Segunda Muestra de Trastornos Funcionales del Tubo Digestivo

Segunda Muestra

Los datos recolectados para esta muestra se obtuvieron en el período comprendido entre diciembre de 1997 y marzo de 1998.

Se atendieron 940 pacientes que asistieron a la Unidad de Gastroenterología para la realización de una EGD, para un total de 221 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión y aceptaron responder la encuesta, todos ellos procedentes de la consulta externa.

El 30,8% (68) eran hombres y 69,2% (153) mujeres, con edad de 50, 1 ± 14,5 años (16 a 81).

Entre los síntomas diagnósticos de la DU:

El dolor epigástrico localizado lo presentaba el 81,1% y, cuando tenían hambre, el 59,5%, para un total de 72,7% con criterios diagnósticos de la DU (tabla 2). En cuanto a la DD, el vómito o los eructos eran frecuentes en 58,6%, con llenura precoz e intensa en 52,3%, para diagnóstico de DD en 52,7% (tabla 3).

El SII estuvo presente en 60% con predominio del dolor asociado con cambios en la consistencia de las heces (52,7%) y distensión abdominal visible en 51,4%, seguidos por cambios en la expulsión y la consistencia de las heces (tabla 6).

De los 221 pacientes encuestados, 150 (68%) referían consumir con frecuencia leche y productos lácteos, de los cuales 106 (70,7%) presentaban molestias ocasionales asociadas con su ingestión y 71 (32%) manifestaron haber dejado de consumirlos por tales molestias.

La tabla 5 muestra los síntomas más frecuentemente encontrados en la población encuestada ante el consumo de alimentos que contenían lactosa, predominando entre ellos la expulsión de gases (38,2%) y la producción de ruidos abdominales (33,2%); del total, 39,4% presentaba dos o más síntomas simultáneamente.

Los hombres fueron sintomáticos más frecuentemente que las mujeres (66% vs. 49%; p<0,05).

La frecuencia de cada trastorno en los pacientes:

Puede verse en la tabla 7 y la superposición de todos los diagnósticos se puede apreciar claramente en la tabla 9; esos trastornos comparados con los del grupo de trabajadores (no pacientes), son claramente superiores en forma significativa, no sólo en la frecuencia de cada uno (tabla 7), sino en el grado de superposición entre cada trastorno (tabla 8 vs. tabla 9), a excepción de la frecuencia de intolerancia a la lactosa en caso de DU (42% vs. 44%, NS) y DF (46% vs. 48%, NS).

TABLA 9. Superposición de diagnósticos de trastornos funcionales gastrointestinales en pacientes dispépticos

 

DU *¶

DD *¶

IL *¶

SII *¶

TOTAL**

DU ¶
DD ¶
IL ¶
SII ¶


97 (83,0)
70 (81,4)
109 (82,6)

97 (60,6)

56 (65,1)
88 (66,7)

70 (44,0)
56 (48,7)

59 (45,0)

109 (68,1)
88 (75,9)
59 (67,8)

160 (72,7)
116 (52,7)
86 (39,0)
132 (60,0)

* Valores corresponden a número y porcentaje (entre paréntesis). ** n = 221
¶ DU = dispepsia ulcerosa; DD = dispepsia dismotilidad;
IL = intolerancia a la lactosa: SII = síndrome del intestino irritable.

Discusión

A pesar de la alta frecuencia de consulta por los trastornos funcionales digestivos, no existe en nuestro país una adecuada cantidad de investigaciones que determinen las prevalencias reales de estas patologías (37-39, 41), por lo cual, decidimos conocer su frecuencia y su interrelación en dos grupos de sujetos: población general y grupo de pacientes.

Este es el primer trabajo en su género en el país.

En el presente estudio se obtuvieron prevalencias similares a las descritas en literatura mundial, de trastornos gastrointestinales definidos RF, DF, SII y de la intolerancia a la lactosa, también con estudios ocasionales (42-43).

Aunque no se encuentran datos correspondientes a las prevalencias de los subtipos pertenecientes al síndrome de dispepsia funcional, este trabajo ofrece un primer acercamiento a la determinación de su prevalencia en nuestro país, tomando como base dos muestras representativas de una población general de trabajadores, así como con sintomatología dispéptica que obligó a un procedimiento diagnóstico.

Aunque la encuesta para la prevalencia de IL sólo se efectuó en 99 sujetos, esta muestra tiene un poder del 50%, con un límite de confianza de 90% y un error alfa de 5%, si nos basamos en la prevalencia de 40% descrita en la literatura para la intolerancia a la lactosa (43), la cual corresponde además a la encontrada en el estudio.

Al analizarse las características generales de los 99 sujetos estudiados para IL y compararlas con la muestra total de 150, no se hallaron diferencias significativas, lo que permite inferir que los valores son válidos para toda la muestra y, a su vez, para la población que representa.

En cuanto a la diferencia de prevalencia de Sll:

En la muestra de trabajadores en las dos encuestas, los valores de la segunda no son representativos, pero sí muestra de manera muy interesante cómo el diagnóstico del SII es cambiante en el tiempo, desapareciendo en unos y apareciendo en otros; no se descarta, a la vez, las diferencias entre los encuestadores que, aunque entrenados previamente y utilizando el mismo cuestionario para Sll, tienen un componente de variabilidad interobservador e intersujeto, ante el grado inevitable de subjetividad que representan los criterios.

Por otra parte, la descripción previa de la prevalencia en esta población (41) está acorde con lo descrito en la literatura y muy inferior a la encontrada entre los pacientes.

Los análisis no mostraron ninguna asociación significativa entre edad y sexo (una vez ajustado por frecuencia de inclusión) con cada uno de los diferentes diagnósticos para ambos grupos, a excepción de la intolerancia a la lactosa (mayor en los pacientes varones), aunque se describe una mayor frecuencia de todos ellos en el sexo femenino; probablemente, se debe a que en ambas muestras predominaron las mujeres y se requiere una muestra mayor para demostrar tales diferencias.

Cuando se comparó la frecuencia de los diagnósticos entre sí, se encontró una superposición importante de todos ellos, aunque con diferencias significativas, así:

DU y DD, p=0,028; RF con DU, p=0,043 y con DD, p=0,01; IL y SII, p=0,0001 (X2 ) en la muestra de trabajadores.

En cuanto al grupo de pacientes, hubo diferencias significativas entre todos los grupos diagnósticos, con un valor de p<0,05 en todos X2; esto nos indica de nuevo una independencia entre sí de los subgrupos de pacientes en cuanto a lo diagnóstico, si se utilizan los criterios diagnósticos establecidos por consenso, aunque de menor importancia que en la población general.

Esto indica un poder discriminante estadístico aceptable y permite es coger grupos de sujetos cuyo comportamiento sintomático es diferente.

En nuestro caso, sólo el 72,7%, de los pacientes que fueron enviados para estudio endoscópico con diagnóstico de DU, cumplían los criterios de la misma (tabla 2), a la vez que se encontró una elevada frecuencia de los demás diagnósticos.

Las diferencias de prevalencias de diagnósticos entre las dos muestras son evidentes y ya han sido descritas en la literatura (2, 3-10, 33-34, 41), con incremento de la frecuencia en sujetos consultantes de los diagnósticos al compararlos con la población general.

En cuanto a la intolerancia a la lactosa:

Ambas poblaciones ingieren leche y sus derivados en similar proporción (76 vs 68%), pero, la presencia de dichas molestias difirió en forma considerable entre los dos grupos y fue más frecuente entre los pertenecientes al grupo de pacientes (43 vs. 70,7); pero, si se utilizan los mismos criterios para su diagnóstico, la prevalencia de IL para ambas muestras es equivalente (40,4 vs 39,4%) y se superpone su diagnóstico con el de DU y DD.

Con respecto a la asociación de deficiencia de lactasa y las manifestaciones de intestino irritable, la literatura ha sido ambigua y no conclusiva (18, 34), dada la diferencia de criterios utilizados por los diferentes autores.

Teniendo en cuenta que la IL no significa necesariamente hipolactasia ni impedimento real para un consumo moderado de productos lácteos (10, 18, 33-35, 43-44), la asociación demostrada con factores psicológicos y culturales según algunos estudios, explica incluso la mayor prevalencia en las mujeres (33), a pesar de una frecuencia de hipolactasia similar (24-26, 43).

Diagnóstico de los trastornos funcionales del tubo digestivo

Con todo lo anterior, en la práctica, podemos ver cómo el diagnóstico de los trastornos funcionales del tubo digestivo, tanto en la población general como en grupos de pacientes, presenta un grado de superposición importante, mucho más del esperado, especialmente en la práctica clínica.

Si bien los criterios de Roma permiten diferenciarlos estadísticamente como grupos independientes, si a cada paciente se le realizara una encuesta estructurada para varios de ellos (incluyendo otros del tubo digestivo inferior), la situación desde el punto de vista clínico y terapéutico sería muy complicada; además, porque no existe un armamentario específico para cada uno de ellos y porque evidenciaría otras molestias del paciente que en dicho momento no son su prioridad.

Naturalmente, que estas asociaciones sugieren una base patogénica común, especialmente de orden psicológico y cultural que deben ser tenidas en cuenta en el momento del diagnóstico y especialmente del tratamiento, el cual debe establecerse según la prioridad sintomática del paciente, independientemente de si cumple o no determinados criterios diagnósticos.

Conclusiones

  1. La prevalencia de trastornos funcionales del tubo digestivo en la población general es similar a la informada en la literatura, con superposición considerable.
  2. La prevalencia y la superposición de trastornos funcionales del tubo digestivo, en grupos de pacientes dispépticos, son significativamente superiores a las de población general.
  3. Existe un grado elevado de superposición de los trastornos funcionales digestivos basados en los criterios de Roma, los cuales en la práctica clínica tienen un uso limitado.
  4. Se requieren nuevos estudios que permitan identificar factores que, a su vez, diferencien los trastornos funcionales de una manera más categórica y que faciliten su enfoque terapéutico.

Bibliografía

  • 1. Drossman DA, Thompson WG, Talley NJ. ldentification of sub-groups of functional gastrointestinal disorders. Gastroenterology Int 1990; 3: 159-72.
  • 2. Drossman DA, Li Z, Andruzzi E, Temple RD, Talley NJ, Thompson WG, Whitehead WE, Janssens J, Funch-Jensen P, Corazziari E, et al. U.S. householder survey of functional gastroin testinal disorders. Prevalence, sociodemography, and health impact. Dig Dis Sci 1993; 38: 1569-80.
  • 3. Drossman DA, Richter JE, Talley NJ, Thompson WG, Coraziari E, Whitehead WE. The functional gastrointestinal disorders. Diagnosis, pathophysiology, and treatment. A multinational consensus. Boston, USA: Little, Brown and Company; 1994.
  • 4. Talley NJ, et al. Dyspepsia and dyspepsia subgroups: a population based study. Gastroenterology 1992; 102: 1259 – 68.
  • 5. Locke III GR, Talley NJ, Fett SR, Zinsmeister AR, Melton III LJ. Prevalence and clinical spectrum of gastroesophageal reflux: a population-based study in Olmsted County, Minnesota. Gastroenterology 1997;112: 1448-56.
  • 6. Rodríguez-Stanley S, Robinson M, Earnest DL, Greenwood-Van Meerveld B, Miner PB. Esophageal hypersensitivity may be a major cause of heartburn. Am J Gastroenterol 1999; 94: 628-31 .
  • 7. Dent J, Brun J, Fendrick AM, et al. An evidence-based appraisal of reflux disease management – The Genval Workshop Report. Gut 1999; 44(suppl 2):S1-S16.
  • 8. Thompson WG. lrritable bowel syndrome: pathogenesis and management. Lancet 1993; 341: 1569-72.
  • 9. Lynn R, Friedman L. Irrritable bowel syndrome. N Engl J Med 1993; 329: 1940-45.
  • 10. Vesa TH, Seppo LM, Marteau PR, Sahi T, Korpela R. Role of irritable bowel syndrome in subjective lactose intolerance.
  • 11. Mertz H, Naliboff B, Mayer E. Physiology of refractory chronic constipation. Am J Gastroenterol 1999; 94: 609-15.
  • 12. Thompson WG. Irritable bowel syndrome: pathogenesis and management. Lancet. 1993. 341: 1569- 1572.

Referencias

  • 13. Lynn Richard, Friedman L. lrritable bowel syndrome. New Engl J Med; 1993; 329: 1940-45.
  • 14. Sleisenger and Fortran. Gastrointestinal diseases. The irritable Bowel Syndrome. Fifth edition. 1993; 837-887.
  • 15. Whitehead WE. Psychologic considerations in the irritable bowel syndrome. Gastroenterology Clinics of NA. 1991; 20: 249-67.
  • 16. Newcomer AD, McGill DB, Thomas PJ, Hofmann AF. Prospective comparison of indirect methods or detecting lactase deficiency. N Engl J Med 1975; 293: 1232-5.
  • 17. Littman A. Lactase deficiency diagnosis and management. Hospital Practice 1987; January 30: 111-24.
  • 18. Malagelada JR. Lactose Intolerance (Editorial). N Engl J Med 1995; 333(1): 53-4.
  • 19. Gudmann Hoyer E. The clinical significance of disaccharisade maldigestion. Am J. Clin. Nutr. 1994; 59 (suppl) 7352- 31S.
  • 20. Walker-Smith JA. Lactose intolerance, En: Gracey M, Walker-Smith JA (editors). Diarrheal disease. Nestlé Nutrition Workshop Series 1997; 38: 171-89.
  • 21. Bayless TM, Rosensweig NS. A racial difference in incidence of lactase deficiency. JAMA 1966; 197(12): 138-42.
  • 22. Huang S, Bayless TM. Lactose intolerance in healthy children. N Engl J Med 1967; 276(23): 1283-7.
  • 23. Simoons FJ. The geographic hypothesis and lactose malapsorption. A weighing of the evidence. Dig Diseases 1978; 23(11): 963-80.
  • 24. Newcomer AD. Milk, lactase, and gene distribution (Editorial). Dig Diseases 1978; 23(11): 961-2.
  • 25. Gray GM. Intestinal lactase: what defines the decline? (Editorial) Gastroenterology 1993; 105: 931-3.
  • 26. Lloyd M, Mevissen G, Fischer M, Olsen W, Goodspeed D, Genini M, Boll W, Semenza G, Mantel N. Regulation of intestinal lactase in adult hypolactasia. J Clin Invest 1992; 89: 524-9.
  • 27. Witte J, Lloyd M, Lorenzsonn V, Korsmo H, Olsen W. The biosynthetic basis of adult lactase deficiency. J Clin Invest 1990; 86: 1338-2.

Fuentes

  • 28. Brasseur D, Goyens Ph. Enzymes et histologie de la muqueuse intestinale de nourrissons africaines allaités. Ann Péditatr (Paris) 1992; 39: 87-93.
  • 29. Villiers FPR. The eflect of lactose maldigestion on the stools of young Tswana children. J Trop Pediatr 1995; 41: 54-6.
  • 30. Parnes HL, Fung E, Schifler CA. Chemotherapy-induced lactose intolerance in adults. Cancer 1994; 74: 1629-33.
  • 31. Kochhar R, Mehta SK, Goenka MK, Mukherjee JJ, Rana SV, Grupta D. Indian J Med Res 1993; 79-82.
  • 32. Cook GC. Persisting diarrhoea and malabsorption. Gut 1994; 35: 582-6.
  • 33. Montes RG. lntolerancia a la lactosa. Identificación de la fuente de síntomas gastrointestinales inespecíficos.
  • 34. Auricchio LN, Pitchumoni CS. Lactose intolerance. Recognizing the link between diet and discomfort. Postgraduate Med 1994; 95: 113-20.
  • 35. Newcomer AD, McGill DB, Thomas PJ, Hofmann AF. Prospective comparison of indirect methods for detecting lactose deficiency. N Engl J Med 1975; 293: 1232-5.
  • 36. Littman A. Lactose deficiency diagnosis and management. Hospital Practice 1987; 30: 111-24.
  • 37. Rodríguez R, Feris J, Cuello E. Enfermedad por reflujo gastroesofágico sin lesiones endoscópicas. Acta Med Colomb 1999; 24: 25-9.
  • 38. Albornoz C. Estudio sobre el tratamiento de pacientes con síndrome de intestino irritable. Rev Colomb Gastroenterol 1990; 5: 23-32.
  • 39. Camacho CA, Argüello A, Alvarado J, Hani A, Rodríguez A. Estudio de la motilidad colónica. Rev Colomb Gastroenterol 1998; 13: 134-41.
  • 40. Meisel E. Dispepsia funcional. Rev Colomb Gastroenterol 1998; 13: 159-67.
  • 41. Angel LA, Anaya A, Perilla C, Góngora A, Sánchez A. Prevalencia del síndrome de Intestino irritable y factores asociados. Acta Med Colomb 1997; 22: 219-24.
  • 42. Alzate H, Ramiro E, Echeverry MT. Intolerancia a la lactosa en un grupo de estudiantes de medicina. Antioquia Médica 1968; 18: 237-46.

Lecturas Recomendadas

  • 43. Angel LA, Araújo GE, Pérez M, Gutiérrez O, Castillo B. Prevalencia de hipolactasia tipo adulto, en biopsias de tercera porción de duodeno obtenidas por endoscopia en pacientes con indicación clínica de endoscopia digestiva. Acta Med Colomb 1999; 24: 41-8.
  • 44. Suárez FL, Adshead J, Furne JK, Levitt MD. Lactose maldigestion is not an impediment to the intake of 1.500 mg calcium daily as dairy products. Am J Clin Nutr 1998; 68: 1118-22.

 

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *