Resultados, Sexualidad de Adolescentes entre 15 y 17 Años

Los resultados que se presentan en este artículo, están relacionados con las variables sociodemográficas tales como sexo, estrato socioeconómico, nivel educativo y ocupación de los padres, tipo de colegio, estructura familiar e importancia otorgada a la religiosidad por parte de los padres y de los adolescentes.

Ingresaron al estudio 735 adolescentes escolarizados, siendo evaluables 733, de los cuales 52,2% fueron hombres y 47,8% mujeres, de edades comprendidas entre los 15 y 17 años, cuya mayor frecuencia estuvo en los 16 años con 40,9% de los adolescentes. 98,5% de los adolescentes eran solteros y 1,5% vivían en unión libre. El 89,7% de los adolescentes nació en Bogotá, en otra ciudad el 6,6% y en el exterior el 1,5%. Con relación al estrato, 60% procedía de estrato medio. Además, 70,1% de los adolescentes tenían una estructura familiar biparental, monoparental el 19,9% y sin núcleo parental 4,2% (tabla 1).

Distribución Porcentual de Adolescentes Según Datos Sociodemográficos

La tabla 2 muestra que 43,5% procedía de colegios oficiales y 56,5% de colegios privados. En cuanto al grado es-colar el más frecuente fue undécimo grado (41,5%), seguido por décimo grado (40,8%).

Distribución Porcentual de Adolescentes según el Tipo de Colegio

La prevalencia de IAS en adolescentes escolarizados fue 37,8%, la edad promedio de la primera relación sexual fue 14,6 ± 1,3 años. La edad de inicio de la primera relación sexual fue 14,5 ± 1,42 para hombres y 14,8 ± 1,2 para mujeres, sin diferencias estadísticamente significativa entre hombres y mujeres; de ellos 1,1% (n=3) estaba en embarazo, 2,2% (n=6) ya tenía hijos, 46,9% (n=130) estaba sexualmente activo en el momento de responder la encuesta y 2,5% (n=7) tuvo relación no consensual, cuatro hombres y tres mujeres, como se observa en la tabla 3.

Adolescentes que ya Iniciaron Actividad Sexual Penetrativa

Se observó en el análisis bivariado que entre el IAS y el sexo, 53,9% (n=382) de los hombres y el 71,1% (n=350) de las mujeres adolescentes no habían iniciado su actividad sexual (p<0,001).

Respecto a la estructura familiar no se encontró asociación estadísticamente significativa entre tener una estructura biparental o no y el IAS del adolescente; sin embargo, vale la pena enfatizar que es mayor la proporción de adolescentes que no han iniciado su actividad sexual en las familias biparentales (p=0,08) (tabla 4).

Adolescentes Según Inicio de la Actividad Sexual

De igual forma, 68,4% de los adolescentes procedentes de colegios priva-dos y 54,2% de los colegios oficiales (p<0,001) y un OR=1,8 no habían iniciado la actividad sexual al momento del estudio.

La proporción de adolescentes que no ha iniciado su actividad sexual es menor en los colegios religiosos en 73,9%, frente a 56% en los colegios laicos (p<0,001) y un OR=2,2. Los adolescentes que no han iniciado su actividad sexual, procedentes de colegios femeninos (73,2%) es mayor frente a los adolescentes procedentes de colegios masculinos (50%) (p<0,001) y un OR= 0,36, como se observa en la tabla 5.

Adolescentes Escolarizados Según el Tipo de Colegio

Con respecto al IAS en la adolescencia y sus creencias religiosas, se observó mayor proporción de adolescentes con creencias religiosas que no han inicia-do su actividad sexual 63,9% (n=398), frente a los que no tenían creencias religiosas 52,7% (n=58) (p=0,02) y un OR de 1,6 (tabla 6).

Creencias Religiosas del Adolescente y sus Padres

A pesar de que no se encontró diferencia estadísticamente significativa en el IAS de los adolescentes relacionado con el estado civil de sus padres, se identificó una mayor proporción de adolescentes que han iniciado su actividad sexual, y cuyos padres son solteros, viven en unión libre o están divorciados. Adicionalmente, es menor la proporción de los adolescentes que no han iniciado su actividad se-xual, con padres que han alcanzado un nivel educativo alto (universitaria completa). No se encontró asociación entre la ocupación de los padres y el IAS (tabla 7).

Adolescentes Escolarizados según el Inicio de la Actividad Sexual

Discusión

El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia del IASP con-sensual, relacionada con aspectos sociodemográficos y factores como la estructura familiar y la religiosidad.

Los resultados del estudio mostraron que la prevalencia de los adolescentes escolarizados entre 15 y 17 años, que han iniciado su actividad sexual penetrativa fue 37,8%, porcentaje superior al reportado por Fleiz y col (17) el cual fue 18,4%, y el reportado en el estudio colombiano realizado por Vargas y Barrera,(16) con 326 adolescentes (31%). El estudio de Ordoñez, a pesar de que se hizo con adolescentes colombianas entre 15 y 19 años, mostró que el 40% había iniciado su actividad sexual, cifra que duplica al reporte hecho por el mismo autor en un estudio realizado en l990.(18) Es de anotar que en el presente estudio el rango de edad fue menor, y en adolescentes escolarizados varones y mujeres. El hecho es que estas cifras son preocupantes ya que aumenta el riesgo de embarazo temprano; de hecho en el presente estudio, se encontraron tres adolescentes embarazadas, seis adolescentes con hijos y 11 adolescentes que viven en unión libre. El embarazo a muy temprana edad forma parte del patrón cultural de algunas regiones y grupos sociales, pero en las grandes ciudades, en general, no son deseados y se dan en parejas que no han iniciado una vida en común, configurando así el problema social de la madre soltera. Muchos de estos embarazos terminan en abortos practicados por personas empíricas y en condiciones sanitarias inadecuadas, poniendo en peligro la vida de la madre.

Los resultados del presente estudio hasta ahora determinados coinciden con los reportados en estudios como el de Ordoñez, Salazar, y Flórez y col,(14,18,19) los cuales corroboran la evidencia de la presencia de embarazos e hijos en este grupo etáreo; esto conlleva a evidenciar las problemáticas menciona-das con anterioridad.(3,20,21)

A pesar de las estrategias planteadas sobre igualdad de género en la educación sexual diseñada para Colombia, en los resultados del presente estudio se encontró que la proporción de adolescentes que no han iniciado su actividad sexual penetrativa, es menor en los colegios femeninos que en los masculinos; así como la proporción de colegios privados, femeninos y religiosos. Este resultado es similar a lo encontrado en investigaciones donde al preguntar a los adolescentes si han iniciado o no su actividad sexual, el mayor porcentaje de respuestas afirmativas correspondió a los adolescentes va-rones.(21) Esto puede deberse a facto-res tradicionales culturales que promueven la actividad sexual en los va-rones como signo de virilidad y la abstinencia de las mujeres, y la delegación de la educación en valores y virtudes de los hijos en los colegios preferentemente religiosos, femeninos y privados que hacen los padres y madres. Por otra parte, al contemplar tanto la población femenina como masculina, se está ampliando el análisis del comportamiento sexual al adolescente varón, frecuentemente relegado en las investigaciones sobre el tema.(22)

En cuanto a la edad de inicio de la actividad sexual de los adolescentes escolarizados, el presente estudio encontró en promedio, que ha sido a los 15 años tanto para varones como para mujeres, dato similar a los reportados en otros estudios.(2,4,24,25) En los datos reportados por Fleiz y col, en estudiantes mexicanos de secundaria la edad de inicio de la primera relación sexual penetrativa fue a los 14 años en varones y a los 15 años en las mujeres, lo cual corrobora los hallazgos del presente estudio.(17)

Otro comentario adicional del presente estudio, es que los datos sobre estructura familiar, no fueron estadísticamente significativos al relacionarse con el inicio de la actividad sexual, es así como se reporta que una mayor proporción de adolescentes escolarizados que no han iniciado su actividad sexual, provienen de familias biparentales.

Es así como se podría afirmar que la estructura familiar biparental, igual que las creencias religiosas del adolescente, pueden ser factores que juegan un papel importante, para posponer el inicio de la actividad sexual del adolescente, tal como es re-portado por otros investigadores.(6-8, 12,13,15,16,25,27)

Con respecto al IAS en la adolescencia y sus creencias religiosas se observó en el presente estudio que es mayor la proporción de adolescentes con creencias religiosas que no han iniciado su actividad sexual. Este resultado es consistente con lo encontrado en estudios previos.(7,15,16,26,27) que muestra que la pertenencia a un credo específico igual al de los padres, el otorgarle un alto nivel de importancia a la religión y la participación familiar en actos religiosos, puede retrasar la edad de inicio de las relaciones coitales y disminuir el número de parejas sexuales.

Se han mencionado numerosos facto-res que pueden influir en el adolescente en el momento de tomar la decisión sobre su inicio sexual, como la presión del grupo de pares, la influencia de los medios de comunicación, una precaria educación de la sexualidad humana, características socioeconómicas y necesidades emocionales. Por esta razón se sugiere que en próximos estudios sobre la temática, se incluyan otros factores que pueden estar asociados y explicar el inicio del comportamiento sexual en la adolescencia.

Referencias Bibliográficas

1. Zamudio L, Rubiano N, Wartenberg L, Viveros M, Salcedo H. El aborto inducido en Colombia. Bogotá: Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social CIDS – Universidad Externado de Colombia. 1999.
2. Camacho A. Perfil de salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe: revisión bibliográfica, 1988-1998. 2000.
3. Martínez L. Embarazo adolescente. 2003. Recuperado en Febrero de 2005, de https://www. ilustrados.com/documentos/embarazo.
4. Soto O, Franco A, Silva J, Velásquez G. Embarazo en la adolescencia y conocimientos sobre sexualidad. Revista Cubana de Medicina General Integral 2003;19(6):1-9.
5. Páez G. Sociología de la familia, elementos de análisis en Colombia y América Latina. Bogotá: Universidad Santo Tomás. 1984.
6. Rice F. Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. 9a. edición. Madrid: Prentice-Hall Iberia. 2000.
7. Dulanto E. Crecimiento y desarrollo en la pubertad. En: Dulanto E. (ed). El adolescente. México: McGraw Hill. 2000.
8. Ávila E, Cid M, García I, González A, Rodríguez P. Aspectos psicosociales del embarazo en la adolescencia, año 2000. Revista Cubana de Pediatría 2002; 74(4):1-5.
9. Booth A, Johnson D, Granger D, Crouter A, McHale S. Testosterone and child and adolescent adjustment: The moderating role of parent-child relationships. Developmental Psychology 2003; 39(1):85-98.
10. Profamilia La salud reproductiva de las adoles-centes de 15 a 19 años en Colombia – Encuesta nacional de demografía y salud 2000. Bogotá: Profamilia – UNFPA. 2002.
11. Papalia D, Wendkos R, Duskin R. Psicología del desarrollo. 8a. edición. Bogotá: McGraw Hill. 2001.
12. Adam E, Chase, P. Home sweet home(s): parental separations, residential moves, and adjustment problems in low-income adolescent girls. Developmental Psychology 2002;38(5):792-805.
13. Juárez S, Murillo Y, Ávila L. Factores familiares asociados al embarazo en un grupo de adoles-centes mexicanas. Revista Archivos en Medicina Familiar. México: Asociación Latinoamericana de Profesores de Medicina Familiar 2003;5(4):118-22.
14. Flórez C, Vargas E, Henao J, González C, Soto V, Kassem D. Fecundidad adolescente en Co-lombia: Incidencia, tendencias y determinantes. Un enfoque de historia de vida. Documentos CEDE 002718, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-CEDE. 2004.
15. Brody G, Stoneman Z, Flor D. Parental religiosity, family Processes, and youth competence in rural, two-Parent african american families. Developmental Psychology 1996;32(4):696-706.
16. Vargas E, Barrera F. Actividad sexual y relaciones románticas durante la adolescencia: algunos factores explicativos. Documento Ceso. Bogotá: Universidad de los Andes. 2003.
17. Fleiz C, Nalcantar E, Navarro C, Blanco J, Villa-torio, Medina E. Conducta sexual en estudiantes de la ciudad de México. Rev Salud Mental Mé-xico: Salud Ment 1999;22(4):14-19.
18. Ordóñez M. La salud reproductiva de las adolescentes de 15 a 19 años en Colombia – En-cuesta nacional de demografía y salud 2000. Bogotá: Profamilia – UNFPA. 2002.
19. Salazar A. Niveles y determinantes regionales y subregionales de la fecundidad adolescente en Colombia. Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales CIDER. Bogotá: Universidad de los Andes. 2003.
20. Monterrosa A. Causas e implicaciones médico-sociales del embarazo en la adolescencia. Re-vista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 1998;49:225-30.
21. Profamilia. Resultados encuesta nacional de demografía y salud. Salud Sexual y Reproductiva en Colombia. Bogotá, Colombia. 2005.
22. Vargas E, Barrera F. El papel de las relaciones padres-hijos y de la competencia psicosocial en la actividad sexual de los adolescentes. Documento Ceso. Bogotá: Universidad de los Andes. 2002.
23. Barker G. ¿Qué ocurre con los muchachos? Una revisión bibliográfica sobre la salud y el desarrollo de los muchachos adolescentes. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. 2000.
24. Mejía I, Cortés D. Dinámicas, ritmos y significados de la sexualidad juvenil. Bogotá: La Casa – Universidad de los Andes. 2000.
25. Ubillos S. Adolescencia y desarrollo de la conducta sexual. Revista SIDA 2001; 12(4):272-3.
26. Chethuan L. Valores de los adolescentes frente a la sexualidad según la influencia de la familia, el grupo de referencia, los medios masivos de comunicación y la religión. Bogotá: Universidad de los Andes. 1990.
27. Díaz M, Barroso A, Hernández C, Romero A, Daroqui P, Novo M. Sexualidad en la adoles-cencia. 2000. Recuperado en Febrero de 2005, https://www.comtf.es/pediatria/Congreso_AEP_2000/Ponencias htm/N_Marta_D%C3%ADaz

Bibliografía

• Lafarga J. Psicogénesis de los valores morales. En Dulanto, E. (ed.). El adolescente. México: McGraw Hill. 2000.
• Manual de educación sexual. Para la vida y el amor. Procodes: Santa Fe de Bogotá. 1998.
• Ministerio de Educación Nacional. Hacia una nueva educación sexual en la escuela I. Aspectos Generales. Viceministerio de la Juventud Proyecto Nacional de Educación Sexual. Norma: Santiago de Cali. 1996.
• Ministerio de Educación Sexual. Hacia una nueva educación sexual en la escuela II. Construcción del Proyecto Pedagógico de Educación Sexual. Viceministerio de la Juventud Proyecto Nacional de Educación Sexual. Norma: Santiago de Cali. 1996.
• Organización de las Naciones Unidas. Fortalecimiento de la familia: Programas para fomentar el desarrollo sano de la familia. En: Occasional papers series. Viena: Organización de las Naciones Unidas. 1993.
• República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Ley general de educación, Ley 115 de 1994.
• Wills T, Gibbons F, Gerrard M, Murry V, Brody G Family communication and religiosity related to substance use and sexual behavior in early adolescence: A test for pathways through self-control and prototype perceptions. Psychology of Addictive Behaviors, 2003;17(4):312-23LA

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *