Presentación Agresiva de Carcinoma Escamocelular de Ombligo

Carcinoma Infiltrante de Cuello Uterino
Publicidad

Presentación Agresiva de Carcinoma Escamocelular de Ombligo

Aggressive Presentation of Squamous Cell Carcinoma of the Umbilicus

Introducción

El ombligo puede ser afectado por diversas patologías, que van desde procesos inflamatorios, infecciosos, defectos congénitos, neoplasias de origen primario y secundario 1.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Los tumores malignos más frecuentes de localización umbilical son las metástasis, que usualmente son de origen gastrointestinal (35-65 %), genitourinario (12-35 %), de sitios no específicos (15-30 %) y de origen pulmonar y mamario (3-6 %).

No obstante, las neoplasias primarias son un diagnóstico que considerar en el paciente con patología neoplásica de origen umbilical, dentro de las cuales la presentación del carcinoma escamocelular es excepcional 2.

Palabras clave: Ombligo; carcinoma de células escamosas; neoplasias; patología; metástasis.

Keywords: Umbilicus; squamous cell carcinoma; neoplasms; pathology; metastasis.

Reporte de caso – Presentación Agresiva de Carcinoma Escamocelular de Ombligo

Paciente de 45 años, que consultó por cuadro de 4 meses caracterizado por síndrome constitucional, asociado a dolor abdominal difuso de poca intensidad.

Al examen físico se palpó en mesogastrio una masa indurada, que generaba dolor a la manipulación.

Publicidad

La tomografía computarizada reveló un tumor mixto a nivel del mesogastrio, que comprometía la región subfascial y el tejido celular subcutáneo, con captación del medio de contraste.

En la resonancia magnética nuclear se visualizó un tumor que involucraba el tejido celular subcutáneo y la región muscular, asociado a congestión linfática (Figura 1).

Resonancia magnética nuclear en la región abdominopélvica de la paciente

Figura 1. Pólipo pediculado de 2cm x 2cm de superficie lisa y cruenta,
localizado en la parte antero-superior del sigmoides (flecha).
Fuente: fotografía tomada por los autores.

Se postuló la posibilidad de un sarcoma de pared abdominal, por lo cual se realizó biopsia con aguja gruesa.

El reporte de patología informó un carcinoma escamocelular moderadamente diferenciado con queratinización.

Se llevó la paciente a cirugía, donde se resecó en bloque la lesión tumoral de la pared abdominal y un segmento de intestino delgado; se reconocieron múltiples implantes tumorales a nivel hepático y adenomegalias.

Macroscópicamente la pieza quirúrgica estaba compuesta por tres partes (Figura 2): de anterior a posterior, la primera correspondía a una elipse de piel que midió 20 x 11 cm en sus dimensiones mayores, la piel era de color pardo oscuro y el ombligo era indurado.

Espécimen de resección quirúrgica - Carcinoma Escamocelular de Ombligo

Figura 2. Tinción de hematoxilina-eosina 4X. Se observa la dilatación quística glandular
(flecha, A) con un extenso infiltrado inflamatorio en la lámina propia
(círculo negro, B) y cambios erosivos superficiales (círculo amarillo, C).
Fuente: fotografía tomada por los autores

Subyacente a la elipse de piel, se halló un tumor que midió 18 x 12 cm en sus dimensiones mayores, multilobulado, de consistencia firme y de color pardo oscuro. El tumor estaba en contacto con la pared del intestino delgado.

A los cortes del espécimen quirúrgico, el tumor se extendía desde el ombligo, pasando por el tejido celular subcutáneo hasta llegar a la pared del intestino delgado, asociado a múltiples implantes tumorales en la serosa (Figura 3).

Publicidad

Elipse de piel de la pieza quirúrgica

Figura 3. Representación del mecanismo por el cual el paso de las heces lesiona la mucosa friable
del pólipo (flecha), lo que produce la sintomatología clásica.
Fuente: Ilustración elaborada por Julio César Moreno Alfonso en BioRender.com

Microscópicamente la neoplasia exhibía células poligonales con citoplasmas eosinofílicos y núcleos moderadamente pleomórficos.

Las células tumorales se organizaban en nidos y trabéculas con formación de borlas de queratina. Estos nidos comprometían hasta la submucosa del intestino delgado (Figura 4).

 Fotomicrografía que muestran una neoplasia maligna

Figura 4.A. Fotomicrografía que muestran una neoplasia maligna compuesta por nidos de células
escamosas (flecha amarilla) asociado a borlas de queratina (flecha roja). Hematoxilina y
Eosina, 20x. B. Fotomicrografía que muestra representación de la mucosa del intestino delgado
(flecha amarilla), la cual no está comprometida por tumor. En la submucosa se observan nidos
tumorales de células escamosas con borlas de queratina (flecha roja).

Los ganglios linfáticos estuvieron comprometidos por tumor. El diagnóstico histopatológico fue un carcinoma escamocelular moderadamente diferenciado y queratinizante.

Discusión – Presentación Agresiva de Carcinoma Escamocelular de Ombligo

La presentación del carcinoma escamocelular como neoplasia primaria en el ombligo es infrecuente. En la búsqueda bibliográfica que comprendió las bases de datos SCOPUS, PubMed, SciELO, Sciencedirect y Redalyc, sólo se hallaron 7 casos de esta entidad a la fecha (Tabla 1), siendo nuestro caso la quinta publicación.

Tabla 1. Casos de carcinoma escamocelular primario de ombligo publicados previamente

Carcinoma escamocelular primario de ombligo

La afectación por género en los casos fue predominantemente en pacientes masculinos, el grupo etario más frecuente fue a partir de la sexta década de la vida, las metástasis al momento del diagnóstico se reportaron en tres de los casos clínicos.

El tamaño tumoral mayor previamente reportado corresponde al caso de Ioverno et al, con dimensiones mayores de 14 x 8 cm.

Comparado con los casos previos, nuestro caso sería el segundo en una mujer y con la edad más baja, además, tendría el tamaño tumoral mayor hasta la fecha (18 x 12 cm) 2-4.

El manejo de estas lesiones se basa principalmente en la resección quirúrgica, procurando obtener márgenes libres de compromiso tumoral; el seguimiento y tratamiento posterior a la resección va a depender de las características del tumor, como márgenes de resección, tamaño tumoral y metástasis al momento diagnostico 5,6.

Se consideran como factores pronósticos el diámetro tumoral mayor a 2 cm, que duplica el riesgo de recurrencia y triplica las tasas de metástasis.

La profundidad mayor de 0,2 cm incrementa el riesgo de recurrencia local 10 veces. La invasión más allá de la grasa subcutánea supone un riesgo 11 veces mayor de metástasis. La invasión perineural se relaciona con metástasis ganglionares, así como la invasión linfovascular.

Una mala diferenciación histológica indica un mal pronóstico. Son considerados sitios anatómicos de alto riesgo el cuero cabelludo, orejas, labios, nariz y párpados. La inmunosupresión aumenta la recurrencia hasta en un 13 % y el riesgo de metástasis es de 5-8 % 3.

Cumplimiento de normas éticas – Presentación Agresiva de Carcinoma Escamocelular de Ombligo

Consentimiento informado: Se cuenta con el consentimiento informado de los familiares de la paciente, en donde se autoriza la publicación de las imágenes de imagenología, pieza quirúrgica y fotomicrografías.

Declaración de conflicto de intereses: Los autores declaran que no tienen conflictos de intereses.

Fuentes de financiación: Recursos propios de los autores. Este manuscrito no fue financiado por ninguna institución u organización.

Contribuciones de los autores

-Concepción y diseño del estudio: Pablo Salomón Montes-Arcón, Camilo Andrés Pérez-Montiel, Katherine Tatiana Redondo de Oro.

-Adquisición de datos: Pablo Salomón Montes-Arcón, Camilo Andrés Pérez-Montiel

-Análisis e interpretación de datos: Pablo Salomón Montes-Arcón.

-Redacción del manuscrito: Pablo Salomón Montes-Arcón, Camilo Andrés Pérez-Montiel.

-Revisión crítica: Pablo Salomón Montes-Arcón, Camilo Andrés Pérez-Montiel, Katherine Tatiana Redondo de Oro.

Referencias – Presentación Agresiva de Carcinoma Escamocelular de Ombligo

1. Das A. Umbilical lesions: A cluster of known unknowns and unknown unknowns. Cureus. 2019;11: e5309. https://doi.org/10.7759/cureus.5309

2. Yoshida M, Kawada A. Squamous cell carcinoma of the umbilicus. Acta Med Kinki Univ. 2013;38:65-7.

3. Waldman A, Schmults C. Cutaneous squamous cell carcinoma. Hematol Oncol Clin North Am. 2019;33:1-12. https://doi.org/10.1016/j.hoc.2018.08.001

4. Loverno ML, Palmisano EM. Carcinoma espinocelulargigante de ombligo. Rev Argent Cirug. 2016;108:206-7.

5. Macripò G, Caliendo V, Grassi M, Lista P, Ribero S, Giacone E, et al. Squamous cell carcinoma of the umbilicus: management of an unusual localization. Tumori.2011;97:236-8. https://doi.org/10.1700/667.7791

6. Lee BT, Lefor AT, Didolkar MS. Squamous cell carcinoma of the umbilicus associated with acquired immune deficiency syndrome. J Surg Oncol. 1991;47:67-9. https://doi.org/10.1002/jso.2930470114

Autores – Presentación Agresiva de Carcinoma Escamocelular de Ombligo


1 Pablo Salomón Montes-Arcón, Camilo Andrés Pérez-Montiel, Médico, residente de Patología, Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias, Colombia
2 Katherine Tatiana Redondo de Oro, Médica, especialista en Patología, Hospital Universitario del Caribe; docente de Patología, Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias, Colombia

Fecha de recibido: 5/11/2021 – Fecha de aceptación: 27/02/2022 – Publicación en línea: 07/06/2022
Correspondencia: Camilo Andrés Pérez-Montiel, Laboratorio de Patología, Hospital Universitario del Caribe, Barrio Zaragocilla, Cartagena de Indias, Colombia. Teléfono: + 57 316578153. Dirección electrónica: capm2908@gmail.com
Citar como: Montes-Arcón PS, Pérez-Montiel CA, Redondo de Oro KT. Presentación agresiva de carcinoma escamocelular de ombligo. Rev Colomb Cir. 2022;37:494-8. https://doi.org/10.30944/20117582.2022
Este es un artículo de acceso abierto bajo una Licencia Creative Commons – BY-NC-ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carcinoma Escamocelular de Ombligo | Neoplasias | Metástasis