Vagotomía por Laparoscopia

Publicidad

Primera experiencia en Colombia

N. ZUNDEL, MD, SCC; J. ESCALLON, MD, SCC, FACS, FRCS (Can); Y. GUZMAN, ENF. LIC.

Palabras claves: Vagotomía laparoscópica, troncular y supraselectiva, Ulcera péptica recurrente o complicada.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se presentan 2 casos de enfermedad ulcerosa tratados con vagotomía troncular posterior y supraselectiva anterior por laparoscopia, realizados en la Fundación Santa Fe de Bogotá, siendo esta la primera experiencia en Colombia. Se describe la técnica quirúrgica y se revisan las alternativas existentes para el tratamiento actual de la úlcera péptica por laparoscopia. 

La técnica descrita de vagotomía troncular posterior y supraselectiva anterior es probablemente la que se va a imponer como procedimiento laparoscópico de elección, por cuanto ofrece una buena y nueva alternativa para el tratamiento definitivo de la úlcera péptica. 

Es necesario observar el seguimiento de un mayor número de pacientes por un lapso prolongado, para evaluar la incidencia de recurrencia con este nuevo procedimiento basado en principios quirúrgicos y fisiopatológicos ya establecidos. 

Introducción

La experiencia obtenida con los diferentes procedimientos laparoscópicos, tanto diagnósticos como terapéuticos, especialmente con la colecistectomía laparoscópica, ha hecho posible el uso de esta misma tecnología para el tratamiento quirúrgico de la enfermedad ulcerosa aguda o crónica, cuando éste está indicado.

Publicidad

La vagotomía es un método efectivo en el tratamiento de la úlcera péptica, pero con el advenimiento de nuevas drogas (bloqueadores Hz, omeprazol, etc.) es raramente necesario su uso.

Los bloqueadores Hz y las otras drogas en general, no están exentas de producir efectos colaterales, especialmente si se usan por un lapso prolongado; algunas de estas úlceras son refractarias al tr.atamiento médico y en otros casos los costos del mismo hacen que el tratamiento quirúrgico sea la única altentativa posible. Además, debemos añadir los casos que se presentan en forma aguda como las perforaciones, que constituyen indicación quirúrgica.

La cirugía de elección en los pacientes con úlcera duodenal no complicada que requieren tratamiento quirúrgico, es hoy la vagotomía supraselectiva. Sinembargo, los principios de esta cirugía siguen siendo los mismos: control de la producción de ácido mediante algún tipo de vagotomía complementado con un procedimiento de drenaje como la dilatación del píloro o la piloroplastia cuando aquella es troncular, obteniéndose así resultados satisfactorios.

Esta es una buena altentativa que requiere el concurso de un endoscopista en el primero de los procedimientos y la apertura del píloro en el segundo.

El avance pennanente de la cirugía laparoscópica ha permitido utilizar esta técnica como una nueva alternativa en la cirugía para úlcera duodenal siguiendo los mismos principios de la cirugía tradicional con todas las ventajas ya reconocidas de un procedimiento menos invasor y con una recuperación posoperatoria más rápida.

Las indicaciones para cirugía siguen siendo las mismas: pacientes en quienes falla el tratamiento médico debidamente llevado y comprobado por endoscopia o las complicaciones de la enfennedad ulcerosa. Los 2 casos aquí informados y resumidos en las historias clínicas, son pacientes a quienes se les dio un tratamiento médico completo bien controlado pero que no respondieron favorablemente, razón por la cual se decidió practicar la cirugía.

Los resultados de la cirugía como tratamiento para la úlcera duodenal no se pueden evaluar en 1 ó 2 años sino en 5 a 10 años; en consecuencia, se hace necesario realizar un estudio prospectivo que demuestre la seguridad de este procedimiento (1); no obstante, es de suponer que los resultados serán similares pues está basado en los mismos conceptos fisiopatológicos de la enfermedad.

En los casos que comentamos se realizó una vagotomía troncular posterior y vagotomía supraselectiva a lo largo de la cara anterior de la curvatura menor del estómago. No se practicó ningún procedimiento de drenaje.

Publicidad

Pacientes Tratados

Caso No 1.

Paciente de 32 años de edad de sexo masculino con enfermedad ulcerosa de 3 años de evolución, quien recibió inicialmente tratamiento con ranitidina por 7 semanas con lo cual mejoró completamente. Vuelve 1 año después con sangrado digestivo alto atribuible a una úlcera duodenal confirmada por endoscopia y que responde a tratamiento médico. Seis meses después presenta nuevamente síntomas de su enfermedad ulcerosa demostrada esta vez por endoscopia como una nueva úlcera prepilórica y una segunda duodenal.

Recibió tratamiento con omeprazol, con lo cual evolucionó satisfactoriamente. Un año después recurren los síntomas lo que indica su hospitalización para tratamiento definitivo. Se investiga la posibilidad de un tumor productor de gastrina, pero los niveles de gas trina fueron normales y una TAC del abdomen igualmente fue normal.

Ál paciente se le indicó la cirugía y se practicó vagotomí troncular posterior y vagotomía súpraselectiva anterior mediante técnica laparoscópica. BI nervio vago posterior fue confirmado por el estudio histológico.

El paciente está asintomático en la actualidad Sill ningún tratamiento médico, 4 meses después, de la cirugía. Se practicó un control endoscópico que mostró cicatrización de las úlceras.

Caso No 2.

Paciente de 36 años de edad de sexo femenino con dos episodios de enfennedad ulcerosa. En el primero se diagnosticó una úlcera prepilórica que fue tratada médicamente con ranitidina por 6 semanas sin ninguna mejoría. Se repitió la endoscopia en la cual se demostró la persistencia de la úlcera prepilórica y una nueva úlcera duodenal, por lo cual se intentó tratamiento con omeprazol. La endoscopia de control mostró mejoría de la úlcera duodenal.pero persistía la prepilórica; se propuso tratamiento quirúrgico, previa medición de los niveles de gastrina que fueron normales al igual que una TAC abdominal.

Se intervino por laparoscopia para vagotomía troncular posterior y supraselectiva anterior. El vago se envió a patología y fue confinnado histológicamente.

La evolución posoperatoria fue satisfactoria y ha permanecido asintomática, 2 meses después de la cirugía con un control endoscópico que muestra cicatrización completa de las úlceras.


Doctores: Natan Zundel y Jaime Escallón; En! Lic. Yolanda Guzmán, Dpto. de Cirugía, Fundación Santa Fe de Bogotá,Bogotá, D.C., Colombia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vagotomía Por Laparoscopia, Revista De Cirugia, Medicina