Control Prehospitalario de la hemorragia en pacientes de trauma

Revista Colombiana de Cirugía
Publicidad

ARTÍCULO ORIGINAL

Una estrategia de prevención secundaria factible para países de bajos y medianos ingresos 

Prehospital control of hemorrhage in trauma patients: a feasible secondary prevention strategy in countries of low and median income

Claudia Patricia Orlas1, Ramiro Manzano-Núñez2, Juan Pablo Herrera2, Alberto Federico García3, Diana C. Muñoz4, Julián Chica1, Camilo José Salazar5, María Alejandra Londoño5, Juan Esteban Ruiz5, Juan José Meléndez6, José Julián Serna6, Edison Angamarca6, Michael W. Parra7, Carlos Alberto Ordóñez8

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

1 Médico rural en investigación, Centro de Investigaciones Clínicas, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia
2 Research fellow, Center for Surgery and Public Health, Department of Surgery, Brigham & Women’s Hospital, Harvard Medical
School and Harvard T. H. Chan School of Public Health, Boston, MA, USA
3 Cirujano de Trauma y Emergencias, Fundación Valle del Lili; docente de Cirugía General, Universidad del Valle, Cali, Colombia
4 Cirujana general, Sección de Cirugía de Trauma y Emergencias, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia
5 Estudiante de Medicina, Universidad ICESI, Cali, Colombia
6 Fellow de Cirugía de Trauma y Emergencias, Universidad del Valle, Cali, Colombia
7 MD, FACS; Department of Trauma Critical Care, Broward General Level I Trauma Center, Fort Lauderdale, FLA, USA
8 MD, FACS; jefe, Sección de Cirugía de Trauma y Emergencias, Fundación Valle del Lili; docente de Cirugía General, Universidad del Valle, Cali, Colombia

Segundo puesto en el Simposio Nacional del Residente Quirúrgico. XLIV Congreso Nacional “Avances en Cirugía”. Cartagena, Colombia, agosto de 2018 

Resumen 

Introducción. La hemorragia no controlada es la principal causa prevenible de muerte en trauma. No hay precedentes locales que estimen el efecto de estrategias de prevención que involucren al público en la atención inicial de las víctimas.

Objetivo. Evaluar si es factible implementar programas de entrenamiento para el control prehospitalario básico del sangrado en pacientes de trauma, en un país de bajos a medianos ingresos.

Publicidad

Métodos. Cirujanos y estudiantes de medicina se encargaron de desplegar el curso “Stop the bleed” en estudiantes universitarios del suroccidente colombiano. Se hizo una evaluación antes y después de hacer el entrenamiento. Se usó la prueba t de Student y un análisis de regresión logística ordinal, para determinar los factores que estuvieron asociados a obtener mejores puntajes en la evaluación del curso.

Resultados. Se entrenaron 265 estudiantes, con una edad media de 21,4 ± 4 años, de los cuales 136 (51,5 %) eran mujeres. Después de recibir el entrenamiento un participante tuvo 15,6 veces la oportunidad de obtener mayor puntaje de calificación con respecto al periodo preentrenamiento [IC 95%: 15,1-16,2 (p<0,001)], 99,4 y 95,2 %, respectivamente, estarían dispuestos a tomar medidas y colocar un torniquete a una víctima de sangrado (p<0,001).

Conclusión. Es factible para los países con recursos limitados hacer el entrenamiento en control básico del sangrado.

Este se puede llevar a cabo de manera eficaz, tanto por instructores con un bagaje amplio en técnicas de control del sangrado como por instructores con menor nivel de formación, pero con un entrenamiento adecuado.

Palabras clave: hemorragia; heridas y traumatismos; urgencias médicas; prevención y control; educación de la población; salud pública.

Abstract 

Background: uncontrolled hemorrhage is the leading cause of preventable death in trauma. There are no local precedents that estimate the effect of prevention strategies that involve the public in the initial care of victims.

Our objective was to evaluate if it is feasible to implement training programs for the basic control of prehospital bleeding in trauma patients, in a low to a middle-income country.

Methods: Surgeons and medical students deploying the Stop the bleed course in a Colombian southwestern university, evaluation was performed before and after the training. A T-test and an ordinal logistic regression analysis were used to determine the factors associated with better scores in the course evaluation.

Publicidad

Results: of the 265 students, were women 136 (51.5%), age was 21.4± 4. After receiving the training, a participant had 15.6 times the chance of obtaining a higher score than the pre-training period [95% CI: 15.1-16.2 (p <0.001)]. 99.4% and 95.2% respectively, would be willing to take actions and place a tourniquet on a bleeding victim (p <0.001).

Conclusion: in a low to a middle-income country is feasible to perform the Bleeding Control Basic training.

This can be done effectively by instructors with a broad background in bleeding control techniques as well as by instructors with less experience, but with adequate training.

Key words: hemorrhage; wounds and injuries; emergencies; prevention & control; population education; public health.

Lea También: Control Prehospitalario de la hemorragia en trauma, Materiales y métodos 

Introducción 

La hemorragia no controlada es la principal causa de muerte prevenible en trauma, y la intervención temprana para controlar el sangrado puede incrementar la probabilidad de supervivencia 1-3. En la actualidad, es una prioridad para el American College of Surgeons preparar al público en conocimientos para el control del sangrado frente a desastres de carácter local y nacional 4.

El programa Stop the bleed lanzado por la Casa Blanca en el 2015, pretende informar, educar y empoderar a la población civil para que actúen como respondedores inmediatos para controlar la hemorragia que pone en riesgo la vida, en el sitio en donde se produce el trauma 5,6.

En respuesta a esta iniciativa, el Trauma Committee del American College of Surgeons, en conjunto con la National Association of Emergency Medical Technicians en Estados Unidos, desarrollaron el Bleeding control course: B-Con (curso de control básico del sangrado), el cual está dirigido a público lego 5.

El curso ha tenido una gran acogida, con más de 16.000 instructores registrados y un estimado de 100.000 a 150.000 ciudadanos entrenados por año 6.

En Colombia, la mortalidad por trauma en una unidad de cuidados intensivos de un centro de trauma de alto volumen, alcanza hasta el 10 % 7. El país está entre los 20 países con mayor tasa de homicidios a nivel mundial 8.

A pesar de contar con instituciones con vasta experiencia en el manejo del trauma, no existe un consenso de carácter local o nacional que especifique cuál es el rol de la población como respondedores iniciales en los sitios de trauma o si es factible implementar estrategias educativas frente a esta problemática.

Nuestra hipótesis es que es factible implementar programas de entrenamiento en el control básico del sangrado en trauma en los países de bajos a medianos ingresos, y la calidad del mismo no está influenciada por el bagaje de quienes dirijan el entrenamiento.

En este sentido, los objetivos de este estudio fueron: 1) evaluar si es factible implementar programas de entrenamiento para el control prehospitalario básico del sangrado en pacientes de trauma en un país de bajos a medianos ingresos, y 2) estimar si existe asociación entre el tipo de entrenador, y los puntajes teóricos y prácticos obtenidos de la evaluación del curso.


Fecha de publicación: 8/06/2018 – Fecha aceptación: 28/08/2018
Correspondencia: Claudia Patricia Orlas, MD
Carrera 98 N° 18-49, Centro de Investigaciones Clínicas, Fundación Valle del Lili, torre 7, piso 3, Cali, Colombia – Teléfono: (317) 894-8698
Correo electrónico: claudiapatriciaorlas@gmail.com
Citar: Orlas CP, Manzano-Núñez R, Herrera JP, García AF, Chica J, Salazar CJ, et al. Control prehospitalario de la hemorragia en pacientes de trauma: una estrategia de prevención secundaria factible para países de bajos y medianos ingresos. Rev Colomb Cir. 2018;33:371-9. https://doi.org/10.30944/20117582.84
Este es un artículo de acceso abierto bajo una Licencia Creative Commons – BY-NC-ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es   

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Control Prehospitalario De La Hemorragia En Pacientes