Discusión en Síntomas de Infarto del Miocardio

Revisión de la literatura
Discusión Síntomas Infarto Miocardio

La revisión de la literatura sobre el tiempo de retraso para la atención de urgencias en caso de IAM, es numerosa y diversa en cuanto a la metodología, las características de la población y el contexto. Sin embargo, dado el carácter del presente estudio (de tipo serie institucional), sus resultados sólo pueden considerarse en el marco de las instituciones participantes.

Por lo tanto, en este aparte del artículo se resumen los resultados obtenidos y se destaca el comportamiento de algunas variables consideradas por otros estudios, sin pretender comparaciones o generalizaciones.

Estos resultados corresponden a personas procedentes de catorce de las veinte localidades de la ciudad de Bogotá, vinculada al Sistema General de Seguridad Social en Salud (cotizantes y beneficiarios), que acudieron al servicio de urgencias durante las seis primeras horas de iniciados los síntomas en una proporción de 44,2% y sólo 9,1% de los pacientes llegaron a la institución de salud antes de la primera hora.

Diversos estudios reportan un porcentaje importante de personas con síntomas de Infarto Agudo del Miocardio que no acude al servicio médico de urgencias antes de 2 a 6 horas de su inicio. Por ejemplo, en Inglaterra, un autor, estableció 2,5 horas de retraso y en Australia 6,4 horas.(9)

Estos resultados coinciden con este estudio que encontró, una mediana del tiempo total de retraso de 6 horas y 22 minutos (3,00-92,30), un tiempo de decisión de 5 horas (1,75-11,12), la mediana del tiempo de transporte fue 0,30 horas (0,17-0,45) y el tiempo de espera de 0,20 horas (0,10-0,40) horas.

Valores cercanos a los hallazgos de Quinn y de Fukuoka(10,11) respecto a la relación entre el retraso del tratamiento oportuno con terapia tromboembolítica o la intervención percutánea coronaria, y el aumento de lesión de la musculatura cardiaca y el riesgo de morir, además de los factores de demora.

Para nuestro caso, el tiempo de decisión fue mayor en las mujeres que en los hombres. Por lo tanto, es posible una mayor lesión del miocardio y aumento del riesgo de muerte. Los comportamientos de las mujeres desde el inicio del IAM y la búsqueda del tratamiento, han sido estudiados en otras investigaciones bajo la denominación de «patrones de trayectoria de la decisión», asociados con factores socioestructurales e intrapersonales.(12)

El presente estudio estableció que los hombres mayores de 70 años, demoraron la decisión aproximadamente tres veces el tiempo promedio que los menores de 70 años. En relación con este hallazgo, otras investigaciones han mostrado que el retraso en el tiempo para buscar asistencia médica se asocia con la creciente morbilidad y mortalidad de este grupo de edad.(13)

Los factores relacionados con el retraso para las personas mayores se agrupan en cuatro categorías:

La atribución del síntoma al proceso de envejecimiento, la severidad y duración del síntoma, la atribución del síntoma a otras morbilidades padecidas por los ancianos a condiciones crónicas y a experiencias anteriores con problemas cardiacos.

Respecto a los antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, el 54,5% de los entrevistados refirió esta condición y 27,6% sufrió un evento coronario en los dos últimos años. De otra parte, se estableció que los pacientes con antecedentes familiares, presionaron con mayor eficiencia la atención médica de urgencias, porque tuvieron la sensación de que el personal de salud dilató el tiempo de atención, aumentando el riesgo del síndrome y retraso en el tratamiento.

La literatura reporta evidencia sobre la relación del conocimiento de antecedentes de patología cardiaca en la familia o la experiencia de un infarto anterior y la reducción significativa del tiempo para acudir a la consulta médica de urgencias. Debido no sólo, a la disminución del tiempo de decisión sino también a la capacidad de respuesta planificada que permite minimizar ese tiempo.

Por el contrario, otros estudios señalan que la experiencia anterior de enfermedad cardiaca no garantiza la disminución del tiempo en la búsqueda de atención.(14) De igual forma, las personas con presión arterial alta, colesterol elevado, diabetes mellitus o infarto anterior, no mostraron mayor capacidad para reconocer los síntomas de infarto en relación con quienes no tenían estas condiciones.(15)

En cuanto a la percepción de los pacientes del estudio, 89,61% experimentó dolor, 18,84% refirió que éste se había irradiado a la mandíbula, 10,14% al brazo izquierdo, 28,99% al brazo izquierdo y a la mandíbula, 28,99% a la espalda, 5,79% al hombro izquierdo, y el 7,25% restante afirmó que el dolor se había mantenido localizado.

La percepción de gravedad fue significativa, 24,67% consideró los síntomas de alta gravedad, pensó que se trataba de un infarto y la primera respuesta fue dirigirse a urgencias.

El 53,24% calificó los síntomas de severidad media y el 22,08% de baja. Estas experiencias de dolor tienen una relación directa con el tiempo de decisión como lo demostró el estudio de Wu Y(16) que estableció una relación inversamente proporcional entre el retraso del tiempo y la intensidad del dolor.

Algunos estudios aseguran que el 44% de los pacientes admitidos con diagnóstico de IAM en urgencias no expresan ningún síntoma anterior, tan sólo dos tercios de los pacientes con síntomas típicos, los interpretan correctamente y la mitad de ellos toma la acción en el plazo de 20 minutos.(17) Por el contrario, otros estudios han demostrado que la mayoría de las personas (95%) reconoce el dolor de pecho como síntoma del infarto agudo del miocardio, sólo el 11% clasificó y reconoció todos los síntomas, lo que permitió, llamar a la línea telefónica de emergencias como primera acción.(18)

Lo cual puede ser indicador del reconocimiento de los síntomas de IAM y aumento del impulso adicional para buscar ayuda, el medio de transporte a urgencias es una variable considerada en la mayoría de los estudios sobre el tema, que para nuestro caso, las diferencias no fueron significantes. El tiempo en el traslado varió de acuerdo con el medio de transporte, quienes lo hicieron en ambulancia, el rango fue de 1,26 horas (0,40 y 1,30).

Los traslados por encima de 30 minutos correspondieron a personas provenientes de fuera de la ciudad, hubo pacientes que decidieron caminar por estar cerca de una clínica u hospital utilizando 20 minutos en el desplazamiento. Tres pacientes se transportaron en medios masivos con una demora entre 10 y 60 minutos y una paciente fue movilizada en la grúa de un vecino y llegó al servicio de urgencias en 60 minutos.

En general, los estudios reportan que la ambulancia es el medio de transporte elegido cuando la persona presume que su enfermedad es grave; los otros medios son utilizados cuando se considera que la situación no amerita el uso de este medio.(20)

Adicionalmente, los pacientes que llegan en ambulancia, disminuyen el tiempo de traslado y de espera en urgencias. Hitchcock T y colaboradores,(20) establecieron que el tiempo de traslado en 121 pacientes que eligieron llamar al servicio de ambulancia fue más corto (entre 5 y 14 minutos) que el de 96 personas que eligieron otro medio de transporte.

Conclusiones
Discusión Síntomas Infarto Miocardio

En la exploración sobre el tema los resultados del presente estudio tienen tres limitaciones básicas; primera, la población por referirse a personas hospitalizadas dejó por fuera características de quienes mueren con diagnóstico de IAM antes de ingresar a urgencias.

Segunda, faltó precisión en la determinación del tiempo de retraso (total, decisión, espera y transporte) que al realizarlo de manera retrospectiva, tiene la influencia de la memoria y de los aspectos emocionales que rodearon el evento.

Por tratarse de un estudio exploratorio a nivel de una serie institucional y usando un muestreo por conveniencia las inferencias del estudio sólo pueden hacerse a nivel de los participantes del estudio:

Aunque se espera que en gran medida este estudio contribuya a un mejor entendimiento en el futuro de las posibles demoras en la atención de un paciente con IAM.

Nuestros resultados permiten ver que el tiempo de decisión y de transporte, depende, en primera instancia del paciente y de su familia o allegados.

Por lo tanto, una posible medida de salud pública es el uso de estrategias de comunicación sobre la importancia de acudir de inmediato al servicio de urgencias, para disminuir el tiempo de decisión.

En general, sin diferencia de edad, sexo, ni condición socioeconómica, todos los ciudadanos requerimos información sobre el IAM, su reconocimiento y prevención.

Teniendo en cuenta que el medio de transporte utilizado y los trámites de ingreso afectan el tiempo de atención, es pertinente la educación continua al equipo de urgencias sobre el IAM, diagnóstico, su tratamiento oportuno y la disminución del tiempo de espera al ingreso al servicio.

Nuestro estudio encontró personas que llegaron caminando al servicio y tuvieron que estar en la sala de espera el tiempo de procesamiento de los exámenes de laboratorio. Los cuales al final de dos horas resultaron positivos.

De igual manera, la educación al equipo de consulta externa o de atención extrahospitalaria es necesaria para disminuir el tiempo de retraso en el tratamiento de IAM. Algunos pacientes con factores de riesgo para enfermedad cardiovascular expresaron situaciones en el que los procesos diagnósticos y la instauración del tratamiento, sumado a la falta de sensibilidad del personal de salud ante los síntomas del paciente, retrasaron la atención oportuna del evento.

Asimismo, una prioridad de los programas de Promoción y Prevención de las enfermedades crónicas debe ser la prevención y el manejo extra hospitalario de los síntomas del IAM y el uso del Sistema Único de Seguridad y Emergencias NUSE 123, recientemente en vigencia en Bogotá, el cual tiene como objetivo garantizar una respuesta eficiente y rápida de las entidades que se encuentran incluidas en el sistema para la prevención, atención y despacho de recursos para una adecuada respuesta en situaciones de urgencias, emergencias y desastres.

Agradecimientos

A la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Javeriana, Propuesta 00000259, proyecto 000272 y a la Facultad de Enfermería por su apoyo incondicional.

Referencias Bibliográficas
Discusión Síntomas Infarto Miocardio

  1. https://www.who.int/cardiovascular_disea ses/en/. Consultada: noviembre de 2007.
  2. Mora P, Fajardo H, Arteaga J. Evaluación del dolor torácico y las unidades de dolor torácico. Rev Fac Med Univ Nac Colomb 2001;49 (4): 223-30.
  3. Castaño O, Castaño J. Estudio descriptivo sobre IAM en el hospital de Caldas. 1996-2002. Colomb Med 2004; 35:127-131.
  4. Marín F, Ospina L. Infarto agudo de miocardio en adultos jóvenes menores de 45 años. Rev Colomb Cardiol 2004; (11)4: 193-204
  5. Ho P, Rumsfeld J, Lyons E, Every M, Magid D. Supplemental Insurance and Delays In Care For Myocardial Infarction. Ann Emerg Med 2002 October; 40: 381-87.
  6. Lefler LL, Bondy KN. Women’s delay in seeking treatment with myocardial infarction: a metasynthesis. J Cardiovasc Nurs 2004;19(4):251-68.
  7. Fukuoka Y, Dracup K, Ohno M, Kobayashi F, Hirayama H. Symptom severity as a predictor of reported differences of prehospital delay between medical records and structured interviews among patients with AMI. Eur J Cardiovasc Nurs 2005;4(2):171-6.
  8. Rodriguez RM, Passanante M, Phelps MA, Dresden G, Kriza K, Carrasco M, Franklin J. Delayed emergency department presentation in critically ill patients. Crit Care Med 2001; 29(12):2318-21.
  9. Dracup K, Moser DK, McKinley S, Ball C, Yamasaki K, Kim CJ, Doering LV, Caldwell MA. Patient Educ Couns 2005; 56(1):45-54.
  10.  Quinn JR. Delay in seeking care for symptoms of acute myocardial infarction: applying a theoretical model. Res Nurs Health 2005; 28(4):283-94.

    Bibliografías
    Discusión Síntomas Infarto Miocardio

  11. Fukuoka Y, Dracup K, Rankin SH, Froelicher ES, Kobayashi F, Hirayama H, Ohno M, Matsumoto D. Prehospital delay and independent/interdependent construal of self among Japanese patients with acute myocardial infarction. Soc Sci Med. 2005; 60(9):2025-34.
  12. 12. Rosenfeld AG. Treatmentseeking delay among women with acute myocardial infarction: decision trajectories and their predictors. Nurs Res. 2004;53(4):225-36.
  13.  Ryan CJ, Zerwic JJ. Perceptions of Symptoms of Myocardial Infarction Related To Health Care Seeking Behaviors in the Elderly. J Cardiovasc Nurs 2003;18(3):184-96.
  14.  Carney R, Fitzsimons D, Dempster M. Why people experiencing acute myocardial infarction delay seeking medical assistance. Eur J Cardiovasc Nurs 2003;1(4):237-42
  15.  Greenlund KJ, Keenan NL, Giles WH, Zheng ZJ, Neff LJ, Croft JB, Mensah GA. Public recognition of major signs and symptoms of heart attack: seventeen states and the US Virgin Islands. Am Heart J 2004;147(6):1010-6.
  16.  Wu Y, Zhang Y, Li YQ, Hong BL, Huang CX. Factors associated with the extent of careseeking delay for patients with acute myocardial infarction in Beijing, Chin Med J (Engl) 2004;117(12):1772-7.
  17.  Ottesen MM, Dixen U, Torp-Pedersen C, Kober L. Prehospital delay in acute coronary syndromean analysis of the components of delay. Int J Cardiol 2004; 96(1):97-103.
  18. Ottesen MM, Dixen U, Torp-Pedersen C, Kober L. Prehospital behaviour of patients admitted with acute coronary syndrome or witnessed cardiac arrest, Scand Cardiovasc J. 2003;37(3):141-8.
  19. Johansson I, Stromberg A, Swahn E. Factors related to delay times in patients with suspected acute myocardial infarction. Heart Lung 2004; 33(5):291-300.
  20. Hitchcock T, Rossouw F, McCoubrie D, Meek S. Observational study of prehospi­tal delays in patients with chest pain. Emerg Med J 2003; (3):270-3.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *