Prevalencia y Severidad de Síntomas Urogenitales Mujeres

Mujeres Indígenas Zenúes Colombianas en Postmenopausia, Evidenciada en Otra Población Amerindia*

The High Prevalence and Severity of Urogenital Symptoms in Postmenopausal Colombian Indigenous Women of Zenú Ethnicity is Also Evident In Other Amerindian Population (*)*

Álvaro Monterrosa Castro, MD1, Ivette Marina Romero Pérez, MD, MSc2,
Ángel Paternina Caicedo, MD, MSc3, Eliana Ojeda Lazo, MD4

Resumen

Antecedentes: La mujer latinoamericana presenta mayor severidad de síntomas menopáusicos que las de otras regiones del mundo. Mujeres de etnias indígenas colombianas tienen mayor deterioro de la dimensión urogenital que mujeres afro descendientes y mestizas urbanas cartageneras, y esa mayor prevalencia de manifestaciones urogenitales es la que impacta negativamente la calidad de vida de las mujeres indígenas en pos menopausia.

Objetivos: Comparar dos poblaciones indígenas distantes y observar si la magnitud del deterioro de la dimensión urogenital es similar o diferente.

Material y métodos: Se incluyeron 573 mujeres postmenopáusicas de 40 a 59 años, 285 de la etnia zenú, de Colombia, de poblaciones a la orilla del mar y 288 de etnia quechua, de Perú, residentes a más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, en los andes. Ambos grupos de mujeres indígenas, hijas de padre y madre indígena residen en comunidades autóctonas. Instrumento: Menopause Rating Scale (MRS), compuesta por once síntomas y dividida en tres sub-escalas: somática-vegetativa, psicológico y urogenital.

Resultados: El puntaje total de la escala MRS revela que ambas etnias tienen una sintomatología climatérica más intensa que la descrita en mujeres hispánicas o europeas (puntaje en Quechuas: 22.7 ± 5.7; Zenúes: 14.7 ± 2.5). Las primeras, tienen síntomas mas severos que las Zenúes en los dominios somáticos (8.8 ± 2.3vs 5.3 ± 1.8, p<0.001) y psicológicos (7.8 ± 2.4vs 3.2 ± 1.7, p<0.001), pero ambos grupos tienen una similar y fuerte sintomatología urogenital (6.1 ± 1.6 vs. 6.2 ± 1.4, p>0.05). Las molestias urogenitales, aparecen precozmente en ambos grupos étnicos indígenas y comprometen de forma severa a más del 90% de las mujeres que están en el rango de los 45 – 49 años de edad, magnitud muy superior a la descrita en otros lugares del mundo, y mucho más alta que la obtenida en poblaciones colombianas afro descendientes y mestizas o hispánicas cartageneras urbanas.

Conclusión: Las mujeres indígenas en posmenopausia de las dos poblaciones estudiadas tienen una prevalencia alta de síntomas precoces relacionados con la dimensión urogenital y manifi estan una presencia de problemas sexuales en igual magnitud. La prevalencia elevada de síntomas urogenitales y su severidad son los que impactan con mayor fuerza en la mala calidad de vida que se observa en las mujeres indígenas, la cual está más deteriorada que en otras etnias colombianas. Los hallazgos obtenidos en la población quechua solidifican los datos ya obtenidos de la población Zenú. Deben valorarse otras etnias amerindias colombianas y latinoamericanas, para globalizar aun más los resultados y puntualizar las diferencias que en términos de síntomas de menopausia, conlleva la etnia/raza.

Palabras clave: Menopausia. Menopause Rating Scale. Calidad de vida. Climaterio. Indígenas. Latinoamérica. Etnias. Razas.

Abstract

Background: Latin American women have more severe menopausal symptoms than women from other regions of the world. Women of Colombian indigenous groups have more impairment of the urogenital dimension than women of both African and mixed racial ancestry from urban area of Cartagena, and the increased prevalence of genitourinary symptoms impacts negatively on quality of life of postmenopausal indigenous women.

Objectives: To compare two distant indigenous groups and establish whether the magnitude of the impairment of the urogenital dimension is similar or different.

Material and methods: We included 573 postmenopausal women 40 to 59 years old, 285 of Zenú ethnicity from Colombia, population at the edge of the sea and 288 of Quechua ethnicity from Peru, residents in the Andes, more than 3000 meters above the sea level. Both groups of indigenous women, who were daughters of an indigenous father and mother, live in native communities. Instrument: Menopause Rating Scale (MRS), composed of eleven symptoms and divided into three sub-scales: somatic-vegetative, psychological and urogenital.

Results: The total score of MRS scale reveals that both ethnic groups have a more severe climacteric symptoms than it has been described in European or Hispanic women (Quechua score: 22.7 ± 5.7; Zenues: 14.7 ± 2.5). Quechua women have more severe symptoms than Zenú ones in somatic (2.3vs 5.3 ± 8.8 ± 1.8, p <0.001) and psychological (2.4vs 3.2 ± 7.8 ± 1.7, p <0.001) domains, but both groups have similar strong urogenital symptoms (6.1 ± 1.6 vs. 6.2 ± 1.4, ns p> 0.05). The urogenital discomfort appear early in both indigenous ethnic groups and they are severe in more than 90% of women who are in the range of 45-49 years of age, much higher magnitude than those reported in other parts of world, and much higher than that obtained in Colombian populations both afro-descendant and mixed racial ancestry from urban area of Cartagena.

Conclusion: Postmenopausal indigenous women of the two populations have a high prevalence of early symptoms related to urogenital dimension and show a presence of sexual problems in equal magnitude. The high prevalence of urogenital symptoms and their severity impact heavily on the poor quality of life observed in indigenous women, which is more deteriorated than in other ethnic groups in Colombia.

The findings obtained in the Quechua population solidify the data already obtained from the Zenú population. Other Amerindian ethnic groups from Colombia and Latin America should be evaluated to further globalize the results and point out the differences in terms of symptoms of menopause led by race / ethnicity.

Existen limitaciones para tener datos precisos demográficos sobre el tamaño poblacional de ambas etnias indígenas, por las razones documentales. Se consideró que aproximadamente cada etnia podía tener, en las poblaciones seleccionadas 4000 individuos, de estrato socio-económico bajo, y se estimó que 320 mujeres pudiesen estar entre los 40 – 59 años de edad, calculándose un tamaño de la muestra de 175 participantes, para detectar un 50% de prevalencia de síntomas menopáusicos con un 95% de intervalo de confianza y un 5% de error.

Zenúes (Colombianas). Se estudiaron indígenas de la etnia Zenú, mujeres indígenas hijas de padre y madre indígenas de la misma población y pertenecientes al resguardo indígena de San Andrés de Sotavento, creado por la Corona española en 1773 en el Departamento de Córdoba, norte de Colombia. Las indígenas involucradas son naturales y residentes en los poblados rurales de Vidales, Patio bonito, Cruz del Guayabo y Carretal, pertenecientes al municipio de Tuchín, localidades situadas prácticamente a nivel del mar. Las poblaciones son asentamientos ancestrales de indígenas nativos, sin mezclas con otras razas y de estrato socioeconómico bajo. Subsisten de la agricultura básica y en gran medida de las artesanías de tejidos y cestería, manualidades que son ampliamente reconocidas en Colombia, uno de sus productos el sombrero “vueltiao” es emblema colombiano. Se encuestaron 295 mujeres, diez no quisieron o no pudieron responder la encuesta.

Casi todas las mujeres hablaban castellano, evidenciándose la penetración cultural que sufrieron los indígenas de las planicies del norte colombiano, situación geográfica que permitió una mayor dominación cultural durante la colonización hispana, la cual aunque les mantuvo la propiedad de algunas tierras, sus costumbres e incluso sus gobiernos locales, hizo desaparecer las lenguas nativas.

Quechuas (Peruanas). Se encuestaron mujeres en las comunidades indígenas de Ancahuasi, Pitumarca, Espinar, Yaurisqui, Mollepata y Tinta, poblados ubicados en los andes peruanos a alturas de 3.000 a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Estas comunidades tienen algunos cientos de pobladores y viven aisladamente en situaciones de extrema pobreza, practicando agricultura y ganadería de subsistencia. Se entrevistaron 291 mujeres, negándose tres a contestar la encuesta por falta de tiempo para realizarla. Prácticamente todas las mujeres quechuas hablan su idioma ancestral, tal vez la dificultad de aclimatación a las grandes altitudes de los andes mantuvieron alejado a los españoles colonizadores, de estas comunidades quechuas.

Menopause Rating Scale. El estudio fue realizado con una escala de calidad de vida, diseñada específicamente para mujeres en menopausia, denominada Menopause Rating Scale [MRS], instrumento de origen alemán, con numerosas publicaciones en la literatura universal y ampliamente validado (13). La escala está compuesta por once preguntas que corresponden a once síntomas y está dividida en tres sub-escalas o dimensiones: (A) somática-vegetativa: identifi cando sofocos, molestias cardiacas, trastornos del sueño, molestias musculares y de las articulaciones [ítems 1, 2, 3, 11, respectivamente]. (B) Psicológica: estado depresivo, irritabilidad, ansiedad, cansancio físico y mental [ítems 4, 5, 6, 7, respectivamente]. (C) Urogenital: problemas sexuales, de vejiga y sequedad de la vagina [ítems 8, 9, 10, respectivamente].

Cada uno de los 11 ítems es calificado como: 0 [ausentes], 1 [leves], 2 [moderados], 3 [severos] y 4 [muy severos], pudiendo establecerse la media y su desviación estándar obtenida por una población para cada uno de los ítems. La sumatoria de las medias de los ítems definidos establecen la puntuación media de cada una de las tres dimensiones y la sumatoria de los datos obtenidos en las dimensiones establecen el puntaje total o dimensión global de la escala. Entre mayor sea la cifra obtenida, mayor es el deterioro de la calidad de vida en general y de cada una de las dimensiones y de cada uno de los síntomas. Este instrumento defi ne como compromiso severo de la calidad de vida si el dominio somato-vegetativo tiene un puntaje superior a 8, el psicológico a 6, el urogenital a 3 y si la puntuación total de la escala es superior a 16 puntos (14).

Esta escala ha sido validada al castellano y utilizada en diversos países de Latinoamérica (6, 15, 16, 17, 18, 19). No se conoce existencia de escala validada a dialecto quechua. Se realizo una traducción de la escala en español a dicho dialecto por uno de los investigadores que conoce adecuadamente las dos lenguas. La Escala MRS, fue auto aplicada, en concordancia con los criterios de los proponentes originales. En relación a las características generales de la población se consultaron: edad, años de estudio, idioma hablado, estado civil, años de postmenopausia, paridad, uso de terapia hormonal de reemplazo, consumo de tabaco. Se solicito el consentimiento informado previo a la aplicación de la encuesta, de acuerdo a la declaración de Helsinsky (20).

Análisis Estadístico

Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico Epi-Info 3.5.1 (Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta, EEUU; 2008). Los datos continuos se expresan en medias con desviación estándar y los datos categóricos en porcentajes con sus intervalos de confianza. Las diferencias fueron evaluadas con ANOVA o Test de Student and Mann-Witney, según homogeneidad de la varianza. Los porcentajes de diferencia fueron evaluados usando el χ2. Un valor de P < 0.05 fue considerado estadísticamente significativo.


1* Producto del Proyecto de Investigación CAVIMEC, perteneciente a la Línea de Investigación: Tiempo de Menopausia, del grupo de Investigación SALUD DE MUJER, avalado por la Universidad de Cartagena y Categorizado B por COLCIENCIAS. Una Investigación aportada a REDLINC (Red Latinoamericana para la Investigación en Climaterio).
2 Médico. Ginecólogo. Profesor Titular. Jefe de Investigaciones. Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena. Colombia.
3 Médico. Ginecólogo. Candidato a Magister en Epidemiología. Universidad del Valle. Cali. Colombia.
4 Médico General. Candidato a Magister en Epidemiología Clínica. Universidad de Cartagena en Convenio con la Universidad Nacional. Cartagena. Colombia
5 Médico. Ginecóloga. Docente Asociada. Universidad Andina del Cusco. Cusco. Perú. Correspondencia: Alvaro Monterrosa Castro alvaromonterrosa@gmail.com. Recibido: Agosto 6 de 2010. Aceptado: Noviembre 5 de 2010.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *