Nuestro Departamento: Intervención de Enfermería en Pacientes con Cáncer de Próstata en una Clínica de Patología Prostática

Nursing Intervention In Patients With Prostatic Cancer At A Prostate Pathology Clinic

Diana Castelblanco Hernández*

Abstract

The opening of a program for the management of prostatic pathology at Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá (HUFSFB), introduced nursing into a special heal­th care model where the professional nurse actively par­ticipate in the activities, including the planning and ma­nagement of the patient with cancer of the prostate.

The Prostatic Pathology Clinic is lead by group of urology specialist that has achieved high quality standards, guided by the Hospital policies and centered in excellence, safe­ty and education, which have served as point of reference for other health care institutions. The Prostate Pathology Clinic is supported by all the University Hospital depart­ments so as to provide integral and reliable care, centra­lizing the management of patients with this pathology.

Key words: Prostate cancer; nursing care.

Resumen

La instauración de un programa para el manejo de la pato­logía prostática en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá (HUFSFB), introdujo a enfermería en un modelo asistencial especial donde participa en forma activa e interdisciplinaria en las actividades, plan y trata­miento del paciente con cáncer de próstata.

La Clínica de Patología Prostática está liderada por un grupo de especialistas en Urología que ha alcanzado altos están­dares de calidad, guiados por las políticas del Hospital y centrados en la excelencia, seguridad y educación, lo cual ha servido de referencia para otras instituciones de salud y profesionales.

Recibe el apoyo de todos los departamen­tos del Hospital Universitario de la FSFB para ofrecer un servicio integral y confiable, con el objetivo de centralizar el manejo, tratamiento y cuidado de esta patología.

Palabras clave: cáncer de próstata, cuidado de enfermería.

Introducción

Para evaluar el rol del profesional en enfermería en pa­cientes con cáncer de próstata es necesaria una mi­rada global al rol de la Enfermera.

La concepción de la enfermería a lo largo del tiempo no ha variado en forma significativa. Sorprende que en pleno Siglo XXI, las personas continúen pensando que las en­fermeras son aquellas personas que le ayudan al médico a realizar su trabajo, a cuidar el paciente y que además están subordinadas a las decisiones que el médico tome con res­pecto a la salud de los pacientes, tal como lo expresa la si­guiente definición difundida por la Real Academia Españo­la: “Profesión y titulación de la persona que se dedica al cuidado y atención de los enfermos bajo la dirección del médico”.(1-3)

Sin embargo, es importante que diferenciemos las funcio­nes que pueden realizar un médico, un profesional en en­fermería y su relación profesional.

Si bien es cierto que las enfermeras no pueden prescribir medicamentos, es real que sus funciones no dependen en forma exclusiva de lo que el médico señale, pues el profesional en enfermería puede dar un cuidado enfermero que no implique la formulación de medi­camentos, “sino que ayude al indivi­duo enfermo o sano en la realización de aquellas actividades que contribu­yan a la salud, a su recuperación y a hacerlo de tal forma que le apoye a ser independiente lo antes posible”.(4) Como señala la definición de Virginia Henderson y que es la más aceptada por el gremio enfermero.

Pero, qué se busca con lo escrito en las líneas anteriores, a qué punto se quiere llegar con esta discusión. Lo antes planteado nos lleva a las siguien­tes preguntas.

¿Los profesionales en enfermería podemos definir el aspec­to de los cuidados que nos son pro­pios? y ¿qué buscamos con la defini­ción de los mismos?

En breves pala­bras, la meta particular que se busca alcanzar es la aceptación y para llegar a tal fin hay que considerar que la pro­fesión de enfermería tiene un gran reto: demostrar las aportaciones que reali­za al campo de la salud, el carácter indispensable de sus conocimientos y su irremplazable contribución social y económica. Además, tiene la profe­sión de enfermería un amplio trabajo que realizar aún: lograr su propia iden­tidad.

Otra definición general y/o dimensión global del Rol que desempeña el pro­fesional en enfermería es velar por el bienestar físico, psíquico y social de los pacientes, su familia y la comuni­dad, a través de la identificación de los problemas de salud que los afectan y la resolución rápida y oportuna de ellos; mediante acciones asistenciales, educativas y preventivas en salud; con­tribuyendo de esta forma, a mantener el paciente en óptimas condiciones de salud y ayudarlo en las distintas etapas de su proceso de enfermedad.(5-6)

El Rol de Enfermería abarca una di­mensión amplia, por ello tener con­tacto directo con pacientes con pato­logía prostática, con sospecha de cán­cer de próstata y a quienes se les diag­nostica el adenocarcinoma sin impor­tar el tipo de tumor, es intervenir con acciones de enfermería en la identifi­cación de todas las necesidades, sean físicas, clínicas, sociales, económicas y emocionales del paciente, ya que desde esta dimensión se ve afectada la salud del paciente y en la mayoría de ellos la calidad de vida.

La experiencia en una clínica de pa­tología prostática es el acompañamien­to a lo largo del proceso de su enfer­medad, el diagnóstico y los procedi­mientos necesarios, y el acompaña­miento en la terapia y el seguimiento posterior al tratamiento indicado.

Las funciones y responsabilidades del profesional en enfermería en un ser­vicio que atiende pacientes con pato­logía prostática son de tipo asistencial, administrativa, educativa y de inves­tigación.

Para responder al compromiso exis­tente frente al desempeño de las cua­tro funciones básicas que hacen par­te del rol del profesional en enferme­ría, es necesaria el fortalecimiento de los conocimientos teóricos para ser aplicados en el proceso de enfermería y para colaborar de manera efectiva con los otros profesionales de salud, creando un clima favorable para pla­near, organizar, dirigir, ejecutar y eva­luar la Atención de Enfermería y el Ser­vicio que tiene a su cargo.

Funciones asistenciales

La Clínica de Patología Prostática, cen­traliza toda la atención de salud del paciente en un solo lugar desde el diag­nóstico, consulta, procedimientos, jun­ta interdisciplinaria de decisiones para definir de manera individual el trata­miento, y seguimiento posterior.

Por lo tanto, la atención de enfermería pro­porciona atención primaria en los pro­blemas de salud detectados en la con­sulta médica, dando educación previa a las intervenciones necesarias para su diagnóstico, en procedimientos como biopsia de próstata y cistoscopia tran­suretral, en los cuales la educación im­partida aclara dudas, mitos y brinda una visión amplia e integradora, pro­porciona un espacio para que el pa­ciente y su familia tengan la oportu­nidad de hacer preguntas y crear la cultura del autocuidado.

El profesional en Enfermería juega un papel importante durante la biopsia de próstata; puesto que esta actividad in­volucra al paciente y a su familia, an­tes, durante y posterior al procedimien­to. El impacto de estas acciones se mide por medio de indicadores clínicos, epi­demiológicos, de educación y seguri­dad, disponibles para su consulta.

Las acciones asistenciales son enfoca­das hacia la calidad y la excelencia, garantizando que los procedimientos sean seguros, guiados por las políticas y estándares de seguridad y calidad ins­titucionales. El profesional en enfer­mería realiza seguimiento activo pos­terior a este procedimiento, vigilando las posibles complicaciones que se pre­senten, reportarlas y determinar con­ductas a seguir.


* Enfermera de la Fundación Universitaria del Área Andina, especialista en Auditoria Clínica, de la Universidad Manuela Beltrán. Green Belt Fundación Santa Fe de Bogotá. Enfermera Jefe de la Clínica de Patología Prostática Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá
Correspondencia: diana.castelblanco@fsfb.org.co
Recibido: mayo de 2010
Aceptado para publicación: mayo de 2010
Actual. Enferm. 2010;13(2):30-34

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *