Formación en Ética para los Estudiantes de las Facultades de Enfermería, Metodología

Se utilizó el Enfoque Cualitativo: tipo descriptivo – exploratorio; teniendo en cuenta que para la educación los problemas y procesos relevantes tie­nen un carácter cualitativo, ya que permite cualificar los problemas y necesidades y determinar las priori­dades como factores a investigarse. Permite la observación y la descrip­ción de hechos o comportamientos de la gente.(8)

Se hizo la revisión documental sobre el currículo, plan de estudios, mode­los pedagógicos y ética. Las fuentes de información se obtuvieron a partir del análisis de dos planes de estudio de una universidad pública y privada, de dos paneles con estudiantes y en­fermeras convocados por el Comité Local de ética de ACOFAEN. Se apli­có previo consentimiento informado una entrevista semiestructurada de forma individual y en grupo a los es­tudiantes, la cual se transcribió y ana­lizó. El grupo foco fue contactado a través de las directivas y docentes de las facultades de enfermería de Bo­gotá, con el propósito de conocer la percepción que tienen de su proceso de formación en ética.

Con la información recolectada se hizo una caracterización de todos los as­pectos mencionados por los actores, para lograr un diagnóstico de la si­tuación, insumo que permitió la ela­boración de una propuesta de forma­ción en ética. Posteriormente se con­tactó a algunos estudiantes de la mues­tra y se les dió a conocer el resulta­do.

Resultados

1. Entrevista

Muestra. Se utilizó la entrevista semi-estructurada con pregunta abierta acerca de contenidos, enfoque, organización, metodologías y opinión de la formación en ética, se aplicó a veinte estudiantes de séptimo y octavo semestre, de siete facultades de enfermería de Bogotá.

Las directivas de las facultades tuvie­ron en cuenta los siguientes criterios para la selección de la muestra: estu­diantes que hacen parte de los comi­tés de ética, representantes de la facul­tad ante el consejo académico de la universidad, alto rendimiento acadé­mico o destacados por su desempeño en la facultad.

De la entrevista se obtuvo la siguien­te información Enfoque

• Los veinte entrevistados es decir 100% de la muestra, hace referen­cia a los principios como funda­mento ético. La ética es entendida como valores, principios, normas, directrices para actuar, carácter, se forma en la familia. Lo anterior evi­dencia que hay variedad de crite­rios. Estas son las respuestas de dos estudiantes a la pregunta:

¿En qué se le hace énfasis en la en­señanza de la ética?

“El mayor énfasis se hace desde la parte de legislación, normati­vidad: derechos y deberes de la profesión Ley 911 y Ley 266. Des­de lo personal, no solo lo profesio­nal. El complemento de lo perso­nal y profesional aparece la pro­yección social. Respeto a los De­rechos humanos. Considero La ÉTICA: como una herramienta que me permite construir un ca­rácter o fortalecerlo y ese carácter me permite comprender y no juz­gar frente a diferentes dilemas no solamente entre paciente y usua­rio, sino entre colegas” (Entrevis­ta: E: 2).

Otro estudiante se refiere a la mis­ma pregunta así:

“Nos hacen énfasis en el cuidado de la dignidad de la persona, en el trato igual a todas las personas. En la importancia de la intimi­dad, autonomía, proteger el yo, cuidado sin discriminación” (E: 1).

• El enfoque depende de la orien­tación y formación docente. Esta es la respuesta de un participante a la pregunta:
¿Cómo entiende la ética?

“En el buen comportamiento de la práctica profesional y los valo­res del ejercicio profesional. Son los actos morales y valores buenos o malos de los seres humanos en su profesión o vida cotidiana. Se nos hace énfasis, en el cumpli­miento, buen comportamiento y en el trato de la enfermera/o ha­cia el usuario con respeto por la dignidad humana” (E: 4).

• El 15% de los estudiantes recono­ce algún autor y 85% no recuerda autores ni corrientes filosóficas. Así responde un estudiante:

¿Qué autores tiene como referen­tes?:

“No recuerdo, revisamos el libro “cuando el mundo gira enamo­rado” y “el video Mejicano sobre el secuestro” este cuenta la his­toria de un secuestro, las condi­ciones y como salió adelante. Sobre el video y el libro desarro­llamos varios temas” (E: 1).

Contenidos

  •  El 100% considera que se revisa el concepto de Ética
  •  El 15% manifiesta que no revisaron aspectos de la Bioética. tres estu­diantes, entre ellos los grupos del Programa Transversal, respondie­ron:

“No revisamos aspectos de la bio­ética. Abordamos temas como el aborto, y la eutanasia, en la asig­natura promoción y prevención” (E: 9).

  •  El 35%, siete estudiantes, refiere ha­ber revisado aspectos de Bioética: Aborto – Eutanasia- HIV
  •  El 100% de los entrevistados reco­noce la Normatividad Ley 266 y 911 de enfermería.
  •  El 15% de los entrevistados revi­saron la Constitución Política.
  •  El 5%, un estudiante hace referen­cia a la Ética del cuidado. Así lo manifestó:

“Se forman profesionales con én­fasis en el “hacer con excelencia”, pero se deben establecer normas y principios que deben regir el quehacer del cuidado de la ges­tión de enfermería”(E:10).

  •  No hay consenso en los temas.
  •  Los estudiantes del programa trans­versal se refieren a los principios, pero no identifican autores ni es­cuelas, manifiestan:

“No tenemos tiempo para la ética, la revisamos en dos horas duran­te toda la carrera, con énfasis en normatividad en la asignatura de gerencia” (E:8).

Organización

  •  Varía, en dos universidades de las siete de la muestra, eso es 28,5 %, existe la asignatura como proyec­to transversal.
  •  Existe como asignatura electiva con 48 horas.
  •  En 71% de las instituciones la asig­natura está ubicada en V – VI – VII semestre.
  •  El desarrollo de la asignatura varía, de uno a tres semestres.
  •  Intensidad horaria entre 36 y 72 horas semestrales
  •  Esto refiere un estudiante:

“Le dedicamos dos horas a la se­mana durante un semestre, es decir 32 horas” (E: 9).

Metodología

  •  100% refiere que realizan exposi­ciones
  •  100% manifiesta que se utiliza la magistralidad
  •  100% hace análisis de lectura guia­da
  •  85% refiere que se facilita la dis­cusión y participación. Un estu­diante cuenta la metodología de su clase:

“Hay Participación del estudian­te. Actividades como la dramati­zación, casos para trabajar en clase, las principales estrategias que utiliza el docente son los en­sayos, análisis de películas, de forma individual o máximo tres estudiantes” (E:10).

  •  El 15% refiere que en las sesiones no hay participación o es muy poco.
  •  El 100% de los entrevistados ma­nifiesta que el tipo de evaluación es memorística y algunas veces de análisis.
  •  Un estudiante del programa trans­versal se refiere a la metodología así:

“Se presenta un problema en cada unidad. No hay evalua­ción” (E: 14).

Opinión de estudiantes

  •  El 100% expresa que se debe pro­fundizar
  •  Esta es la opinión de un estudian­te:

“La ética se debería revisar de primero a noveno semestre. En primer semestre como asignatura obligatoria ayuda a aclarar si se está de acuerdo con la profesión” (E: 13).

  •  El 40% propone que se debe ini­ciar en primer semestre con obliga­toriedad y revisarse de forma trans­versal durante toda la carrera.
  •  5% cree que su implementación debe ser a partir del segundo se­mestre para su mayor compren­sión y preparación para inicio de las prácticas profesionales
  •  El 100% está de acuerdo en que se debe incluir la Bioética
  •  A 20% le gustaría que se aborda­rá desde casos reales
  •  5% considera la ética de poca uti­lidad
  •  El 100% de los entrevistados ma­nifiesta la necesidad de la capaci­tación y perfil docente. Así se re­fiere un estudiante:

“Falta aplicación de la teoría a la práctica. Mucha teoría. Existe la necesidad de la capacitación do­cente, a veces exigen puntualidad por ejemplo y siempre llegan tarde entonces qué…, los profesores de­ben dar ejemplo, se debería abor­dar con casos reales. Considero que se debe iniciar en primer se­mestre” (E: 15).

• 5% identifica al docente como in­timidador “produce miedo” así lo expresó:

“La clase es magistral, “el profesor genera miedo”, no hay participa­ción de los estudiantes. En oca­siones al final de la clase, el pro­fesor solicita escritos de los estu­diantes como una forma de con­trol de asistencia, es “Intimida­dor” (E: 9).

  •  5% se refiere a la ética como “abu­rrida” (E:5).
  •  5% parece un “relleno”, no se le da importancia en el plan de estudios (E: 6).
  •  5% cree que falta aplicación de la teoría a la práctica. Esta es la opi­nión de un estudiante:

“Debería ser una clase teórica en los primeros semestres y tener una guía a lo largo de la carrera por­que no se le ve la importancia. En sexto semestre es cuando se com­prende y tiene verdadera impor­tancia. En las diferentes áreas como en materno, pediatría, ge­riatría, urgencias, cuidado críti­co, tener un espacio para la ética y su aplicación. “A lo largo de toda la carrera”. Y la necesidad del “ejemplo”, muchas veces en el sitio de práctica no se ve lo ético y aparecen los dilemas de qué sería ético, esto se ve en la admi­nistración de medicamentos cuando se suministra a una hora y se registra a otra diferente.” (E: 1).

2. Resultados del panel con estudiantes – Comité Local de Ética ACOFAEN

Intervinieron siete estudiantes representantes de siete facultades de enfermería de Bogotá, de sus opiniones se concluye:

  •  La asignatura de Ética se debe ini­ciar desde los primeros semestres hasta el último.
  •  Los tiempos asignados a la Ética son insuficientes
  •  Debe considerarse como básica en los currículos
  •  Se le debe reconocer tres momen­tos: al inicio, durante y a la finali­zación de la carrera para profun­dizar y vivenciar, consideran que aquí poseen mayor capacidad de análisis y comprensión.
  •  La revisión de contenidos son de­masiado extensos y de poco inte­rés.
  •  La teoría no se articula con la prác­tica
  •  Necesidad de formación y capaci­tación ética de los docentes
  •  Necesidad de formar desde el ejemplo docente.
  •  El resultado de la información y apropiación depende del enfoque de cada docente.
  •  Los estudiantes de los programas transversales entrevistados, no po­seen claros conocimientos, ni apropiación de conceptualización ética, lo cual evidencia el riesgo de que la ética tiende a diluirse o desaparecer de los programas aca­démicos.

3. Resultados del panel con enfermeras – Comité Local de Ética ACOFAEN

  • Participaron enfermeras que se desempeñan en cargos directivos, asistenciales y docente de las siete instituciones de salud. Las siguientes fueron las conclusiones:
  •  El perfil de los egresados es indife­rente a las necesidades de los pa­cientes
  •  Falta liderazgo y autoestima del es­tudiante
  •  Falta honestidad y responsabilidad por parte de los estudiantes
  •  Existe un marcado déficit de co­nocimientos
  •  Falta de sentido crítico
  •  No hay claridad en la conceptualización ética, considerado pilar fun­damental de la formación
  •  Poco compromiso con la profesión
  •  Crisis de valores y principios para enfrentar el mundo
  •  La teoría distanciada de la prácti­ca
  •  El contexto laboral no es el adecua­do: por falta de estímulos y de re­cursos para la prestación del ser­vicio adecuado

4. Resultados de la revisión de dos planes de estudio

Se revisó un plan de estudios de una universidad privada y de una pública en cuanto a contenidos, organización, enfoques y pertinencia del programa, se encontró:

  •  La ubicación de la asignatura en el programa y los contenidos son per­tinentes
  •  Presentan una propuesta metodo­lógica moderna, acorde con las ne­cesidades actuales de formación.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *