Oxigenoterapia ambulatoria en neonatos con enfermedad pulmonar crónica

Oxigenotereapia ambulatoria en neonatos con enfermedad pulmonar cronica
Publicidad

El avance en el manejo del recién nacido en las unidades de cuidado intensivo neonatal ha permitido una mayor supervivencia asociada al desarrollo de una variedad de enfermedad pulmonar crónica en estos pacientes. La recuperación de la enfermedad pulmonar en el neonato es lenta y con frecuencia requiere de períodos prolongados de oxígeno suplementario.

Debido al gran volumen de pacientes en las Unidades, se han establecido programas para el manejo de oxígeno de forma ambulatoria lo cual ha permitido una salida temprana de estos niños y además una reducción en los costos de hospitalización. (Lea también: Mucolíticos en pediatría)

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

*Olga Patricia Panqueva C, MD, Neumóloga-Pediatra.
Hospital Neker Ehsahts. Malades. Francia

Pautas para el egreso del hospital del neonato en caso de enfermedad pulmonar crónica

Para permitir un egreso temprano del hospital se deben establecer ciertas pautas:

  1. Estabilidad respiratoria del paciente con bajo flujo de oxígeno
  2. Padres dispuestos a llevarse el niño con
  3. oxígeno
  4. Interacción padres-médicos en el manejo del paciente
  5. Conocimiento de los padres acerca del equipo y su manejo
  6. Establecer un plan escrito y aprobado para el cuidado, seguimiento, uso de los diferentes fármacos, citas médicas y tratamiento
  7. Vigilancia periódica de la saturación de oxígeno

Durante el manejo del programa se han observado ciertas dificultades como:

  1. Encontrar alguien que colabore en el manejo del paciente
  2. Irritación y lesiones a nivel de la cara por el uso de esparadrapo por tiempo prolongado
  3. Mantener la cánula en su sitio
  4. Frustración por la cantidad de tiempo que toma el manejo del paciente
  5. Miedo al oxígeno y equipo
  6. Los padres duermen con dificultad por miedo a la desconección del equipo
  7. Dificultad en el transporte del paciente
  8. Dificultad en la solicitud de oxígeno en las diferentes EPS

Estas dificultades se han logrado controlar logrando una mayor sensibilización, entrenamiento, y manejo del equipo por parte de los padres.

Publicidad

Oxigenoterapia ambulatoria en neonatos

Una vez se decide el manejo ambulatorio con oxígeno se selecciona la fuente más conveniente para su administración : los cilindros, los concentradores y oxígeno líquido.

Los cilindros pueden ser de acero, con el inconveniente de ser muy pesados y difíciles de cargar por parte del paciente o también de aluminio, los cuales son más livianos e ideales para transporte.

Él oxígeno viene en tanques o balas y es seco, por lo cual la administración directa no se recomienda pues reseca la mucosa nasal, por esto se utiliza él oxígeno húmedo el cual pasa a través de un tubo hasta un recipiente con agua y de allí al paciente.

Otra forma de administración es el concentrador de oxígeno, sistema por el cual se toma el nitrógeno del medio ambiente a través de una capa de material mineral cristalino el cual absorbe el nitrógeno, resultando en una fuente enriquecida de oxígeno, además de servir como filtro a partículas contaminantes. Tiene el inconveniente de tener un molesto ruido y requerir de electricidad para su uso.

La forma de administración utilizada en los neonatos con mayor frecuencia es la cánula nasal. Sistema de bajo flujo, consiste en un pequeño adaptador que se coloca en las fosas nasales y se conecta a una fuente de oxígeno.

Oxigenoterapia en neonato con enfermedad pulmonar crónica

El uso de oxígeno en enfermedad pulmonar crónica en el neonato que sale de la unidad de recién nacidos es prolongado y debe ser controlado dos o tres veces en la semana con el pulsooximetro buscando una saturación en reposo, comiendo y durmiendo entre 93 a 95% pues con esto se ha observado que existe una mejor aceptación de alimento, disminuye el riesgo de desaturaciones durante el sueño y permite una mejor ganancia de peso por parte del paciente.

Además se observa una disminución en la resistencia vascular pulmonar, en la presión a nivel de la arteria pulmonar y cambios en el flujo sanguíneo, como también una reducción en la resistencia de la vía aérea.

El retiro del oxígeno debe ser progresivo y debe realizarse durante el día con controles de saturación pues este tiende a caer durante el sueño o la alimentación pasando desapercibido por los padres.

Publicidad

Se informa en la literatura que los pacientes con enfermedad pulmonar crónica tienen una alta incidencia de reingresos al hospital en especial por problemas pulmonares como cuadros de sibilancias o infecciones pulmonares vírales o bacterianas lo cual complica su manejo.

En conclusión, la oxigenoterapia mejora la supervivencia y la calidad de vida del paciente, con una disminución significativa en la duración de la hospitalización y costos del cuidado médico, pero requiere un minuciosos seguimiento médico y compromiso familiar.

Bibliografía

1. Silva DT, Hagan R, Sly PD. Home oxygen management of neonatal chronic lung disease in western Australia. J Paediatr Child Health 1995; 31, 185-8
2. Gregoire MC, Lefebvre F, Glorieaux. Health and developmental outcomes at 18 months in very preterm infants with bronchopulmonary dysplasia. J Pediatrics 1998; 101, 857-60
3. Tay-uyboco J, Kwiatkowski K, Cates D. Hipoxic airway constriction in infants of very low birth weight recovering from moderate to severe bronchopulmonary dysplasia. J Pediatrics 1989; 115: 456-9
4. Thilo EH, Comito J, McCulliss D. Home oxygen therapy in the newborn. AJDC 1987; 141: 766-8.
5. Elder DE, HaganR, Evans DS.F,Benninger HR. French N P. Recurrent wheezing in very preterm infants. Arch Dis Child 1996; 74: 165-71
6. Baraldi E, Carra S, VencatoF, Filoppone M, Trevisanuto D, Milanesi O, Pinello M, Zanardo V, Zacchello F.Home oxygen therapy in infants with bronchopulmonary dysplasia: a prospective study. Eur J Pediatr 1997; 156(11): 878-82
7. Hacking D, Smyth R, Shaw N, Kokia G, Carty H, Heaf D. Idipathic pulmonary fibrosis in infants: good prognosis with conservative management. Arch Dis Child. 2000; 83(2): 152-7
8. Poets Ch. When do infants need additional inspired oxygen? A review of the current literature. Pediatric Pulmonolog 1998; 26: 424-8.
9. Kennedy JD, Edward L, bates D, martin J, Nobbs S, Haslam R, Mcphee A, Staugas R, Baghurst P. Effects of birthweight and oxygen supplementation on lung function in late childhood in children of very low birth weight. Pediatr Pulmonol 2000; 30: 32-40

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Oxigenoterapia ambulatoria en neonatos | Enfermedad pulmonar