Visibilidad de la Investigación en Enfermería: La Publicación

Visibilidad de la Investigación en Enfermería

“Investigación que no sepublica no existe”
“Investigación que no secita deja de existir”

Anónimo

La UNESCO afirma que “la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna; la publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo científico.

Es preciso establecer estrategias de publicación bien elaboradas y seguir con conocimiento de causa una serie de normas adecuadas para facilitar el intercambio entre científicos de todos los países y reducir a proporciones razonables el incremento del volumen de publicaciones”(52).

El artículo científico es una parte esencial del proceso de la Visibilidad de la Investigación en Enfermería, el cual no se debe considerar completo mientras sus resultados no se publiquen de manera estructurada y lógica; de tal manera que permitan comunicar con claridad las ideas del autor en forma precisa.

Esto posibilita la credibilidad del lector y garantiza la acumulación de conocimiento, necesario para el avance de la ciencia, recordando que lo que se investiga y no se escribe, o se escribe y no se publica, equivale a que no se investiga(41).

Algunos autores van más allá y afirman que se completa el proceso de investigación cuando un artículo es leído o citado (figura 4)(53).

La mejor manera de aprender a escribir un artículo científico es, haciéndolo, aceptando la crítica de los revisores, porque lo que se escribe siempre es menos preciso de lo que se piensa.

El autor, al repasar el manuscrito, lee lo que escribió y lo que pensó:

El revisor, solo lee lo que se escribió, esta lectura permite la detección de errores y la expresión de ideas incompletas desde una posición externa que ayudan al autor a corregir sus deficiencias en la expresión de su discurso, de allí que su actuación sea de notoria importancia en el proceso de elaboración del artículo(52).

Portada de la primera edición de la revista American Journal of Nursing

Otro aspecto a tener en cuenta es dónde publicar. Una muy buena opción es empezar por revistas científicas de enfermería hispanoparlantes, las cuales pueden ser de nuestro país.

En su gran mayoría, la producción científica proviene del trabajo desarrollado en escuelas, programas y facultades de Enfermería, lo que permite ver que son las enfermeras-docentes quienes han impulsado la producción de literatura científica.

Muchos profesionales ignoran la existencia de tales publicaciones y desconocen el prestigio que ellas tienen; así por ejemplo, en un estudio realizado en 2011 se afirma que solo existe una publicación en  Visibilidad de la Investigación en enfermería hecha por un hospital universitario y se afirma que dicha publicación no se encontraba indexada en Publindex, que es el sistema de evaluación de la calidad y clasificación de las revistas científicas en nuestro país que permite evaluar la calidad de una revista científica seriada(54).

Estas afirmaciones erróneas reflejan un desconocimiento por parte de los profesionales y reafirman la escasa participación del contexto clínico en la producción científica. Es necesario reafirmar que la producción científica por parte del profesional de enfermería es posible, existe, y que solo es cuestión de organizarla y reportarla.

Existe el incentivo que los trabajos publicados en revistas de práctica clínica quizás sean más consultadas por los profesionales de enfermería y que por tanto sus resultados tendrán un mayor alcance y difusión.

Contexto real del cuidado en la Visibilidad de la Investigación en Enfermería

Esto hace que sean más aplicables en el contexto real del cuidado de enfermería, por lo que este tipo de revistas son una gran posibilidad para mostrar resultados. El ámbito asistencial es el espacio natural donde la investigación debe estar presente, lo cual se refleja en actividades que incluyen la realización de proyectos, seminarios, simposios, congresos en forma regular.

Aquí, el personal de enfermería que labora en este espacio es un sujeto valioso tanto para el desarrollo en investigación de la disciplina, como para la mejora en la atención y cuidados de Enfermería. Debe ser, por tanto, un compromiso de las instituciones garantizar el desarrollo de este capital humano a través del apoyo económico, del apoyo con tiempo y del apoyo en recursos.

Instituciones e Investigación en Enfermería

“No es que el dinero genere ciencia, sino que, sin él, la ciencia languidece. Quien quiera comer huevos, que alimente a su gallina. Y quien desee preservar una buena tradición deberá enriquecerla, porque la permanencia sólo se consigue a fuerza de cambios”.

Mario Bunge

Para realizar de la Visibilidad de la Investigación en Enfermería en el área asistencial se requiere un gran apoyo por parte de la institución de salud: se debe incentivar la conformación de grupos de la Visibilidad de la Investigación en Enfermería, y la participación activa por parte del profesional en investigación interdisciplinaria que permitan el desarrollo de la disciplina y el conocimiento en pro de la atención de calidad en salud.

Además las instituciones deben promover espacios y tiempos para generar la Visibilidad de la Investigación en Enfermería a través de horas de investigación, creación de incentivos y estímulos económicos que eleven el nivel de la producción investigativa.

Esto se logra a través de asesoría de expertos como profesores e investigadores invitados y con la actualización continua por medio de cursos, seminarios, congresos, simposios orientados a la investigación, la enfermería y las ciencias biomédicas.

Desarrollo de Visibilidad de la Investigación en Enfermería en nuestro país

Todo esto redundará en un reconocimiento del profesional en Enfermería, que labora en el ámbito hospitalario, como agente activo en el desarrollo de investigación en nuestro país, aportando desde la práctica clínica, la cual algunas veces es subvalorada, pero que es un espacio pertinente, adecuado y real para la generación de preguntas de investigación y de respuestas que algunas veces no se puede responder únicamente desde la academia.

También la investigación en el área asistencial puede contribuir a recuperar el rigor científico de la práctica diaria, como actividad intelectual que posee una aseveración teórica, y a proponer mejoras en la metodología procedimental que es la manera como se aplica el conocimiento en pro del cuidado de paciente.

Los profesionales de enfermería en el ámbito hospitalaria también podrán ser considerados como científicos

Así, los profesionales de enfermería en el ámbito hospitalaria también podrán ser considerados como científicos(55). En conclusión, el profesional en enfermería debe considerar la investigación y el investigar como parte de su trabajo asistencial, actividad que si se realiza de manera organizada, con esfuerzo y ante todo con amor a la profesión, se podrá llevar a buen término aportando al desarrollo de la profesión, de las instituciones y del país.

En lo individual el acto de investigar puede contribuir de igual forma al desarrollo personal y humano de los profesionales, al hacerlos más alertas a los problemas del paciente e incisivos en la búsqueda de soluciones, más abiertos a nuevas ideas, dispuestos al trabajo en equipo, más humildes frente al conocimiento y más conscientes de sus capacidades y limitaciones.

Todo esto está en consonancia con una frase célebre de Hans Selye -gran investigador de ciencias básicas-, quien escribió: “Ni el prestigio de tu tema y / El poder de tus instrumentos, / Ni la extensión de tus conocimientos y / La precisión de tus planes, / Podrán jamás reemplazar / La originalidad de tu enfoque y La agudeza de tu observación”.

Conflicto de Intereses

Los autores declaran ausencia de conflicto de intereses en la realización y publicación de la presente revisión.

Referencias Bibliográficas

  • 1. Miro Ó, Sesma J, Burillo-Putze G. La investigación en medicina de urgencias y emergencias. Anales Sis San Navarra. 2010;33(suppl 1):215-27.
  • 2. Ceriani Cernadas JM. ¿Por qué es bueno investigar? Arch. Argent. Pediatr. 2010;108(4): 290-29.
  • 3. Urrego RA, Frankenstein y otras historias de terror y miedo: Reflexiones sobre la ciencia y la tecnología. Rev Colom Cienc Pecua. 2005;18(3):272-5.
  • 4. Marziale M. Producción científica de la enfermería brasileña: la búsqueda del impacto internacional. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2005;13(3):285-90.
  • 5. Samaja J. ¿Qué Tipo de Investigaciones debe Promover la Universidad? Salud colectiva. 2006;2(3):233-5.
  • 6. Hernández-Hernández R. Del método científico al clínico: Consideraciones teóricas. Rev Cubana Med Gen Integr. 2002;18(2):161-4.
  • 7. Inzunza O. Competencias Generales en Medicina, Rol de la Anatomía. Int. J. Morphol. 2008;26(2):243-6.
  • 8. Cañón-Montañez W. El método científico en las ciencias de la salud. Cuidarte. 2011;2(2):94-5.
  • 9. Ricoy JR, Carrasco M, Clavería LE. Educación médica e investigación. Med Clin (Barc). 1999;112(7):259.
  • 10. Martínez M. Ruíz J. Chaur J. Una Perspectiva sobre la Investigación. Tecnura. 1998;2(3):52-8.
  • 11. Herrera FC. Iniciación a la Investigación Científica en nuestro país. Rev Soc Venez Hist Med. 2011;60(1-2):29-46.
  • 12. Sánchez-Guevara O. Elogio del traductor. ACIMED. 2001;9(2):163-6.
  • 13. Sarmiento-Reyes JC. Knowledge: an epistemic vision. Act. Colom. Psicol. 2011;14(1):81-97.
  • 14. Henríquez-Fierro E, Zepeda-Gonzalez MI. Preparación de un proyecto de investigación. Cienc. Enferm. 2003;9(2):23-8.
  • 15. Kretschmer R. II. La vocación científica: compromisos con el cambio permanente y la educación continua. Gac. Méd. Méx. 2004: 140(1):49-52.

Fuentes Bibliográficas

  • 16. Perez-Tamayo R. Ciencia básica y ciencia aplicada. Salud Publ Mex. 2001;43(4):368-72.
    17. Tajer CD. Haciendo posible el debate sobre la medicina basada en evidencias. Rev. Argent. Cardiol. 2010;78(5):459-66.
  • 18. Celedon-Lavi C. Formación de especialista en otorrinolaringología. Rev. Otorrinolaringol. Cir.Cabeza Cuello. 2011;71(3):193-5.
  • 19. Gonzalez-Castañeda M, Bavoleo B. Atomizando a nação: a energia nuclear no discurso da Índia. Mem. Soc. 2010:14(29):125-42.
  • 20. Bes DR. Niels Bohr y la bomba atómica. Revista SAAP. 2011;5(1):191-202.
  • 21. Quintanilla MÁ. La investigación en la sociedad del conocimiento. Rev. iberoam. Cienc. Tecnol. Soc. 2007;3(8):183-94.
  • 22. Marzorati Z. Plantear utopías: La formación de la comunidad científica: CNEA (1950-1955). Cuad. Antropol. Soc. 2003;18:123-40.
  • 23. Marzorati Z. Un desarrollo científico-tecnológico autónomo: la construcción del RA-1. Cuad. Antropol. Soc. 2006;23:105-16.
  • 24. Fundora-Sarraff TA, Fernández-Delgado N, Gautier du Défaix-Gómez H, Macías-Abraham C, del Valle-Pérez L, Martínez-Antuña Gisela, Hernández-Ramírez P, Ballester-Santovenia JM. Aplicación de la medicina nuclear en el Instituto de Hematología e Inmunología: resultados más relevantes. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter . 2004;20(2):0-0.
  • 25. Cingolani HE. Las Ciencias Básicas en Medicina. Medicina (B. Aires). 2010:70(2):200-1.
  • 26. Carobene MG. Science, citation culture and money. Rev. Argent. Microbiol. 2012;44(3): 135-7.
  • 27. Norero C. Rev. Medicina y ciencia: una relación indispensable. Chil. Pediatr. 2000;71(2): 81-2.
  • 28. Rodríguez-Montes JA. I + D + i: de la investigación a la gestión. Nutr. Hosp. 2007;22(3): 283-6.
  • 29. Barrero C. La investigación médica y la Sociedad Argentina de Cardiología. Rev. Argent. Cardiol. 2011;79(3):306-7.

Referencias

  • 30. Barros de Moura N L, Fernandes-Vattimo MF. La investigación básica aplicada a la clínica en la lesión renal aguda. Enferm. Glob. 2012; 11(26):290-9.
  • 31. Barroso-Romero Z, Torres-Esperon JM. Fuentes teóricas de la enfermería profesional: su influencia en la atención al hombre como ser biosicosocial. Rev. Cub. Salud Pública. 2001:27(1):11-8.
  • 32. Lora-Lopez P. Reflexiones sobre el grado y posgrado de Enfermería: la Investigación en Enfermería. Index Enferm. 2008;17(2):85-6.
  • 33. Carnio EC. Las ciencias básicas y la enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2011;19(5): 1061-2.
  • 34. Carnio EC. La investigación traslacional y la enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2012;20(6):1013.
    35. Sagan C. El Mundo y sus Demonios. Editorial Planeta. 2000. p 305-8.
  • 36. Estrada E. Reseña de “El mundo y sus demonios” de Carl Sagan. Ciencia UANL. 2001; 4(4):490-2.
  • 37. Cué Brugueras M. Díaz Alonso G, Díaz Martínez Ana Gloria, Valdés Abreu Manuela de la C. El artículo de revisión. Rev. Cub. Salud Pública. 2008;34(4):0-0.
  • 38. Benito Peinado PJ, Díaz Molina V, Calderón Montero FJ, Peinado Lozano AB, Martín Caro C, Álvarez Sánchez M, Pérez Tejero J. La revisión bibliográfica sistemática en fisiología del ejercicio: recomendaciones prácticas. Rev. Int. Cienc. Deporte. 2007;6(3):1-11.
  • 39. Aymerich M, Sánchez E. Del conocimiento científico de la investigación clínica a la cabecera del enfermo: las guías de práctica clínica y su implementación. Gac Sanit. 2004;18(4):326-34.
  • 40. Lam-Díaz RM. Metodología para la confección de un proyecto de investigación. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 2005;21(2):0-0.
  • 41. Izaguirre Estrada A. Revisión y algunas consideraciones sobre la redacción de artículos científicos. Rev Cubana Enfermer. 1995;11(1):19-20.

Bibliografías

  • 42. Orellana-Yañez A, Paravic-Klijn T. Enfermería basada en evidencia: barreras y estrategias para su implementación. Cienc. enferm. 2007;13(1):17-24.
  • 43. Triviño Z, Sanhueza O. paradigmas de investigación en enfermería. Cienc. Enferm. 2005;11(1):17-24.
  • 44. Moreno Jimenez JM. Aguaron-Joven J. Escobar Urmeneta MT. Metodología científica en valoración y selección ambiental. Pesqui. Oper. 2001; 21(1):1-16.
  • 45. Penchaszadeh VB. Ética de las investigaciones biomédicas en poblaciones humanas. Rev. Cub. Salud Pública. 2002;28(2):149-56.
  • 46. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos. Acta Bioeth. 2000;6(2):321-34.
  • 47. Gómez Tabares GE, Molina Restrepo ME. Evaluación ética de proyectos de investigación: una experiencia pedagógica, Universidad de Antioquia, Colombia. Invest. Educ. Enferm. 2006;24(1):68-77.
  • 48. Gómez de la Cámara A. La medicina basada en evidencias científicas: mito o realidad de la variabilidad de la práctica clínica y su repercusión en los resultados en salud. Anales Sis San Navarra. 2003;26(1):11-26.
  • 49. Blegen MA, Tripp-Reimer T. Implications of nursing taxonomies for middle-range theory development. ANS Adv Nurs Sci. 1997;19(3):37-49.
  • 50. Dyess SM, Chase SK. Sustaining health in faith community nursing practice: emerging processes that support the development of a middle-range theory. Holist Nurs Pract. 2012;26(4):221-7.
  • 51. Harrison L, Ray-Hernández A, Cianelli Rosina, Rivera MS, Urrutia M. Competencias en investigación para diferentes niveles de formación de enfermeras: una perspectiva latinoamericana. Cienc. enferm. 2005;11(1):59-71.
  • 52. Artiles Visbal L. El artículo científico. Rev Cubana Med Gen Integr. 1995;11(4): 387-94.

Fuentes

  • 53. Cantoral R. ¿Publicar o perecer, o publicar y perecer? Relime. 2007;10(3):311-3.
  • 54. Mesa Melgarejo L, Galindo Huertas S. Caracterización de las publicaciones periódicas de la enfermería en Colombia visibles en Internet. Av. Enferm.2011;29(1):159-68.
  • 55. Camargo-Sánchez A, Gutiérrez-Díaz DP, Gutiérrez-Gómez ST, Vargas-Vargas RA. Enfermería: simbología, estereotipos e imagen social. “Una visión trasgeneracional” de enfermeras y médicos en la Fundación Santa Fe de Bogotá, un homenaje en sus 40 años. Actual. Enferm. 2012;15(4):8-20.

Soporte Metabólico y Terapia Nutricional

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *