Las Teorías de Florence Nightingale

Florence Nightingale pioneras de la enfermeria moderna
Publicidad

Si hubo un momento en que pudo de­cirse que del candil de Florence Nig­htingale venía efectivamente la luz, fue en 1882, año en que escribió dos ar­tículos para el Quain’s Dictionary of Medicine titulados “Formación de las enfermeras” y “Cómo cuidar al enfer­mo”. En el primero presentó los requi­sitos que debía cumplir una escuela ideal de enfermeras, a partir de la ex­periencia de la Escuela Nightingale. Una de las condiciones básicas era la presencia de “monjas residentes” para consolidar la instrucción recibida en las salas y evaluar el progreso moral de las alumnas.

Nightingale expuso también una teo­ría sobre el aprendizaje en la que ha­cía hincapié en la adquisición de las destrezas prácticas: la observación indica cómo está el paciente; la re­flexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo ob­servar y qué observar; cómo pensar y qué pensar.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Florence Nightingale consideraba que, una vez que la enfermera había “apren­dido a aprender”, el proceso de forma­ción debía continuar más allá de la es­cuela. Sus ideas al respecto eran van­guardistas: “hoy en día, cada cinco o diez años se necesita una segunda for­mación”. No es de extrañar que du­rante sus últimos años Florence Nig­htingale criticara la profesionalización de las enfermeras.

En su opinión, la inscripción en un registro profesional pondría un punto final a la formación, llevaría a la presunción y en definiti­va no sería más que una reproducción de la trayectoria profesional que ha­bían seguido los médicos. Florence destacaba lo que de específico tenía la actividad de la enfermera y la res­ponsabilidad personal de ésta en el bienestar del paciente. A su entender, era más fácil conseguir este bienestar si la enfermera entendía su trabajo como una llamada interior o una vocación, más que como una profesión. Tal vez era inevitable, pero finalmente sus ra­zonamientos fueron desoídos.

La educación formó parte de la vida de Florence Nightingale. Se preocupó por que los métodos educativos fue­sen prácticos y reflejasen los objetivos de la educación.

Su interés por las escuelas se extendió a las colonias británicas. Le interesa­ban especialmente los efectos de la escolarización en la salud de los niños. En 1863, con el patrocinio del duque de Newcastle, dirigió un estudio esta­dístico en 143 escuelas coloniales de Australia, Canadá, Sudáfrica y Ceilán (actual Sri Lanka). Temía que los mé­todos educativos europeos no estu­vieran adaptados a la educación de las poblaciones indígenas.

Publicidad

En los últimos años del decenio 1860-1870, Nightingale centró su atención en el tema de la educación en los asilos de pobres. El fondo de su argumentación era que no había que castigar a los po­bres, sino enseñarles a que se valieran por sí mismos, y que era por tanto im­portante impartirles un adiestramiento práctico que les permitiera adquirir destrezas manuales. Estaba convencida de que había que sacar a los niños del ambiente de los asilos para que pudie­ran educarse en las escuelas industriales de reciente creación.

Su vieja amistad con el doctor Benja­min Jowett, director del Balliol Colle­ge de la Universidad de Oxford, hizo que se interesara por la educación uni­versitaria. En 1870-1880, Florence ha­bía apoyado la idea de crear una me­dalla al mérito por los trabajos esta­dísticos en memoria de Adolphe Qué­telet, fundador de la estadística mo­derna. A principios del decenio de los noventa, Jowett reavivó su deseo de fomentar la estadística y la puso en contacto con el profesor Francis Gal­ton, el conocido matemático.

Juntos concibieron el proyecto de creación de una nueva cátedra de Estadística en Oxford. En una carta dirigida a Gal­ton, con fecha del de febrero de 1891, Florence Nightingale propuso que en dicha cátedra se estudiara la impor­tancia de la estadística para discipli­nas como la educación, la criminolo­gía, los asilos y la India. Sus propues­tas no prosperaron, y los historiadores no han podido encontrar las causas de tal fracaso.

Conviene resaltar que los medios universitarios de la época por lo general no compartían el inte­rés de Florence Nightingale por la apli­cación de la estadística a los proble­mas sociales. Karl Pearson, el padre de la estadística aplicada moderna, re­conoció el interés de las ideas de Flo­rence Nightingale.

Al finalizar la guerra regresaron a In­glaterra, donde recibieron no pocos reconocimientos sociales. Fueron acla­madas. Había nacido la enfermería mo­derna.

Evolución de un Oficio a una Profesión

Florence Nightingale regresó a Ingla­terra como una heroína en agosto de 1857, y según la BBC era la Victoriana más popular después de la Reina Vic­toria. Se trasladó de casa de sus pa­dres al Hotel Burlington en Piccadilly. Padeció una fiebre aguda debido a una forma crónica de Brucelosis que contrajo durante la guerra de Crimea. Prohibió la entrada en su cuarto a su madre y hermana y raramente salía.

En respuesta a una invitación de la Reina Victoria, Nightingale jugó un pa­pel central en el establecimiento de la Comisión Real para la Salud de la Armada, que fue presidida por Sidney Herbert. Como mujer, Nightingale no podía optar a la Comisión Real, pero escribió un Informe de más de mil pá­ginas para la Comisión, que incluía datos estadísticos detallados. Este in­forme llevó a una revisión a fondo de los cuidados médicos de la armada y al establecimiento de una Escuela Médica Militar y de un sistema com­pleto de archivos médicos militares.

En 1855 se dio reconocimiento a su trabajo en la guerra estableciéndose La Fundacion Nightingale para enfer­meras en formación.

Publicidad

En 1859 tenía 45.000 libras a su dis­posición de la Fundación Nightingale para crear la Escuela de Formación Nightingale en el Hospital St. Thomas, en julio de 1860, que ahora se llama Escuela de Enfermeras y Matronas Flo­rence Nightingale y forma parte del King´s College de Londres.

Flo­rence NightingaleNightingale escribió “Notas de Enfer­mería”, que sirvió como base del cu­rriculum de la Escuela Nightingale y otras escuelas de enfermería estable­cidas. Nightingale dedicó el resto de su vida a establecer y promocionar la profesión de Enfermera y a organizar­la en su forma moderna.

Su trabajo inspiró a las Enfermeras de la Guerra Civil Americana. El gobierno unionista le pidió consejo para orga­nizar la medicina de campamento. Aun­que sus ideas encontraban resistencia oficial, inspiraron al cuerpo de volun­tarios de la Comisión Sanitaria de los Estados Unidos.

En 1869 ella y Elizabeth Blalckwell abrieron la Facultad Médica de Muje­res.

En 1870 fue tutora de Linda Richards, la primera enfermera cualificada de América y la capacitó para regresar a EEUU con una formación y conoci­miento suficientes para establecer es­cuelas de enfermería de calidad. Linda Richards llegó a ser una gran pionera de la enfermería en EUU y Japón.

Ya en 1882 las enfermeras Nightinga­le tenían una presencia creciente e in­fluyente en la embrionaria profesión de enfermera. Algunas eran jefas de importantes hospitales dentro y fuera de Inglaterra.

En 1883 le fue concedida la Real Cruz Roja por la Reina Victoria. En 1907 se convirtió en la primera mujer que ob­tuvo la Orden del Mérito. En 1908 se la reconoció como Ciudadana Hono­rífica de la Ciudad de Londres.

A partir de 1896 estuvo postrada en cama. Posiblemente padeció del Síndrome de Fatiga Crónica. Durante sus años de confinamiento en cama siguió trabajando en el campo de la planifi­cación de hospitales y su trabajo se propagó rápidamente por Inglaterra y el mundo. Murió el 13 de Agosto de 1910.

Florence Nightingale murió a los 90 años de edad, tras dedicar más de me­dio siglo a mejorar la salud pública.

Tumba de Flo­rence NightingaleEn el primer centenario de su falleci­miento quisimos rendir un homenaje a la enfermera que acompañada de un candil, alumbró su paso por el hos­pital en la Guerra de Crimea y la que con su visión hizo que la enfermería pasara de ser un oficio a ser una pro­fesión. A la mujer que nos enseñó:

• La importancia de los métodos educativos, la que se preocupó por que fuesen prácticos y refleja­sen los objetivos de la educación. En uno de sus trabajos citó una fra­se de una de sus conferencias sobre educación “educar no es enseñar al hombre a saber, sino a hacer” Pa­rece justo juzgar la contribución de Florence Nightingale a la educación teniendo en cuenta los resultados concretos de sus reformas.

Estas líneas que le fueron escritas por Benjamín Jowett hubieran podido servir de epitafio: Usted despertó sentimientos románticos en muchas personas hace 23 años, de regreso de Crimea pero ahora trabaja en silencio y nadie sabe cuántas vidas salvan sus enfermeras en los hos­pitales, ni cuántos miles de solda­dos están vivos gracias a su previ­sión y a su diligencia, ni cuántos indios de esta generación y de las generaciones venideras habrán sido preservados del hambre y de la opresión gracias a la energía de una dama enferma que apenas puede levantarse de la cama. El mundo lo ignora o no piensa en ello. Pero yo lo sé y a menudo pienso en ello.

Frase de Flo­rence Nightingale

• La importancia de validar y continuar el proceso de forma­ción a lo largo de la vida profe­sional. Florence Nightingale con­sideraba que, una vez que la enfer­mera había “aprendido a aprender”, el proceso de formación debía con­tinuar más allá de la escuela.

• La importancia de la observa­ción, la reflexión y la destreza que da la práctica. La observa­ción indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer y la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La forma­ción y la experiencia son necesa­rias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar.

Bibliografía

1. Attewell A. La leyenda Florence Nightin­gale (1820 – 1910). Se publicó originalmen­te en Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París. UNESCO: Ofi­cina Internacional de Educación), 1998: 28(1):173-89. ©UNESCO: Oficina Interna­cional de Educación, 1999. Este documen­to puede ser reproducido sin cargo siempre que se haga referencia a la fuente.
2. Amaro Cano MC. Algunas consideraciones acerca de la personalidad histórica de Flo­rence Nightingale. Revista Cubana de Enfer­mería 1991;1.
3. Baly ME. Florence Nightingale and the nur­sing legacy. Beckenham, Reino Unido, Croom Helm. 1986.
4. Calabria M. Florence Nightingale and the libraries of the British Army. Libraries and culture. Austin, Texas. 1994;29(4):367-88.
5. Cohen IB. Florence Nightingale. Rev Scien­tific Amer. 1984;250: 428-37
6. Cook E. The life of Florence Nightingale. London: Macmillan. 1913.
7. Geoghegan T. Florence Nightingale la mujer que no quiso ser una celebridad. Disponible en: https://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2010/05/100511_1840_nightingale_enfermera_centena­rio_exposicion_fama_alf.shtml. Consulta­do en: mayo de 2010.
8. Goldie S. Florence Nightingale in the Cri­mean War, 1854-56. Manchester: Reino Unido: Manchester University Press. 1987.
9. Kaish PA, Kalis BJ. The changing image of the nurse. London: Menlo Park CA. 1987.
10. Keith J. What if they had listened to Flo­rence?: an essay in contrafactus. In: Bryder L, Dow W. New countries and old medi­cine, 1995. p. 340-6. Auckland, Nueva Ze­landa: Pyramid Press.
11. McDonald L. Women founders of the social sciences. Ottawa, Carleton University. 1993.
12. Monteiro LA. Florence Nightingale on public health nursing. Amer J Public Heal­th 1985;75: 181-6-
13. O´Maley IB. Florence Nightingale, 1820- 56. Londres: Thornton Bitterworth 1930.
14. Palmer IS. Florence Nightingale: reformer, reactionary, researcher. Nur Res. 1977;26: 84-9.
15. Seymer L. Selected writings of Florence Nightingale. Nueva York: MackMillan. 1954.
16. Skeet M. Líderes de Salud. Florence Nig­htingale, una mujer con visión y empuje. 1988.
17. Revista Internacional Foro Mundial de la Salud. Ginebra: OMS
18. Smith FB. Florence Nightingale: reputation and power. London: Edit. St. Martin. 1982.
19. Strachey L. Florence Nightingale. In: Emi­nent Victorians. Londres: Chatto & Win­dus. 1918.
20. Vicinus M, Nergaar B. Ever yours, Floren­ce Nightingale. Londres: Virago Press. 1989.
21. Welch M. Florence Nightingale: the social construction of a Victorian feminist. West J Nur Res 1990;(12): 404-7.
22. Woodhan Smith C. Florence Nightingale. 1820-1910. London: Constable and Com­pany Ltd. 1992.

Scientific Electronic

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Teorías de Florence Nightingale - Enfermería. 13 No. 2