Revista de Cirugía: Glosario, Volumen 15 No. 1

Publicidad

Anaclisis, anaclítico. (del gr. anaklínein, inclinar hacia atrás). f. Decúbito, especialmente el supino.// En psiquiatría, dependencia emocional, inclinación hacia el ser de quien se depende o que domina, en particular la primera relación objetal que establece el niño, caracterizada por la completa dependencia de éste respecto de su madre.

Ascáride o áscaris? ascariasis, ascaridiasis o ascaridiosis?. El vocablo ascáride (del lat. ascaridae o ascaridem), con la acepción de lombriz instestinal (con plural ascárides), es aceptado por la Real Academia Española y por las demás autoridades lingüísticas, sean o no especializadas. En cambio, el término áscaris (igual para el singular y el plural), lo traen como segunda acepción, entre otros diccionarios, el de María Moliner y el de Ciencias Médicas DORLAND. Es más usado cuando antecede al adjetivo que determina la especie: áscaris lumbricoides. Con relación a los vocablos ascariasis, ascaridiasis y ascaridiosis, se usan con el significado de conjunto de trastornos provocados por los ascárides; o bien, infestación con ascárides; estado morboso debido a la presencia de ascárides en el cuerpo. El consenso mayoritario favorece el segundo de los anotados: ascaridiasis. (En inglés se emplea el término ascariasis).

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En resumen, lo aconsejable es utilizar preferentemente los términos ascáride y ascaridiasis, conservando la d de su etimología latina. Conviene observar que cuando se hace alusión a una sola lombriz intestinal, se dice, un ascáride o un áscaris, ya que la palabra áscari (sin s final, que viene del árabe askari), significa, soldado de infantería marroquí.

Cinemática. f. Parte de la mecánica que estudia el movimiento, prescindiendo de las fuerzas que lo producen.

Electo, a. Participio irregular del verbo elegir. Ahora se emplea sólo acompañando al nombre de un cargo para aplicarlo al que ha sido nombrado, pero todavía no ha tomado posesión del cargo; por ej: “El presidente electo es digno de toda confianza”. (Se supone que aún no se ha posesionado).

Elegido, a. Participio regular del verbo elegir; por ej: “El presidente fue elegido por amplia mayoría”. (Se quiere significar que ya está posesionado de la presidencia).

Publicidad

Esteatopigia. (forma prefija del gr. stéar, con la significación de grasa sólida, sebo; y del gr. pygé, nalga). f Adiposidad exagerada de las nalgas.

Holismo. m. Teoría que pretende que los seres vivientes son algo más que la suma de sus partes; es la teoría de la totalidad.

Incarceración. f. Med. Retención, bloqueo o aprisionamiento anómalo de un órgano o parte de él. (Larousse); María Moliner no lo trae). Del lat. incarceratum, supino de incarcerare, encarcelar). f. Retención o aprisionamiento anómalo de una parte.// -herniaria. Estrangulación de una hernia. (El Dicc. Terminológico de Ciencias Médicas prefiere incarceración a encarcelación, lo mismo que el Dicc. de Ciencias Médicas Dorland. El DRAE no trae incarceración, y a encarcelación no le da acepción médica. En resumen, desde el punto de vista médico debe usarse incarceración.

Infección. f. Implantación y desarrollo en el organismo de seres vivientes patógenos, y acción morbosa de los mismos y reacción orgánica consecutiva.

Infestación. f. Estado morboso, especialmente el producido por parásitos macroscópicos.

Omalgia (de oma-, forma prefija del gr. omos, hombro, y del gr. álgos, dolor). f. Dolor en el hombro; escapulalgia.

Palas Atenea. Diosa griega de las Ciencias y de las Artes, protectora de la facultad visual y legisladora de las prescripciones sanitarias.

Perspiración. f. Transpiración o vaporización que se efectúa constantemente a través de la piel; puede ser insensible o sensible (sudoración).

Publicidad

Predictivo. a. adj. Relativo a la predicción (Este vocablo no lo trae el DRAE, pero es de común uso en epidemiología). Predicción. f. Acción y efecto de predecir. 2. Cosa que se predice.

Quemodectoma. m. Tumor benigno de los quimiorreceptores vasculares, que se localiza con más frecuencia en el glomo yugular, pero también en el glomo carotídeo u otros. Es muy raro que evolucione de forma maligna. No provoca metástasis, pero recidiva con facilidad. sin: Paraganglioma no cromafín.

Taquifilaxis. (Forma prefija del gr. Tachýs, rápido, y del gr. phylássein, guardar). f. Inmunización rápida contra los efectos de dosis táxicas de un veneno orgánico, por la inyección previa de pequeñas dosis del mismo.

Tinnitus. (lat.). m. Sensación auditiva subjetiva de campanilleo o retintín. Tintineo.


*Sección a cargo del doctor Joaquín Silva Silva, Editor de CIRUGÍA.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de Cirugía: Glosario, Volumen 15 No. 1