Endometriosis de la Pared Abdominal

Endometriosis
Publicidad

Artículo Original

Estudio descriptivo de una serie de 21 casos

Abdominal wall endometriosis: A descriptive study of a series of 21 cases

Juliana Restrepo1, Álvaro Turizo2, Sebastián Tabares1, Andrés Felipe Ortiz3, Alejandro Vélez4, Diana Paola Cuesta5

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

Introducción.

La endometriosis de la pared abdominal se define como la presencia de tejido endometrial en cualquiera de las capas que componen la pared abdominal. Su incidencia es baja y se caracteriza por un diagnóstico tardío.

Materiales y métodos.

Trata de un estudio descriptivo y ambiespectivo entre 2010 y 2014 en pacientes con endometriosis de la pared abdominal, cuyo análisis patológico fue realizado en un centro de ayudas diagnósticas de Medellín. Se identificaron las variables histopatológicas del reporte, y la información clínica mediante una entrevista telefónica suministrada por la paciente. Se analizaron los datos con medidas descriptivas de resumen.

Resultados.

Participaron 21 de 65 pacientes con diagnóstico de endometriosis de la pared abdominal. La media de edad al momento del diagnóstico fue de 35,3 años (desviación estándar, DE=8), el 71,4 % tenía el antecedente de cesárea y, el 38,1 %, el de endometriosis pélvica. El 95,2 % de las pacientes manifestaron dolor, de las cuales el 50 % lo percibió como constante con agudización cíclica y, el 40 %, como cíclico; además, el 90,5 % manifestó sensación de masa.

La mediana del tiempo desde la aparición de la lesión hasta el diagnóstico, fue de 24 meses (RIQ=6-60). Solo en cuatro pacientes se hizo el diagnóstico prequirúrgico. El tratamiento fue quirúrgico en todas las pacientes y ocho (38,1 %) presentaron recidiva.

Publicidad

Conclusiones.

La endometriosis de la pared abdominal usualmente se manifiesta como masas dolorosas asociadas con cicatrices quirúrgicas previas, generalmente de origen ginecológico y los síntomas empeoran con la menstruación. Es usual que su diagnóstico sea tardío y pocas veces se hace antes del estudio histopatológico. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica, aunque no es despreciable el porcentaje de recidivas.

Palabras clave: endometriosis; pared abdominal; ombligo; epidemiología; procedimientos quirúrgicos.

Abstract

Introduction:

Abdominal wall endometriosis is defined by the presence of endometrial tissue in any of the layers that compose the abdominal wall. It has a low incidence and is characterized by a late diagnosis.

Materials and Methods:

A descriptive, ambispective study that included patients with abdominal wall endometriosis
whose pathological analysis was performed in a diagnostic center in Medellín between 2010 and 2014.

Histopathological variables of the report were identified, and clinical information was provided by the patient by a phone interview. They were analyzed with descriptive summary measures.

Results:

21 patients with abdominal wall endometriosis of 65 identified participated. The mean age at diagnosis was 35.3 years ± 8, 71.4% had a prior caesarean section and 38.1% had pelvic endometriosis. 95.2% manifested pain, among them, 50% was perceived as constant with cyclical exacerbation, 40% cyclical; 90.5% manifested mass sensation. The median from the onset of the lesion to the diagnosis was 24 months (IQR 6-60). Only four patients had pre-surgical. The treatment was surgical in all patients and eight (38.1%) had recurrence.

Conclusions:

Abdominal wall endometriosis usually manifests through painful masses associated with previous surgical scars usually of gynecological origin and whose symptoms worsen with menstruation. Its diagnosis is usually late and it is rarely reached before the histopathological study. Management of choice is surgical resection, however, its percentage of recurrence is not negligible.

Key words: endometriosis; abdominal wall; umbilicus; epidemiology; surgical procedures.

Introducción

La endometriosis se define como la presencia de tejido endometrial, funcional, situado por fuera de la cavidad uterina 1,2. Este tejido ectópico usualmente se sitúa en la pelvis, aunque también puede encontrarse en los pulmones, el intestino, los uréteres, el cerebro y la pared abdominal, entre otros sitios 1.

La endometriosis de la pared abdominal fue descrita por primera vez en 1956 3 y se define
como la presencia de tejido endometrial superficial al peritoneo 1, que puede afectar desde la dermis, pasando por el tejido celular subcutáneo, hasta la fascia y los músculos de la pared abdominal 4. Muchos casos de endometriosis de la pared abdominal se han asociado con cirugías ginecobstétricas, como la cesárea; su diagnóstico es difícil y tardío por confundirse con entidades como hernias, hematomas o lipomas 1.

Publicidad

Presenta una incidencia reportada muy baja, entre 0,03 % y 3,5 %, y corresponde al 1,34 % de las cirugías practicadas por endometriosis 5. En cuanto a su etiopatogenia, se postula como principal teoría la implantación directa de células endometriales sobre la herida quirúrgica tras una histerotomía; sin embargo, se encuentra descrita también la diseminación por vía hematógena o linfática, y es de tener en cuenta la presencia de casos sin antecedentes quirúrgicos 3. Usualmente, esta enfermedad no se diagnostica ni se sospecha antes del resultado histopatológico; además, los cirujanos generales son los que más dificultades tienen para llegar a su diagnóstico 6.

(Lea También: Diagnóstico Histopatológico de Endometriosis de la Pared Abdominal)

Diagnóstico inicial

El diagnóstico inicial es clínico, el cual se realiza por la presencia de una masa en la pared abdominal, la mayoría de las veces dolorosa, y se encuentra en asociación con el ciclo menstrual.

Cuando exista duda o sea necesario conocer la extensión de la lesión, la ecografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética pueden ser de ayuda, al igual que la biopsia por aspiración con aguja fina (BACAF) si se quiere descartar una neoplasia maligna 3.

Los implantes de endometriosis pueden sufrir transformación maligna en 0,3 a 1 % de los casos 2,6,7, mientras que la transformación maligna de lesiones localizadas en la pared abdominal es aún más rara. El más común es el carcinoma de células claras, seguido del carcinoma endometroide 7.

El objetivo de este estudio fue describir las características demográficas, morfológicas y clínicas de una cohorte de pacientes con diagnóstico de endometriosis de la pared abdominal, confirmado por histopatología.

Autores:


1 Juliana Restrepo, Sebastián Tabares. Médico, cirujano general, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
2 Álvaro Turizo. Médico, residente de Cirugía General, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
3 Andrés Felipe Ortiz. Médico, especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas. Facultad de Medicina, Universidad ICESI. Cali, Colombia
4 Alejandro Vélez. Médico patólogo. Hospital Pablo Tobón Uribe, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana; Laboratorio Dinámica, Medellín, Colombia
5 Diana Paola Cuesta. Médica, Ph.D. en Epidemiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Bolivariana, Medellín, Colombia

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Endometriosis De La Pared Abdominal, Revista De Cirugía