Consentimiento Informado, Acciones de Mejoramiento

Sistema de Residencias Médicas en Colombia
Publicidad

Rediseño del Proceso

• Realización de la política del diligen­ciamiento del consentimiento infor­mado con la Dirección Médica

• Modificación del estándar de dili­genciamiento del consentimiento informado

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

• Estandarización de las etapas del proceso de obtención del consen­timiento informado:

1. Fase I: Información previa
2. Fase II: Voluntad del paciente
3. Fase III: Constancia de la His­toria Clínica
4. Fase IV: Archivo
5. Fase V: Análisis de la información

• Revisión de 166 consentimientos informados, ajuste de la autoriza­ción general para procedimientos, creación de consentimientos ge­nerales(3) para adulto, menor de edad, y familiar.

• Propuestas para realizar mejoras en el sistema para obtener el re­gistro del consentimiento informa­do en la historia clínica del pacien­te después de realizado el cumpli­miento de la obtención según el estándar.

Publicidad

Divulgación y socialización

• Diseño y ejecución con mercadeo de una campaña de penetración al personal institucional llamada proyecto Help.

• Realización de charlas de sensibi­lización en las áreas de enferme­ría, asistentes de piso, jefes médi­cos de los servicios especializa­dos, sobre la importancia del tra­bajo interdisciplinario en el cum­plimiento del estándar de diligen­ciamiento del consentimiento in­formado (hospitalización, cirugía ambulatoria, gastroenterología, imágenes diagnósticas, oncología, y cardiología).

• Fomentar el cumplimiento del es­tándar del diligenciamiento del consentimiento informado jefes médicos, administradoras, enfer­meras jefes de los servicios espe­cializados.

• Implementar la planilla de registro de los consentimientos informa­dos en las especialidades para el envío del documento a Archivos Médicos según el estándar.

• Implementar el diligenciamiento completo del consentimiento in­formado antes de ser enviado a Archivos Médicos.

• Reforzar la importancia de la in­­formación como primera prioridad en la obtención del consentimiento informado cuyo responsable legal único debe ser el médico o residente.

• Diseñar controles que midan la adherencia al estándar de diligen­ciamiento del consentimiento in­formado y su cumplimiento.

Mediciones

• Realización del indicador de cum­plimiento del diligenciamiento de consentimiento informado en el HUFSFB, reportado por la asisten­te de la dirección médica y alimen­tado por datos suministrados en archivos médicos (total de consen­timientos diligenciados) y en las áreas especializadas gastroentero­logía, radiología, oncología, ciru­gía ambulatoria y cardiología (To­tal de procedimientos que requie­ren consentimiento).

Publicidad

• Medición de adherencia al están­dar del diligenciamiento del con­sentimiento informado por las jefes de enfermería del área espe­cializada.

• Determinar la satisfacción con la información suministrada al pa­ciente y su familia a cargo de las jefes de enfermería del área espe­cializada.

En la segunda medición después de las implementaciones se logró 74% promedio enero- mayo 2009 de cum­plimiento en el diligenciamiento del consentimiento informado, comenza­mos con un promedio de 55,94% y en el año 2008 se obtuvo una mejora de 18,06%.

Aunque no se logró alcanzar la meta en todos los procesos, si se notó una gran mejoría en el mayor diligencia­miento de los consentimientos infor­mados por parte del médico que rea­liza el procedimiento, control en el envío y recibo de los consentimientos informados a Archivos Médicos, tra­bajo interdisciplinario en la obten­ción, registro y archivo de los consen­timientos informados.

Referencias Bibliográficas

1. Ley 23 de 1981. Disponible en: encolombia.com/TribunalNalEticaMedica-Consentimiento- Consultado en marzo del 2009.
2. Rodríguez M, González J, Aguilar O, Pardo H, Yazde Y. Consentimiento Informado. ¿Un dilema ético o legal?. Rev. Argen. Ci­rugía. 1999;77:229-41.
3. Hopper K, TenHave T, Tully D, et al. The readability of currently used surgical pro­cedure consent forms in the United States. Surgery 1998;123:496.
4. Manrique J, Cottely E, Rossi R, et al. Consen­timiento informado: Fundamento ético, mé­dico y legal. Rev. Argent. Cirugía 1999;77:229-41.
5. Pande PS, Neuman RP, Cavanagh RR. Las Claves prácticas de Seis Sigma. España: Mac Graw-Hill. 2004. p. 150-320.
6. Organización Médica Colegial. Código de Ética y Deontología médica. Disponible en: www.hospicevidaplena.org/pdf/04-CuidadosPaliativosenEnfermeria.pdf Consul­tado en abril de 2009.
7. Machado Rodríguez C. El consentimiento informado en la Actividad-Médica. Perspec­tiva Penal. Disponible en: www.portalesmedicos.com Consultado en enero 2009.
8. Meo A. Consentimiento Informado, anoni­mato y confidencialidad en investigación social. La experiencia internacional y el caso de la socióloga en Argentina. Dispo­nible en: www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/aines.pdf – Similares. Consultado en Diciembre 2008.
9. Marmolejo CA. Consentimiento informado en el procedimiento médico y o quirúrgico. Responsabilidad Médica. 2006. Bogotá- Colombia.
10. Jaimovich D. Joint Commission Resources. Introducción a la Joint Comission Interna­tional. Disponible en:www.elhospital.com/eh/formas/64034/introd-jci.pdf. Con­sultado en noviembre de 2008.
11. Wayne WD. Bioestadística. México: Edito­rial Limusa S.A. 2006.
12. Webster AL. Estadística aplicada a los ne-gocios y la economía. Colombia: Mac Graw-Hill. 2000.
13. Triola MF. Estadística. Pearson-Addison Wesley.
14. Gutiérrez H, De la Vara Salazar R. Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma. McGraw-Hill. 2004.

Facultad de Enfermeria

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento Informado, Acciones de Mejoramiento