Análisis del Perfil Cardiovascular en Niños y Adolescentes: Materiales y Métodos

Publicidad

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio analítico de corte transversal en un grupo de niños y adolescentes con diagnóstico de epilepsia y tratamiento con AV o CBZ en monoterapia, a quienes se les realizó toma de medidas antropométricas como peso y talla, y se calculó el índice de masa corporal (IMC). Se tomaron muestras de sangre para realizar cuantificación en suero de la droga, glucemia y perfil lipídico.

Como indicador de alteraciones de peso corporal se utilizó el índice Z de IMC para la edad (Z IMC/edad) y para crecimiento el índice Z de talla para la edad (Z talla/edad), y se aplicaron los criterios de la Resolución 2121 de 2012, por la cual se adoptan para Colombia los patrones de crecimiento publicados por la OMS en el año 2006 para niños y adolescentes de 0 a 18 años (10).

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

De acuerdo con el índice Z IMC/edad, se consideró normalidad cuando el valor se ubica entre -1 y +1; bajo peso, menor que -1; sobrepeso, entre+1 y +2 y obesidad cuando supere +2. Para Z talla/ edad se consideró normalidad cuando los valores estuvieran entre -1 y +1; riesgo, entre -1 y -2 y retardo de crecimiento cuando fueran inferiores a-1(11). Se excluyeron del estudio aquello pacientes que manifestaran estar recibiendo cualquier otro tipo de medicamento, dieta alimenticia especial, estado de embarazo o enfermedad crónica concomitante.

Para las cuantificaciones en suero, se tomó una muestra de sangre al paciente con un ayuno de 8-10 horas en dos tubos de 5 mL, uno conteniendo EDTA como anticoagulante y el otro sin anticoagulante. La extracción de muestras de sangre se realizó por lo menos tres semanas después del inicio de tratamiento o cambio de dosis, y antes de la administración de la primera dosis del día.

Los niveles en suero de AV y CBZ, fueron determinadosmediante una prueba de inmunoanálisis de polarización (Abbott AxSYM®). Por su parte, las glucemias y perfiles lipídicos se realizaron utilizando estuches comerciales.

Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS v. 17.0. Se sometieron a pruebas de normalidad (Kolmogoro y Smirnof), para decidir el uso posterior de pruebas de t de Student para variables paramétricas, o su equivalente en caso contrario. Todo el estudio se llevó a cabo de conformidad con las exigencias establecidas en la Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud de la República de Colombia y fue sometido a evaluación y aprobación por el Comité de Ética de la institución.

Publicidad

RESULTADOS

Se incluyeron en el estudio un total de 30 pacientes diagnosticados con epilepsia, 14 medicados con AV (denominado grupo AV) y 16 con CBZ (denominado grupo CBZ), todos pertenecientes a estratos 1 y 2, en su mayoría residentes en Cartagena o municipios aledaños.

La edad promedio para el grupo AV fue de y una distribución homogénea con respecto al sexo (50 % masculino; IC95% 26,8 a 73,2). Recibían en promedio una dosis de 26,8 mg/kg/día (IC95% 23,0 a 30,6; mínimo 17,9 y máximo 40,2). Las concentraciones en suero de AV fueron 67,4 mg/mL (IC95% 51,2 a 83,5; mínimo 23,4 y máximo 130,1).

El grupo CBZ presentó una edad promedio de 10,3 años (IC95% 8,8 a 11,8) y quedó conformado por nueve pacientes de sexo masculino (56,3 %; IC95% 33,2 a 76,9) y siete de sexo femenino 43,7 %; IC95% 23,1 a 66,8). Al momento del estudio se encontraban recibiendo una dosis promedio de 14,1 mg/kg/día (IC95% 12,6-15.7; mínimo 8,8 y máximo 21,3), con concentraciones promedio en suero del medicamento de 6,2 mg/mL (IC95% 5,3 a 7,0; mínimo 2,2 y máximo 8,9).

Ambos grupos mostraron ser similares cuando se compararon los promedios de edad, índices nutricionales de crecimiento, obesidad y tiempos de tratamiento (Tabla 1).La presencia de alteraciones de peso corporal de la población total y discriminada de acuerdo con el tipo de tratamiento se muestra en la tabla 2.

  Estadística descriptiva de comparación entre los grupos

Alteraciones de peso corporal
Al realizar la clasificación según el índice Z talla/edad y utilizando los criterios antes descritos,el 26,7 % (8/30) del total de los niños presentaban riesgo o retardo de crecimiento, y el 73,3 % (22/30) restante normalidad. No fue posible establecerdiferencias cuando se compararon los grupos AV y CBZ, presentándose riesgo o retardo de crecimiento en porcentajes de 28,6 % (4/14) y 25 % (4/16), respectivamente.

Se evidenció moderada correlación negativa entre las glucemias y la dosis diaria de AV (r = -0,540; p = 0,046), y positiva entre las concentraciones en suero de CBZ y colesterol total y LDL (r = 0,603; p = 0,013 y r = 0,553; p = 0,026, respectivamente). (Los resultados de las glucemias y los perfiles lipídicos se resumen en la tabla 3).

Todos los pacientes presentaron glucemias menores de 100 mg/dL, mientras que las concentraciones de triglicéridos en todos los casos fueron mayores de 100 mg/dL. El 75 % (12/16) de los pacientes del grupo CBZ presentaron hipercolesterolemia (≥ 170 mg/dL), lo cual fue superior al compararlo con la frecuencia de esta dislipidemia en el grupo AV (21,4 %; 3/14; diferencia de proporciones IC95% 18 a 74 %; p = 0,003).

Variables bioquímicas de riesgo cardiovascular

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Epilepsia Y Tratamiento Con Av O Cbz Niños Y Adolescentes