Terapia de Reemplazo Hormonal en Menopausia

«Por naturaleza, toda mujer desde el momento mismo de la concepción emprende un viaje indetenible hacia la menopausia» 

Introducción 

La menopausia se define de forma retrospectiva como el cese de las menstruaciones espontáneas durante 12 meses. A nivel mundial, la mayoría de las mujeres entran en la menopausia entre las edades de 49 y 52 años1. En los Estados Unidos, la edad promedio de la menopausia es de 51 años y en Latinoamérica la edad media de la menopausia es 49,4 +/- 5,5 años1.

Aproximadamente 6000 mujeres estadounidenses llegan a la menopausia cada día; y con el aumento de la esperanza de vida, pasarán aproximadamente el 40% de su vida en la fase de la posmenopausia2.

Aunque la menopausia frecuentemente es vista como un punto único en el tiempo, la transición a esta etapa en realidad ocurre a lo largo de varios años, y lo que es conocido como climaterio es un periodo de transición que se prolonga durante años, antes y después de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico, asociado a una disminución en la producción de estrógenos. Por lo tanto, es una etapa en la vida adulta de la mujer, caracterizada por la aparición de signos y síntomas asociados a un hipoestrogenismo. Generalmente está acompañada de una serie de manifestaciones físicas y emocionales relacionadas con cambios biológicos y sociales, que no son comunes a todas las mujeres sino que dependen de cada mujer en particular.

Fisiología de la Menopausia 

Las mujeres nacen con su asignación completa de oocitos y durante sus años reproductivos estos oocitos se agotan gradualmente a través de la ovulación y atresia. La disminución del número de oocitos hace que se secrete menos inhibina B, disminuyendo la retroalimentación negativa del ovario sobre la hormona folículo estimulante (FSH), lo que resulta en aumento del nivel de FSH que conduce a un mayor reclutamiento folicular y una pérdida acelerada folicular, con la preservación de niveles altos de estradiol en transición a la menopausia temprana, dándose posteriormente el agotamiento de los folículos.

Los resultados son: variabilidad en la respuesta ovárica a la FSH, niveles ampliamente fluctuantes de estrógeno y pérdida del ciclo reproductivo normal. Cuando todos los folículos ováricos se agotan, el ovario es incapaz de responder incluso a altos niveles de FSH y los niveles de estrógeno disminuyen. Por lo tanto, el período después de la menopausia se caracteriza por niveles elevados de FSH (mayores de 30 mUI/ml) y bajos niveles de estradiol ( menos de 25 pg/ml)2.

Como consecuencia de este cambio hormonal se presentan múltiples síntomas. Así, en la transición menopáusica la mujer aquejará irregularidad menstrual, sofocos, bochornos, sudores nocturnos y alteración del sueño principalmente, y una vez instaurada la menopausia presentará marcada sequedad vaginal, atrofia vulvovaginal, síntomas del tracto urinario bajo y dispareunia.

Importancia y Objetivo

Debido al aumento en esperanza de vida, se considera que una mujer podría pasar entonces el 40% de su vida en la etapa de menopausia y teniendo en cuenta la gran cantidad de síntomas secundarios al hipoestrogenismo que alteran incluso la calidad de vida de la mujer, se hace necesario ofrecer un tratamiento seguro y eficaz en la mejoría de sus síntomas.

Durante los últimos 50 años, la terapia hormonal menopaúsica (THM) ha sido ampliamente analizada y se ha demostrado que no solo alivia los síntomas vasomotores, sino que también reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de fracturas osteoporóticas. Sin embargo, persisten aún controversias, como consecuencia de una serie de estudios aleatorios que contradicen los lineamientos anteriores.

Los objetivos de esta revisión son definir claramente las indicaciones para inicio de terapia hormonal menopaúsica, describir su eficacia en la mejoría de los diferentes síntomas y hacer un análisis de riesgo-beneficio, además de aclarar dudas acerca de la THM en patologías controversiales y definir dosis y tiempo por el que deba ser usado este tratamiento. ¿A quién? ¿Con qué? ¿Cómo? ¿Desde cuándo? Y ¿Hasta cuándo?

GUSTAVO GÓMEZ TABARES*, DURLEY MAYA SALAZAR**


* Profesor titular y Distinguido. Dpto. OB-Gin. Sección Endocrinología Ginecológica. Universidad del Valle. Correo electrónico: gustavo.gomez.tabares@correounivalle.edu.co
** Residente Ginecología y Obstétricia. Rotante por Endocrinología Ginecológica. Universidad del Valle. Correo electrónico: durleymayas@gmail.com

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *