Autoevaluación del Aporte generado por la Asignatura “Medicina de la Mujer”: Material y Método

Medicina de la Mujer
Publicidad

Material y Método

Participantes.

Estudio transversal de opinión con enfoque de auto evaluación aplicado a las cohortes de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, Colombia, que cursaron la asignatura “Medicina de la Mujer” en el segundo periodo académico – 2006, primer y segundo periodo académico – 2007.

Formulario de autoevaluación.

Se diseñó un formulario de autoevaluación de la asignatura, que fue aplicado a todos los estudiantes el último día del curso, previo a la valoración escrita final de conocimientos, solicitándoles el llenado de todos los ítems presentados.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El formulario evalúa de forma anónima la opinión del estudiante sobre la estructuración del programa, su puesta en práctica, su desarrollo, su alcance, la labor docente, los logros generadosy permite definir fortalezas, deficiencias y debilidades.

Diez y siete indicadores fueron establecidos, los cuales se podían calificar como deficientes, malo, regular, bueno o excelente. Se realizó sumatoria de las opiniones bueno más excelente y se considera “Bueno + Excelente” como el parámetro más satisfactorio de valoración.

También se solicitó autoevaluación sobre las actividades programadas, para contestar de forma dicotómica, lo que permite concluir si existe requerimiento estudiantil de una mayor presencia dentro del programa de dichas actividades.

Se incluyen en la valoración todos los formularios que fueron devueltos por los estudiantes que cursaron los tres periodos académicos ya señalados.

Publicidad

Análisis estadístico

Análisis fue realizado con EPI_INFO 2000 (Centres for Disease Control, Atlanta, Ga, USA: WHO, Basel, Switzerland). Los datos se expresan en medias y en porcentajes.

Resultados Medicina de la Mujer Valoración Global

127 estudiantes, 44 de la cohorte segundo periodo académico – 2006, 38 de la primera – 2007 y 45 de la segunda – 2007, devolvieron los formularios de autoevaluación completamente diligenciados. Todos están incluidos en la presente valoración.

Las tres primeras tablas presentan la opinión de los estudiantes de cada una de las tres cohortes involucradas.

Se observa una elevada opinión favorable: “Bueno + Excelente” y muy escasa a nula opinión en las columnas “Deficiente” y “Mala”, en los diez y siete indicadores establecidos para evaluar la estructura de la asignatura, su puesta en practica, la interrelación docente – estudiantes y el impacto que el curso genera en el estudiante.

La tabla No. 4 presenta de forma concreta y en porcentaje la opinión “Bueno + Excelente” de los indicadores de evaluación, estableciendo comparación entre los tres periodos académicos y calculando el promedio total para obtener la opinión global de las tres cohortes, estableciendo el porcentaje de los 127 estudiantes que consideraron como “Bueno + Excelente” cada una de los indicadores.

El 92.6% de todos los estudiantes calificaron como “Bueno + Excelente” la adquisición de destrezas semiológicas, una herramienta fundamental para adelantar una eficiente atención en salud.

Coherentemente el 93.2% opinó haber alcanzado información y formación que le permitirá atender pacientes en forma “Bueno + Excelente”.

Igualmente el 90% de los alumnos considera como “Bueno + Excelente” las herramientas que aporta el curso para facilitar el aprendizaje.

Publicidad

Más del 90% de los estudiantes involucrados consideró “Bueno + Excelente” el volumen, la profundización y la actualización de los conceptos presentados por la asignatura. Igual porcentaje de estudiantes opinó haberse apropiado (nivel de conocimientos adquiridos) de forma “Bueno + Excelente” de los conocimientos brindados.

Fomento del análisis en Medicina de la Mujer Valoración Global

El 75% de los estudiantes consideraron“ Bueno + Excelente” el fomento del análisis con los compañeros, así como la oportunidad de plantear ideas e inquietudes.

El 80% reconoció como “Bueno + Excelente” la presencia de temas que hacen que el curso tenga presente la realidad social.

El programa otorga espacios para sensibilizar al estudiante sobre mortalidad materna, embarazo en adolescentes, estratificación del control prenatal con criterio de riesgo, etc.

Una menor cantidad de estudiantes consideraron la labor docente como “Bueno + Excelente”. La mitad de los estudiantes consideró la presencia física del docente como “Bueno + Excelente”, el 67% consideraron como “Bueno + Excelente” el aporte que ellos hacen con sus experiencias médico profesionales y el 73% consideró como “Bueno + Excelente” el trato y confianza aportado por los docentes.

Lea También: Autoevaluación del Aporte generado por la Asignatura “Medicina de la Mujer”: Discusión

Autoevaluación por estudiantes de la asignatura medicina de la mujer-1

Autoevaluación por estudiantes de la mMedicina de la Mujer Valoración Global-2

Autoevaluación por estudiantes -3

Autoevaluación por estudiantes de loa asignatura Medicina de la Mujer-4

El 79.3% de los estudiantes consideran a la actividad educativa desarrollada por el Departamento de Ginecología y Obstetricia como “Bueno + Excelente”.

Promedio

Medicina de la Mujer valoración global

Al considerar el promedio de valoración global, como indicador de desempeño de la asignatura como un todo. Se observa que se presentó disminución en la opinión “Bueno + Excelente” en la autoevaluación de la cohorte del primer periodo académico – 2007. El 68.4% de los estudiantes opinaron de esa manera. Teniendo diferencia estadística significativa con respecto a la cohorte del periodo anterior, en que el 89.3% de los estudiantes habían considerado a la asignatura como “Bueno + Excelente”.

Asignatura Medicina de la Mujer valoración global

Para la tercera cohorte involucrada se presenta mejoría con diferencia estadística significativa con respecto a la segunda y se acerca a la opinión favorable presentada en la primera.

El 81.4% de los 127 estudiantes que participaron en la autoevaluación consideraron como “Bueno + Excelente” a la asignatura “Medicina de la Mujer”, al considerar el promedio de valoración global.

En la Tabla No. 5 se presentan opiniones sobre las actividades programadas destacándose que el 68% de los estudiantes desean más conversatorios. La totalidad solicitan una mayor presencia física de los docentes y el 90% consideran que deben realizarse actividades investigativas.

Evaluación por estudiantes de asignatura

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medicina De La Mujer Valoración Global, Ginecología