Artículos Originales: Autoevaluación del Aporte generado por la Asignatura “Medicina de la Mujer”

Medicina de la Mujer
Publicidad

Autoevaluación del Aporte Generado por la Asignatura “Medicina de la Mujer”, Impartida en la Universidad de Cartagena (2006 – 2007), Bajo el Concepto del Aprendizaje Autónomo1

Self-Assessment of the Contribution Generated by the Subject “Women´S Medicine”, Given at University of Cartagena (2006 – 2007), Under the Concept of Autonomous Learning.

Monterrosa Castro Álvaro2
Correspondencia: alvaromonterrosa@gmail.com
Recibido para evaluación: Febrero-3-2010 –
Aceptado para publicación: Mayo-6-2010

Resumen

Introducción:

En la asignatura “Medicina de la Mujer” se imparten a estudiantes de pregrado de Medicina los conceptos básicos de la Ginecología y la Obstetricia. Estructurados bajo el marco del aprendizaje autónomo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

A la par se desarrollan diferentes actividades individuales y grupales: acciones que buscan incentivar y fomentar aptitudes. Al tanto se cambian o modelan actitudes, enfocado en que el estudiante aprenda y aplique los conceptos de tipo teórico y práctico.

Se estimula al estudiante a que aprenda a aprender, a investigar, a comunicarse, a hacerse comprender, a expresarse libremente, a escuchar, a dejar expresar al otro, a saber discutir y defender su punto de vista, a saber razonar y pensar, saber descubrir, actuar y trabajar en grupo, a asumir sus responsabilidades de autor ante su documentos escrito, a ser protagonista activo del proceso de construcción de su conocimiento.

Objetivo:

Evaluar desde la perspectiva del estudiante el desarrollo y los aportes que brinda la asignatura “Medicina de la Mujer”. Implementada bajo los criterios de aprendizaje autónomo.

Metodología:

Estudio transversal de opinión con el recurso del formulario de auto evaluación, aplicado a las cohortes de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, Colombia, que cursaron la asignatura “Medicina de la Mujer” en el segundo periodo académico – 2006, primer periodo académico – 2007 y segundo periodo académico – 2007.

Publicidad

Resultados:

Se analizan auto evaluaciones de 127 estudiantes de las tres cohortes consideradas. El 90% de los estudiantes calificaron como “Bueno + Excelente” los indicadores: volumen de conocimientos presentados por el curso, profundidad de los conocimientos presentados, la actualización de la información brindada y las herramientas (practicas dirigidas y de seguimiento clínico, los módulos de aprendizaje y la instrucción complementaria) que brinda la asignatura.

También el 90% considero como “Bueno + Excelente” el nivel de conocimientos alcanzados y las destrezas semiológicas adquiridas.

El 93% manifestó haber adquirido un conocimiento que les permite atender pacientes en forma “Bueno + Excelente”.

El 75% consideró “Bueno + Excelente” el fomento del análisis y la discusión y el 50% consideró como “Bueno + Excelente” la labor docente.

El 89.3% de la cohorte del segundo periodo – 2006 valoró globalmente la asignatura como “Bueno + Excelente”. La opinión favorable se redujo significativamente en la siguiente cohorte, siendo calificada como “Bueno + Excelente” por el 68.4% de los estudiantes.

En la tercera cohorte se incrementó la opinión “Bueno + Excelente”, al ser considerada por el 86.6% de los estudiantes. El 81% de todos los estudiantes involucrados calificaron globalmente a la asignatura “Medicina de la Mujer” y todos su componentes y accionares como “Bueno + Excelente”.

Conclusión:

La Educación Médica debe avanzar a diario en búsqueda de la excelencia académica. Debe tenerse presente la existencia e importancia del aprendizaje autónomo, como herramienta valiosa que incentiva el adecuado crecimiento conceptual dentro de un dinámico proceso de enseñanza – aprendizaje.

Se hace necesario implementar estrategias pedagógicas que conlleven a incrementar el número de estudiantes que consideren la labor docente como “Buena + Excelente”. Rev.cienc.biomed. 2010, 1(1): 30-39.

Publicidad

Palabras Claves:

Aprendizaje autónomo. Educación médica. Excelencia académica. Investigación educativa. Auto evaluación curricular.

Summary

Introduction:

In the “Women’s Medicine” subject gynecology and obstetrics main concepts are taught to Medicine students, structured under the Self-Learning frame. At the same time different individual and groups activities take place: actions that aim for promoting attitudes, by changing or modeling attitudes, focused on the idea that the student learns and applies the theorical and practical concepts.

The student is encouraged to learn to learn, to investigate, to communicate, to be understandable, to express freely, to let others express, to know how to argue and defend his point of view, to know how to reason and think, to know how to discover, to know how to behave and work in a group, to take author responsibilities for a written document, to be an active part of his learning building process.

Objective:

Evaluate under the student perspective the development and contribution that the “Women’s Medicine” subject offers when it is implemented under the Self-Learning criteria.

Methodology:

Transverse opinion study with a self-evaluation format given to the student cohorts of the Universidad de Cartagena Medicine Faculty in Cartagena, Colombia, that took the “Women’s Medicine” subject during the second academic term in 2006, first academic term in 2007 and second academic term in 2007.

Results:

127 self-evaluation sheets out of the three considered cohort are analyzed. 90% of the students graded as “Good + Excellent” the following indicators: amount of the knowledge presented in the study, depth of the knowledge presented, update of the information provided and tools (guided and clinical monitoring practical, learning sessions and further training ) provided by the “Women’s Medicine” subject.

Also, 90% considered as “Good + Excellent” the level of knowledge and the semiologic skills acquired. 93% said they acquired knowledge that allow them to attend patients in a “Good + Excellent” way. 75% said is “Good + Excellent” analysis and discussion promotion and 50% graded as “Good + Excellent” the teacher’s job. 89.3% of the second term in 2006 cohort graded the subject as “Good + Excellent”.

This favorable opinions were diminished significantly in the next cohort, being graded as “Good + Excellent” by 68.4% of the students. The opinion of “Good + Excellent” increased in the third cohort since 86.6% of the students.

The 81% graded the “Women’s Medicine” subject and all its components and works as “Good + Excellent”.

Conclusion:

Medical Education must make progress daily searching the academic excellence. The existence and importance of the Self-Learning method must be taken into account, as a valuable tool that promotes the appropriate conceptual growth in a dynamic teaching and learning process.

It is necessary to implement pedagogical strategies in order to increase the number of students that think that the teacher’s work is “Good + Excellent”.

Keywords: Self-Learning. Medical Education. Academic Excellence. Educational Research. Curricular Self- Evaluation.

Introducción

El Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, Colombia, imparte a estudiantes de pregrado, los conceptos básicos de Ginecología y Obstetricia, a través de la asignatura “Medicina de la Mujer”.

En el proceso enseñanza – aprendizaje, se aplican importantes posturas, lineamientos, directrices, conceptos teóricos y herramientas docentes que están implícitas en la corriente constructivista de la educación.

La estructura curricular se apoya y se desarrolla fuertemente en todos y cada uno de los fundamentos ya teorizados que hacen valida y vigente a la estrategia denominada: Aprendizaje autónomo (1,2,3,4).

El aprendizaje autónomo es un proceso educativo que estimula al alumno para que sea el autor de su propio desarrollo y crecimiento en un área especifica del saber (4). Con el aprendizaje autónomo se rompen los esquemas educativos que llevan al estudiante a mantenerse en una superficialidad conceptual, y en una evidente pobreza de habilidades cognitivas y lingüísticas (5).

El aprendizaje autónomo facilita e induce al estudiante a construir por si mismo el conocimiento (6,7), fomenta la costumbre de la lectura rápida y comprensiva, despierta el hábito continuo de la curiosidad científica, induce al análisis y a la síntesis, estimula la conversación con el uso de un vocabulario coherente y genera espacio para incursionar en la comunicación escrita (8).

El aprendizaje autónomo por su carácter implícito de ser personal y multifacético escapaz de dejar sólidas bases que incentiven la posterior búsqueda individual y no escolarizada de la verdad científica, como elemento puntual de la Educación Médica Continuada (1,4).

Lea También: Autoevaluación del Aporte generado por la Asignatura “Medicina de la Mujer”: Material y Método

El estudiante de medicina cursante de la asignatura “Medicina de la Mujer”:

Siendo el centro del proceso de enseñanza – aprendizaje, deberá aprovechar y apropiarse de la información presentada en las diferentes técnicas docentes puestas en juego, bajo la presencia tutorial del docente, y permanecer dentro de una espiral continua de crecimiento conceptual y de destrezas médico – quirúrgicas, que lo lleven a un profundo y sólido conocimiento, acorde con su futura labor de interno y luego de médico general (4,8).

La pedagogía para el aprendizaje autónomo permite al estudiante, además de elaborar y estructurar sus propios elementos del conocimiento, relacionarlos con los conocimientos elaborados por su compañeros de clase, e interactuar en un nivel adecuado con el docente (4,5,8).

El aprendizaje autónomo promueve en el alumno el deseo permanente de la comunicación, estimula la necesidad de compartir los conocimientos adquiridos y los descubrimientos, por ello ofrece dentro del proceso enseñanza – aprendizaje, las instancias para las socializaciones.

Se genera por tanto un flujo continuo de ideas y opiniones, flujo de doble vía, de docentes a estudiantes, de estudiantes a docentes. Favoreciéndose el diálogo, la adquisición de un lenguaje técnico – científico y la participación activa de los estudiantes en las diferentes actividades docentes. Sobre todo en los conversatorios, así como en la sustentación de las monografías y trabajos de investigación epidemiológica.

La construcción del conocimiento dentro del modelo de aprendizaje autónomo es continua, diaria y sin par, generando procesos de pensamiento.

El aprendizaje autónomo proporciona al docente y al estudiante valores de rectitud, integridad y de mucha honradez intelectual.

Genera en docentes y estudiante un espíritu crítico y le da herramientas para desarrollar intervenciones bien argumentadas, lo cual es una exigencia de las circunstancias actuales (1,9,10,11).

Aportes que brinda la asignatura “Medicina de la Mujer”

Es el objetivo evaluar desde la perspectiva del estudiante el desarrollo, el impacto y los aportes que brinda la asignatura “Medicina de la Mujer”, implementada bajo los criterios de aprendizaje autónomo.


1 Un producto del Grupo de Investigación: Salud de La Mujer.
2 Monterrosa Castro Álvaro. Médico Ginecólogo. Jefe Departamento de Investigaciones. Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena. Cartagena. Colombia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asignatura "medicina De La Mujer", Ciencias Biomédicas