Nuestro Departamento: El Recibo y Entrega de Turno, Un Efectivo Sistema de Control de Calidad

Publicidad

Elsa Yolanda Carvajal Hermida*

Resumen

Un servicio de enfermería de calidad exige procesos y procedimientos que aseguren la planificación y evaluación del cuidado, direccionado hacia el logro de objetivos que respondan a la satisfacción de las necesidades y expectativas del paciente. El recibo y entrega de turno realizado con la responsabilidad y rigurosidad que exige permite priorizar las acciones de enfermería de acuerdo con las necesidades cambiantes del paciente, dar continuidad al cuidado basados en diagnósticos de enfermería validados diariamente y evaluar el desarrollo de actividades con un equipo de trabajo calificado, en quienes prime la objetividad, el criterio y la comunicación efectiva.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Palabras clave: recibo y entrega de turno, control de calidad, comunicación.

Abstract

A quality department of nursing demands processes and procedure that guarantee the planning and evolution of care oriented towards the achievement of objectives responding to the satisfaction, necessities, and expectations of the patient. Nursing reports at the change of shift must be conducted with the responsibility and rigor for establishing priorities according to the changing necessities of the patients, to provide care based on valid nursing diagnoses, and the evaluation of daily activities. A qualified nursing team must be committed to objectivity, logic of reasoning, and effective communication.

Key words: Shiftchange nursing report, nursing quality control, communication

Calidad del Servicio de Enfermería

La competencia y la competitividad han dinamizado en el cliente una nueva forma de pensar su relación con la calidad y el servicio”, lo cual ha influido para que las empresas de servicios se apoyen en métodos gerenciales, administrativos y de gestión para desarrollar el proceso de entrega de un servicio de calidad.(1)

Publicidad

Así el cuidado de enfermería, como cualquier otro servicio, tiene que cumplir requisitos de calidad relacionados con la identificación de las necesidades de los usuarios, la definición de procesos y procedimientos, la infraestructura logística, tecnológica, física y el equipo requerido. Cumplir con estos requisitos de calidad le otorga al servicio de enfermería el carácter de “calificado”.(1)

En Colombia la ley 266 de 1996 reglamenta el ejercicio profesional de enfermería e incluye la calidad como uno de los principios rectores en el cuidado de enfermería. La define como una ayuda eficiente, en términos de oportunidad y uso adecuado de los recursos y efectiva o que produzca el impacto deseado para los sujetos receptores del cuidado. No hay calidad del cuidado si no se logran acuerdos mínimos y compromisos entre los profesionales en enfermería para la normalización de procesos y procedimientos. El cumplimiento cabal de estos, la evaluación de los resultados y el mejoramiento de los estándares integran beneficios para el paciente, el equipo humano y la institución.(2)

El servicio de enfermería debe responder a las exigencias de un grupo altamente calificado, con axioma de roles y canales de comunicación que desarrollen mejores posibilidades de trabajar en equipo. Asumir en forma integral los roles del cuidador, gestor, educador e investigador, exigen al profesional de enfermería desarrollar y aplicar conocimientos fundamentados en las ciencias sociales y biológicas, estar capacitado en ciencias de administración para gestionar y gerencial servicios de salud, aportar a la investigación y con ella a la transformación de realidades que se relacionan con las necesidades de los usuarios.(1)

Actividades en el Momento del Cambio de Turno

Recibo y Entrega de Turno en la Gestión del Cuidado

Entendiendo la gestión como”el conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un objetivo, meta o propósito, en cuyo resultado influye la utilización de recursos”, (3) una de las principales estrategias de seguimiento a dichas acciones la constituye el Recibo y Entrega de turno, hoy en día una rutina del servicio de tipo “administrativo” que no siempre aporta ni proporciona valor agregado a la gestión del cuidado.

Es el momento inicial de nuestro trabajo donde se reúne todo un equipo humano compuesto por personas calificadas, comprometidas en un propósito común, no sólo para proveer información relacionada con el paciente sino para evaluar y garantizar la eficacia del servicio en términos de cumplimiento de metas y objetivos propuestos, eficiencia en términos de la mejor utilización de los recursos y calidad en el logro de la satisfacción de necesidades y expectativas del paciente. (3)

Aplicación del Proceso de Enfermería

Partiendo de que el Proceso de Enfermería es un método científico en la práctica asistencial que posibilita sistematizar las acciones en forma racional y lógica y dirigirlas hacia la satisfacción de las necesidades de los pacientes evaluando el logro de resultados, el Recibo y Entrega de turno es un momento importante para el cumplimiento de cada una de las fases de dicho método: planeación, diagnóstico, ejecución y evaluación del cuidado. Esta importante actividad no sólo documenta con datos y hechos la situación clínica del paciente sino que permite al profesional hacer una valoración rápida de su estado general, plantear ante su equipo de trabajo unos diagnósticos de enfermería acordes con la situación encontrada, planificar ciertas actividades asignando los recursos requeridos y evaluar los resultados alcanzados por el paciente durante su proceso de recuperación. (2)

La importancia del proceso de enfermería en la actividad de recibo y entrega de turno se fundamenta en que dicho proceso es dinámico pues responde a un cambio continuo, es interactivo pues está basado en las relaciones recíprocas que se establecen entre la enfermera, el paciente, su familia y los demás profesionales de la salud, flexible pues se adapta a las necesidades individuales de cada paciente e incluye una base científica en ciencias y humanidades que aplica a cualquier modelo teórico de enfermería.


Enfermera, Maestría en Pediatría PUJ. Coordinadora de Educación Departamento de Enfermería Fundación Santa Fe de Bogotá.

Publicidad

Correspondencia: educacionenfermeria@fsfb.org.co
Recibido: agosto de 2007
Aceptado para publicación: agosto de 2007
Actual. Enferm. 2007;10(3):30-33

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibo y Entrega de Turno, Un Efectivo Sistema de Control de Calidad