Impacto del Tratamiento y Educación en la Reducción de la Hemoglobina Glicosilada

Hemoglobina Glicosilada

Bogotá

En una población de diabéticos colombianos se demostró la efectividad que tiene una intervención multidisciplinaria en el descenso de los valores de hemoglobina glicosilada (HbA1c).

Este descenso podría originar una disminución de las complicaciones de la enfermedad. Responsables del aumento de la morbi-mortalidad en estos pacientes, y reducir los costos de atención en esta población.

La HbA1c se encuentra aumentada en los pacientes diabéticos y su elevación sugiere un incremento del valor promedio de la glucemia del paciente durante los tres meses previos.

La reducción en el nivel de HbA1c se ha asociado a una disminución de las complicaciones microvasculares y neuropáticas de la diabetes.

Con el objetivo de determinar en una población de diabéticos colombianos la efectividad que tiene la intervención multidisciplinaria en el descenso de los valores de HbA1c. Se incluyeron todos los pacientes diabéticos tipo 1 o tipo 2 que ingresaron del 1o. de febrero de 2000 al 31 de enero de 2001 en la Fundación Santafé de Bogotá y que fueron seguidos durante cuatro años.

Se observó una reducción estadísticamente significativa de los niveles de HbA1c de 1.33 % en el primer año y en promedio 0.05 unidades por cada año de seguimiento, esta reducción fue más acentuada en las mujeres, en pacientes de mayor edad y en pacientes con valores de HbA1C > de 10.

KATTAH, William, CORAL, Paola, MENDEZ, Fabián. Assessment of a treatment and education program in reducing the glycosilated hemoglobin levels in diabetic patients. Acta Med Colomb, Jul/Dec. 2007, vol.32, no.4, p.206-211

El Dilema del Hijo de Madre Diabética

Córdoba.

El hijo de madre diabética (HMD) ha sido objeto de muchas investigaciones perinatales en los últimos 40 años. Su actual probabilidad de sobrevida y la mejor comprensión de su fisiopatología han creado un dilema aparente: como en otras situaciones fisiopatológicas reseñadas en la “hipótesis” de Barker. La evolución hacia la vida adulta parece ir acompañada de una serie de asociaciones relacionadas con el período fetal y neonatal.

La frecuencia creciente de la diabetes pediátrica parece asociarse al aumento de las gestaciones diabéticas y, también, con los pesos de nacimiento (muy elevado o muy bajo) y con una alimentación iniciada con fórmula en lugar de leche materna.

Los efectos a largo plazo de las gestaciones complicadas con diabetes mellitus en sus diferentes formas clínicas no parecen extinguirse después del período neonatal.

Parece necesario centrar el foco de los estudios epidemiológicos sobre el avance, en las edades pediátricas, de diabetes, obesidad, síndrome metabólico e hipertensión arterial, y en la posible contribución de la sobrevida (hoy más factible que en décadas anteriores) de un número importante de HMD que “arrastran” consigo su “pasado” de desarreglos metabólicos, sobre los que hoy sabemos mucho más, y cuya evolución, parece ir “siempre cuesta arriba”.

Rabelais (1483-1553), en su obra Gargantúa y Pantagruel, describe el volumen de Pantagruel al nacer como tan gigantesco, “que el parto no pudo lograrse sin sofocar a su madre”.

Lea También: Factores de Riesgo para la Retinopatía Diabética

Pantagruel, desde su nacimiento hasta su adultez:

Es casi un espejo de la evolución de los HMD. Budin, en Le Nourisson, no describe selectivamente a estos niños quizás por el fracaso que las gestaciones diabéticas tenían a comienzos del siglo XX. Fabre, cita al HMD como ejemplo de la distocia de hombro de causa fetal y describe una gestante diabética, cuyo feto de tamaño excesivo muere in utero y se extrae por basiotripsia.

En 1939, Allen describe al HMD en su trabajo sobre “glucosurias” del embarazo y es el primero en asociar diabetes materna con tamaño fetal excesivo. Ese año, Koff y Potter publican su experiencia en Chicago, con neonatos de 4,5 kg.

En 1959, Farquhar presenta su referencia clásica del HMD, que brilla por su cuidada perfección descriptiva: “…estos niños se parecen unos a otros como hermanos gemelos.

Descansan sobre sus espaldas, con sus brazos hacia arriba, resoplando, pletóricos, como si tan sólo quisieran reposar y reponerse. Luego de haber sido atiborrados de comida por una anfitriona insistente.

Al observarlos, se piensa que estos niños provienen del terrible caldero de la diabetes mellitus, que los somete a indiscreciones metabólicas de las que sabemos poco y nada.

Desconocemos qué futuro les espera, pero pensamos que si existe, ha de ser uno lleno de dificultades y siempre cuesta arriba.” Pedersen incluye en su texto un capítulo dedicado a explicar la macrosomía fetal según su hoy famosa hipótesis de la hiperinsulinemia.

HALAC, Eduardo, OLMAS, José M, OTTINO, Cristina O et al. The infant of diabetes mother dilemma: Changes, past, present and future. Arch. Argent. Pediatr, Jan./Feb. 2008, vol.106, no.1, p.36-39.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *