Infarto de Ventrículo Derecho

Publicidad

Diagnóstico

El infarto de ventrículo derecho debe sospecharse en todos los casos de infarto inferior e identificarse por cuanto su tratamiento es sustancialmente diferente. La tríada de hipotensión, pulmones limpios e ingurgitación yugular es altamente específica pero sensible en solo 25%. La ingurgitación yugular sola tiene una sensibilidad de 88% con especificidad de 69%. El signo de Kussmaul es altamente sensible y específico. Otros signos clínicos pueden ser el galope ventricular derecho y la insuficiencia tricuspídea.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Las mediciones hemodinámicas suelen mostrar presiones auriculares derechas mayores de 10 mmHg y por encima del 80% de la presión capilar pulmonar. Es frecuente que la curva de presión del ventrículo derecho muestre el signo de la raíz cuadrada.

El electrocardiograma es de utilidad para demostrar el supradesnivel del segmento S-T mayor de 1mm en la derivación V4 r, lo cual se presenta solamente 10 horas después de instaurados los síntomas. Esta derivación debe ser tomada de rutina a todos los infartos inferiores o en otros hallazgos de rama derecha o bloqueos A-V completos.

El ecocardiograma frecuentemente con-firma la sospecha diagnóstica mostrando un ventrículo derecho dilatado con zonas de aquinesia y alteraciones de la movilidad septal. Otros hallazgos pueden ser abombamiento del septum interauricular hacia la izquierda, insuficiencia tricuspídea, defectos septales ventriculares o en raros casos comprobar la apertura de un foramen oval forzado.

El ventriculograma isotópico del ventriculo derecho puede ser también útil para detectar anormalidades con riesgo de mortalidad.

Publicidad

Tratamiento específico en infarto del ventrículo derecho

El tratamiento del infarto del ventrículo incluye asegurar una adecuada precarga a éste, reducir la poscarga, apoyo inotrópico y reperfusión temprana.

El mantenimiento de la precarga incluye:
cargas de volumen con solución salina las cuales pueden resolver la hipotensión y mejorar el gasto cardíaco, pero si se excede tiene el efecto contraproducente de desviar el tabique hacia la izquierda volviendo restrictivo este ventrículo y empeorando aún más el gasto cardíaco. Está comprobado que mantener presiones venosas centrales entre 15 y 20 mmHg son suficientes y valores mayores no tienen ningún efecto benéfico adicional. Si luego de reemplazar los primeros 1 a 2 L de volúmen el paciente no recupera su estabilidad hemodinámica, el manejo subsiguiente debe ser guiado por los datos aportados por un catéter de flotación en la arteria pulmonar.

Evitar el uso concomitante de nitratos, diuréticos o morfina. Mantenimiento de la sincronía aurículo-ventricular, uti-lizando si es el caso marcapasos temporales DDD en caso de disociación aurículo-ventricular. Pronta cardioversión eléctrica o farmacológica en caso de fibrilación auricular.

El soporte inotrópico debe iniciarse en cuanto el reemplazo de 1 a 2 L iniciales de volumen parezca inefectivo para restaurar la hemodinamia. El agente preferido es la Dobutamina que tiene la propiedad de ser inodilatador y no produce constricción del lecho pulmonar que sería indeseable en estas circunstancias. El sulfato de Milrinone es también una opción para el tratamiento aprovechando su buen efecto para disminuir la resistencia vascular pulmonar que puede acompañar el cuadro clínico en algunos pacientes. Un criterio clínico y hemodinámico puede hacer permisible utilizar cualquiera de los inotrópicos actualmente disponibles si las circunstancias lo justifican.

La reducción de la poscarga ventricular derecha es prioritaria en los casos en que sea secundaria a una disfunción del ventrículo izquierdo y en estos casos podrían utilizarse el Nitroprusiato de Sodio o el balón de contrapulsación intraaórtico o los inhibidores de ECA.

La reperfusión debe ser una prioridad en este subgrupo de pacientes y puede alcanzarse mediante agentes trombolíticos, angioplastia primaria o cirugía de revascularización en pacientes seleccionados con enfermedad de múltiples vasos.

Adicionalmente se deben tratar las complicaciones que pueden derivarse de estos infartos como son: shock, bloqueo AV de alto grado, fibrilación auricular, arritmias ventriculares de alto grado, ruptura del septum interventricular, formación de trombos intraventriculares y embolismos pulmonares, insuficiencia tricuspídea, pericarditis y shunt de derecha a izquierda a través del Foramen Oval que condiciona una hipoxemia que no mejora con oxígeno.

Publicidad

Pronóstico del iam de ventrículo derecho

La presencia de compromiso del ventrículo derecho asociado con infarto inferior hace que su mortalidad intrahospitalaria habitual se incremente desde 6% hasta 31%. El pronóstico a largo plazo es bueno y depende más del compromiso del ventrículo izquierdo. La función del ventrículo derecho suele reestablecerse con el tiempo.

Bibliografía

• Civette JM. Invasive Catheterization. en Shoemaker WC. Thompson, eds critical care. 1980
• Fisher ML, De Felice CE. Parisi. Assessing left ventricular filling pressure with flow directed in patient with left ventricular dysfuntion. Chest, 1975.
• Forrester JS, Diamand G, Chatterjeek, Swan HJ. Medical therapy of acute myocardial infartion by application of hemodynamic subsets. 1976.
• Sprug cL, Jacobs LJ, Caralis PV, Karpf M. Ventricular arrhythmias during Swan_Ganz catheterization of the critically ill Chest. 1981.
• Hills ID and Braunwald E. Myocardial ischemia. N. Engl J. Med. 1997
• Jennings RB and Reimer KA. Ischemic myocardium. mod. Concepts cardiovasc. 1974.
• Sobel BE, The cardiac care unit: 1974. In E. Braunwald, ed, The Myocardium: Failure and Infraction. New York. 1974

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Infarto De Ventrículo Derecho, Revista De Enfermería, Salud