Obituario: Carlos Plata Mújica (1992-2013)

Publicidad

Guillermo Sánchez Medina

Carlos Plata MújicaEl doctor Carlos Plata Mújica nació el 15 de agosto de 1922 en Socorro (Santander) y falleció el 1 de Julio del año 2013 en Bogotá. Se graduó en Medicina y Cirugía en la Universidad Nacional el 1 de diciembre de 1950. Realizó su especialización en Psiquiatra, en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, (1954-1956) y los estudios de psicoanálisis en el Instituto Argentino de Psicoanálisis y la Asociación Psicoanalítica Argentina. Filial de la Intemational Psychoanalytical Association. En el año 2003 fue nombrado Miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina y en año 2010 Miembro Honorario del Instituto Colombiano del Sistema Nervioso.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El Académico Carlos Plata perteneció desde muy joven a las Directivas de Consejos Estudiantiles, Federación Médica Nacional, Instituto Colombiano del Sistema Nervioso, Instituto Colombiano de Psicoanálisis y Sociedad Colombiana de Psicoanálisis; así mismo perteneció a las directivas de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis y de las Instituciones Psicoanalíticas de América Latina como Presidente, y como Vicepresidente en la International Psychoanalytical Association.

Toda su vida profesional fue profesor de psicoanálisis. Publicó varios libros en colaboración de otros psicoanalistas y uno especial escrito por él con el título: “Metapsicología y Técnica Psicoanalítica”, (1989). Los psicoanalistas de Europa, Estados Unidos y Norte América conocen la obra del doctor Carlos Plata y más por su actividad en los diferentes congresos Internacionales, aun cuando perteneció a las directivas de las entidades ya mencionadas.

En el año de 1951 el doctor Carlos Plata Mújica en compañía de los doctores Alfonso Martínez Rueda, Arturo Lizarazo, José francisco Socarrás, Ricardo Azuero, Carlos y Juna Luis Castaño y otros profesionales se propusieron fundar una Institución en al que incluía especialmente la atención de niños; así fue cómo se pusieron en la tarea de hacerlo con los colegas mencionados atrás y se le dio el nombre de Gimnasio Los Rosales, el cual posteriormente se convirtió en el Instituto Colombiano del Sistema Nervioso (Clínica Montserrat).

Allí se originó una de las raíces del psicoanálisis, la otra raíz provino después de fundarse el Instituto Colombiano de Psicoanálisis (Sociedad Colombiana de Psicoanálisis) cuyo primer Director fue el doctor Carlos Plata; por esto se le considera un pionero de estas dos instituciones, las que tienen toda una historia.

Publicidad

El pensamiento de Carlos Plata era elaborado sin dogmatismos mas sí con eclecticismo, además que cuestionador, el cual buscaba los opuestos, dirimía confrontaciones; observaba diferencias, divergencias, buscaba equilibrios, profundizaba el acontecer mental con o sin intrusión de terceros, planteaba los criterios de validación, los de la evaluación de las relaciones clínicas de enseñanza, aprendizaje y la necesidad de rescatarse para volver a lograr la ubicación neutra y abstinente.

Más allá en su pensamiento colectivo él se preguntaba “¿cuál es la motivación consciente e inconsciente en las interrelaciones sociales y societarias que se tiñen con políticas de poder, de carácter regional o intereses no siempre positivos para el contexto de la mayoría?; en la pregunta está el cuestionamiento necesario de las motivaciones individuales y colectivas que siempre debemos hacernos en las determinaciones para un bien común; aún más, formulaba su identidad así. “soy el mismo de la infancia a la vejez”.

Carlos Plata fue como un faro que guiaba las políticas institucionales, las estatutarias y en especial con su pensamiento brillante, y con una actitud positiva la que dirigió a qué y cómo enseñar el psicoanálisis, en una forma amplia y a la vez profunda, sin apasionamientos o fundamentalismos; por el contrario con una visión tolerante democrática, participativa y estimulativa e integradora de las nuevas generaciones, a la vez que definitoria y puntual; toda esta actitud sumada a otros criterios nunca contradictorios, sino más bien con un reordenamiento programático; guió nuestro camino en la formación psicoanalítica en Colombia, en la segunda mitad de siglo pasado y estos pocos años del Siglo XXI.

Personalmente tuve el privilegio de su amistad que fue sencilla, caballerosa, franca, bondadosa, amorosa, leal, generosa y estimulante ante el conocimiento. Doy gracias al doctor Carlos Plata por este regalo que fue su pensamiento y su amistad.

El Académico Honorario Carlos Plata Mújica nunca se apartó de los postulados inconscientes sin aliarse a nada que lo dogmatizara, siempre buscando el nivel libre y coherente para una comprensión e integración de la persona en su pensamiento; además hasta su partida nunca dejó de ser un noble caballero, con una gran comprensión humana, con sentido del humor y deseos de un buen vivir con su esposa, amiga vital y distinguida señora Beatriz Bernal Rodríguez con la cual cumplió más de 60 años de matrimonio.

Tuvo un hijo llamado Carlos Andrés quien se haría médico inmunólogo y luego caso con Ivette Martínez Bemeo (odontóloga). De esa unión nacieron Carlos Felipe y Beatriz Juliana que residen en Estados Unidos. Para todos ellos nuestros mejores recuerdos sin que nos toque el viento del olvido. Días antes de morir haciéndole una visita en su lecho al despedirme le dije “¿qué desearías?” El respondió “que me visiten”.


[1] Miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carlos Plata Mújica, Revista Academia De Medicina