, Dr. Eduardo Durán Pinilla**, Dr. Fernando Medina S.*** * Ortopedista Traumatólogo,...
Pie Equino Varo Congénito Idiopático
(Segunda Parte) Dr. Gabriel Ochoa del Portillo El manejo del Pie equino varo congénito tiene una interesante evolución histórica, con...
Técnica Quirúrgica de la Liberación Postero Interna Ampliada (L. I. P. I. A.)
El procedimiento quirúrgico 19, 64, 66, 85, 86 es realizado con el paciente en posición de decúbito supino en la...
Liberación de la Articulación Subastragalina: Pie Equino Varo Congénito
El Varo articular subastragalino juega papel importante en toda la deformidad del pie equino varo congénito idiopático 46, 47, 50,...
Tipos de Intervenciones Quirúrgicas: Pie Equino Varo Congénito
Liberaciones Combinadas + Osteoplastias LIBERACIÓN COMBINADA + OSTEOPLASTIA 1.DE ACORTAMIENTO: *Evans 21 *Litchblau 47 2.DE ALARGAMIENTO: *Osteotomía cuello del astrágalo....
Manejo Quirúrgico del Aducto Residual: Pie Equino Varo Congénito
Múltiples intervenciones quirúrgicas han sido diseñadas para el manejo del Aducto del antepié, entre otras: MANEJO QUIRÚRGICO DEL ADUCTO RESIDUAL...
Alargamiento del Tendón de Aquiles: Pie Equino Varo Congénito
“Cascada” de la Sobre – Corrección Post El alargamiento del tendón de Aquiles, para la corrección de la deformidad Equina...
Cirugía preventiva en la sobrecorreción: Pie Equino Varo Congénito
La Sobre-Corrección puede ser diagnosticada tempranamente e incluso ser sospechada desde el mismo momento del retiro de la primera inmovilización...